Penosa travesía

Al tercer día de camino hacia la costa sur de la isla, las fuerzas entre el grupo formado por el general Kreipe y sus secuestradores ya flaqueaban. El avance a través de las abruptas montañas cretenses era especialmente penoso. Pero la hospitalidad de los naturales de la isla surgía en el momento más inesperado; el grupo tuvo la suerte de llegar a una cabaña de pastores donde fueron recibidos calurosamente, siendo obsequiados con cordero asado, queso y vino. El general, exhausto, se quedó dormido al poco de sentarse junto al fuego.

Al día siguiente llegaron malas noticias: los alemanes sabían que se hallaban en esa zona gracias a los informantes que tenían por toda la isla, y la habían rodeado para evitar que pudieran escapar, como si del juego del gato y el ratón se tratase. Además, estaban a punto de lanzar una batida con cientos de soldados para dar con su escondite, cerrando así el círculo sobre ellos. Así, para ponerse a salvo, los británicos no tenían otra alternativa que atravesar el único sector que no estaba vigilado, el Monte Ida, de dos mil cuatrocientos cuarenta metros de altura, al considerar los alemanes que escapar por allí era imposible.

No había elección. Debían subir esa imponente montaña, en cuya cumbre todavía se acumulaba la nieve caída durante el invierno. La ruta de ascenso se convertiría en una odisea. Tenían que hacer un alto cada diez minutos. Las placas de hielo hacían necesario avanzar con grandes precauciones. Las caídas eran continuas, mientras la lluvia y el frío agravaban las condiciones del ascenso. Al llegar a la cima, a última hora de la tarde, pudieron descansar en el interior de una pequeña cabaña de piedra. Kreipe, con el uniforme empapado, estaba aterido de frío. Pero no podían perder tiempo, por lo que emprendieron de inmediato el camino de descenso, que duró toda la noche y la mitad del día siguiente.

Entonces llegó un mensaje para informar de que los alemanes tenían fuertemente vigilada la costa sur, donde estaba previsto que fueran recogidos por una lancha inglesa. No podían seguir avanzando hacia la costa, por lo que regresaron hacia la falda del Monte Ida para ocultarse hasta que el panorama se aclarase.

Aunque los lugareños odiaban a los alemanes, no faltaba quien prefería tener tratos con ellos para lograr alguna ventaja puntual. Así, las informaciones relativas a la ruta que iban siguiendo los británicos no tardaban en llegar a oídos germanos. Los alemanes supieron de este modo en qué zona se encontraban, por lo que fueron rodeándolos, estrechando el círculo cada vez más.

El desánimo acabó por apoderarse del grupo. Después de tantos sacrificios se encontraban prácticamente en un callejón sin salida. No podían escapar por mar y los alemanes no tardarían en rodearles por completo. Pero la suerte, que parecía haberles abandonado, apareció en forma de un encuentro casual con tres hombres que también se escondían en las montañas. El motivo para mantenerse ocultos, que no tuvieron ningún reparo en revelar, era que se dedicaban a robar ovejas y uno de ellos confesó que incluso había matado a un pastor. Como los bandidos tampoco sentían muchas simpatías por los alemanes, se decidieron a ayudarles. Gracias a su perfecto conocimiento de la comarca, los británicos lograron atravesar el cordón de vigilancia dispuesto por los alemanes y acceder a una zona segura.

Pero faltaba coordinar la evacuación por mar de Kreipe rumbo a El Cairo. Los alemanes controlaban toda la costa sur, lo que hacía imposible el envío de la lancha que debía sacarles de la isla. Al final se acordó marchar en dirección a Rodakino, donde el litoral era poco menos que inaccesible al ser muy accidentado, por lo que la vigilancia era escasa. Leigh-Fermor indicó la posición por radio y desde El Cairo le dijeron que les recogerían allí la noche del 14 al 15 de mayo.

El grupo se dirigió por escarpados pedregales hacia Rodakino, evitando los senderos, que estaban vigilados por las patrullas alemanas. Durante la marcha, la mula que transportaba a Kreipe se resbaló y cayó al suelo, atrapando al general y provocándole una dolorosa fractura en el omoplato. Pese al daño sufrido, el alemán no aprovechó esta circunstancia para ralentizar la marcha, quizás víctima del «síndrome de Estocolmo» fruto de la convivencia diaria en condiciones tan penosas; así, el general germano continuó subiendo y bajando montañas, demostrando una dignidad que sus captores nunca hubieran sospechado.

Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
dedicatoria2.xhtml
introduccion.xhtml
Parte_I.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Parte_II.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Parte_III.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Parte_IV.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
epilogo.xhtml
bibliografia.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml