Epílogo

Estoy convencido de que, tras la lectura de estas páginas, las personas que protagonizaron estas diecisiete historias, arriesgando su vida por defender sus ideales y en muchos casos entregándola, se habrán ganado para siempre el respeto y la admiración del lector. En nuestro mundo actual, ese tipo de sacrificios son extraordinariamente difíciles de encontrar y, cuando se dan, en pocas ocasiones obtienen la comprensión y el reconocimiento que merecen.

A esa comprensión tampoco ayuda el hecho de que la mayor parte de las personas que hoy día están dispuestas a entregar su vida en pos de un ideal suelen ser individuos fanatizados que buscan imponer a los demás sus ideas excluyentes. Por desgracia, aquellos que sí arriesgan su vida para combatir a favor de las libertades no suelen obtener ese reconocimiento cuando esa lucha interfiere con otros intereses políticos o económicos, lo que suele suceder a menudo.

Las razones de este cambio de valores son múltiples y variadas; quizás el convulso siglo XX ha demostrado que, la mayoría de las veces, esa generosidad extrema ha servido para bien poco o que, en todo caso, el reconocimiento que merecieron en su día aquellos héroes entonces aclamados fue rápidamente olvidado. Las interminables filas de tumbas que pueden verse en los cementerios de la Segunda Guerra Mundial, anónimas a pesar de figurar en ellas los nombres de los allí enterrados, demuestran que de aquellos hombres valerosos tan sólo quedan, con algunas excepciones, unas frías losas que apenas hacen justicia a su abnegado sacrificio.

Otro motivo para ese cambio puede ser interpretado de un modo más positivo. El mayor valor otorgado a la vida humana en la actualidad hace impensable que pudieran repetirse de nuevo carnicerías masivas como las de la Primera o la Segunda Guerra Mundial. En los conflictos bélicos de nuestra época, los gobiernos intentan por todos los medios disminuir el número propio de bajas, quizás no tanto por un sentimiento de protección hacia sus conciudadanos, sino por el temor a perder el favor de la opinión pública. Pero sea como fuere, en las guerras actuales un soldado tiene más posibilidades de volver a casa que los que lucharon en los conflictos pasados.

Por último, no hay duda de que la sobreprotección de que disfrutamos hoy día nos hace percibir como una anomalía todo aquello que puede poner en riesgo nuestra vida, cuando la humanidad se ha visto siempre expuesta a luchas, enfermedades, accidentes o catástrofes naturales. Afortunadamente, el progreso ha permitido neutralizar la mayor parte de esas amenazas, por lo que la muerte tiene entre nosotros una presencia mucho menor que la que tuvieron que soportar generaciones anteriores. El que comprobemos cómo unos individuos se atrevieron entonces a coquetear con la muerte en aras de un bien colectivo, tal como ha quedado reflejado en las historias aquí relatadas, refleja una escala de valores muy diferente a la que actualmente poseemos.

Por todo ello, nos resulta tan admirable como incomprensible la conducta de aquellas personas que entonces tomaron la trascendental decisión de poner en riesgo su vida para colaborar en un objetivo que sobrepasaba en mucho su capacidad personal, como era ganar la guerra. Hemos visto cómo aquellos que se ofrecieron voluntariamente para cumplir esas arriesgadas misiones lo hicieron a sabiendas de que las posibilidades de regresar a casa con vida eran más bien reducidas. No hay duda de que hoy día sería enormemente complicado encontrar individuos dispuestos a emprender ese tipo de operaciones casi suicidas, que fueron tan habituales durante la Segunda Guerra Mundial.

Es difícil juzgar si la actitud de aquellos hombres fue la más razonable. Muchos de ellos perdieron la vida en plena juventud y la mayoría de los que regresaron de aquellas misiones sanos y salvos no recibieron otra satisfacción que la que proporciona el deber cumplido. Si ellos fueron unos idealistas que encontraron sentido a su vida con ese sacrificio, dejando un testimonio indeleble de generosidad, o si, por el contrario, no fueron más que unos simples peones en el tablero de la guerra, tan ingenuos como prescindibles, es algo susceptible de debate. Pero de lo que no hay duda es que todos ellos fueron auténticos héroes dignos de nuestra mayor admiración.

Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
dedicatoria2.xhtml
introduccion.xhtml
Parte_I.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Parte_II.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Parte_III.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Parte_IV.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
epilogo.xhtml
bibliografia.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml