86

Habían transcurrido once días desde que los franceses ocuparan la ciudad. Finalmente, se estaba oficializando su despedida en la plaza de la Signoria. Desde el balcón del palacio de Gobierno, un oficial público, flanqueado por las banderas francesas y florentinas, leía a viva voz los términos del tratado ante la asamblea del pueblo reunida en la plaza. Lorena calculó que casi dos tercios de todos los ciudadanos debían de hallarse allí presentes. Al lado del pregonero estaban los miembros de la Signoria junto al rey Carlos, cómodamente sentado bajo palio en un trono que Lorena recordaba haber visto en el palacio Medici.

Las cosas parecían ir a mejor. Su marido, tras haber recordado aquel sueño tan extraordinario, parecía estar superando la crisis que le había sumido en la parálisis. Seguía sufriendo tensiones y angustias, pero eso ya no le impedía enfrentarse nuevamente a los desafíos que le planteaba su negocio de tejidos. La situación no era fácil, porque bajo el liderazgo de Savonarola casi nadie quería comprar prendas de lujo en Florencia y las exportaciones también estaban flaqueando. La ocupación francesa había sido nefasta comercialmente hablando, puesto que la mayoría de las tiendas habían optado por cerrar atracando sus puertas ante cada uno de los múltiples rumores sobre posibles enfrentamientos. Sin embargo, estaba esperanzada, porque Mauricio se hallaba en el buen camino para volver a ser él mismo.

La atención de Lorena se concentro de nuevo en el balcón del palacio. El rey Carlos, con el rostro teñido de incredulidad, había saltado como un resorte de su trono, para encararse con el pregonero justo después de que éste proclamara la suma que Florencia pagaría a la corona francesa: ciento veinte mil florines. El monarca, con gesto airado, mostró claramente que no estaba de acuerdo con aquella cláusula.

Lorena sabía que aunque la cifra ofrecida por Piero de Medici al soberano de Francia ascendía a doscientos mil florines, la Signoria había negociado bajar a ciento cincuenta mil. Posiblemente la furia del rey se debiera a esa diferencia de treinta mil florines con respecto al último pago acordado. En aquel preciso momento, el gonfaloniere discutía violentamente con el monarca. Lorena se alegró de haber tenido la precaución de dejar a los niños en casa con Cateruccia. En demasiadas ocasiones bastaba una chispa para que prendiera un incendio. Tras un breve y acalorado intercambio de palabras, el monarca francés guardó un tenso silencio; a continuación cogió amigablemente al gonfaloniere por el hombro y bromeó amistosamente. El peligro había pasado. El pregonero continuó leyendo, sin incidencias, los demás pactos del tratado.

—¿Cómo habrá conseguido nuestro gonfaloniere calmar al monarca francés? —se preguntó Mauricio.

—Me ha parecido leer en sus labios que le decía al rey Carlos: «Si tú haces sonar tus trompetas, nosotros haremos sonar nuestras campanas».

—Sí, es posible. El rey sabe que el repicar de las campanas implica una llamada a las armas, y habrá preferido que su ejército no sufra ninguna baja; se conforma con los ciento veinte mil florines, que, por otro lado, son una auténtica fortuna. En cuanto al comentario jocoso del rey Carlos, aunque no sé leer los labios como tú, me jugaría un brazo a que soy capaz de adivinar sus palabras.

—¿Ah, sí? —preguntó, intrigada, Lorena—. ¿Y cómo es eso?

—Verás. Piero di Gino Capponi, nuestro gonfaloniere, fue embajador en Francia durante los tiempos de Lorenzo, el Magnífico. En aquella época, el rey Carlos no era más que un niño y Piero solía jugar con él como un tío lo haría con su sobrino. Más de una vez Lorenzo me había comentado carcajeándose que el príncipe heredero de Francia cuando bromeaba con nuestro embajador le decía: «¡Oh, Capponi, Capponi! Eres realmente un buen capón». Por eso apostaría lo que fuera a que el rey, recordando su niñez, habrá repetido aquella ocurrencia para que ambos pudieran recordar su amistad pasada.

Lorena se rio con ganas. Pensar que aquella frase hubiera podido solucionar amistosamente un asunto tan grave…

—Así se escribe la historia —comentó Lorena sonriendo.

—Sí —señaló Mauricio—. Cuando la Signoria eligió a Piero di Gino Capponi como gonfaloniere, lo hizo con la intención de crear un lazo emocional con el rey Carlos. Lo que nunca pudieron imaginar es que sería un capón quien salvara a Florencia del desastre.

La alianza del converso
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
personajes.xhtml
01.xhtml
02.xhtml
03.xhtml
04.xhtml
05.xhtml
06.xhtml
07.xhtml
08.xhtml
09.xhtml
010.xhtml
011.xhtml
012.xhtml
013.xhtml
014.xhtml
015.xhtml
016.xhtml
017.xhtml
018.xhtml
019.xhtml
020.xhtml
021.xhtml
022.xhtml
023.xhtml
024.xhtml
025.xhtml
026.xhtml
027.xhtml
028.xhtml
029.xhtml
030.xhtml
031.xhtml
032.xhtml
033.xhtml
034.xhtml
035.xhtml
036.xhtml
037.xhtml
038.xhtml
039.xhtml
040.xhtml
041.xhtml
042.xhtml
043.xhtml
044.xhtml
045.xhtml
046.xhtml
047.xhtml
048.xhtml
049.xhtml
050.xhtml
051.xhtml
052.xhtml
053.xhtml
054.xhtml
055.xhtml
056.xhtml
057.xhtml
058.xhtml
059.xhtml
060.xhtml
061.xhtml
062.xhtml
063.xhtml
064.xhtml
065.xhtml
066.xhtml
067.xhtml
068.xhtml
069.xhtml
070.xhtml
071.xhtml
072.xhtml
073.xhtml
074.xhtml
075.xhtml
076.xhtml
077.xhtml
078.xhtml
079.xhtml
080.xhtml
081.xhtml
082.xhtml
083.xhtml
084.xhtml
085.xhtml
086.xhtml
087.xhtml
088.xhtml
089.xhtml
090.xhtml
091.xhtml
092.xhtml
093.xhtml
094.xhtml
095.xhtml
096.xhtml
097.xhtml
098.xhtml
099.xhtml
0100.xhtml
0101.xhtml
0102.xhtml
0103.xhtml
0104.xhtml
0105.xhtml
0106.xhtml
0107.xhtml
0108.xhtml
0109.xhtml
0110.xhtml
0111.xhtml
0112.xhtml
0113.xhtml
0114.xhtml
0115.xhtml
0116.xhtml
0117.xhtml
0118.xhtml
0119.xhtml
0120.xhtml
0121.xhtml
0122.xhtml
0123.xhtml
0124.xhtml
0125.xhtml
0126.xhtml
0127.xhtml
0128.xhtml
0129.xhtml
0130.xhtml
0131.xhtml
0132.xhtml
0133.xhtml
0134.xhtml
0135.xhtml
0136.xhtml
0137.xhtml
0138.xhtml
0139.xhtml
0140.xhtml
0141.xhtml
0142.xhtml
0143.xhtml
notas.xhtml