85

Nota escrita en una caligrafía muy diferente, definitivamente posterior

Cervantes, junto con los demás heridos de la Marquesa, convaleció en Calabria, no en Mesina, de los tres arcabuzazos, por uno de los cuales quedó inutilizada su mano izquierda, según él mismo escribe en varios de sus textos, y como lo confirman diversos testigos de la época: (los nombres han sido tachados). Lo acompañó en todo el trance su hermano Rodrigo, compañero con él de la compañía del capitán Diego de Urbina, vecino de los Cervantes en Henares, quien también peleó heroicamente en la guerra de las Alpujarras contra los alzados moriscos. Otros Cervantes presentes en Lepanto fueron: Alonso de Cervantes Sotomayor, su hermano Gonzalo de Cervantes Saavedra —un poeta nada mediocre, al que mucho ensalzó Cervantes—, primos los dos del autor de El Quijote. También estaban ahí otros cercanos amigos poetas de Cervantes, Pedro Laínez, a quien Cervantes reconoce su maestro en el arte poético, chambelán del infeliz infante don Carlos; Gabriel López Maldonado; Cristóbal de Virrúez; Antón Rey de Artieda, valenciano, que como Cervantes fue herido tres veces. Con ellos departió en Mesina —y probablemente también con Juan Rufo, el autor de la célebre Austriada— antes de la insigne batalla de Lepanto. A Cervantes le sobró compañía y apoyo de sus muchos amigos literarios para sobreponerse de sus heroicas heridas cristianas, nada tenía que estar haciendo al lado de una barragana. Si quien escribió estos papeles quería enlodar la memoria de la máxima figura de la cultura hispana, no lo consigue. No existió la tal María la bailaora, quien no pudo haber estado a bordo de la Real, donde el orden cristiano era absoluto, porque don Juan de Austria prohibió expresamente que las damitas acompañaran a los soldados en esta campaña. Si algunos cronistas de su tiempo así lo afirman es respondiendo a malsanas imaginaciones. La sarta de mentiras que el autor de estas páginas hilvana —de seguro un pervertido, y a ojos vistas un antipatriota, protestante prevaricador, un enemigo de España— no hierven la sangre de nadie. Invitan al desprecio.

Para confirmar lo de Calabria, cito un manuscrito anónimo contemporáneo que no es apócrifo ni mentiroso como estas páginas: «Después del dicho vencimiento, la dicha armada de su magestad fue á la dicha ciudad de Mezina donde fue curado el dicho proponente, y de allí fueron á Rijols (que yo deduzco es Reggio de Calabria) en la Calabria, donde invernó dicha companya». ¡Texto de la época!

Cualquier niño de escuela sabe que Cervantes perdió la mano en Lepanto. Por eso se llama «El manco de Lepanto». Cito al propio Cervantes (¿a quién mejor que a él hemos de creer?), que llamándose autor de uno de sus libros, se describe como el que perdió «el movimiento de la mano izquierda, para gloria de la diestra».

Por otra parte, para rebatir que el llamado Miguel de Cervantes del dicho documento que decreta se le corte una mano es Cervantes, no basta sino el sentido común: ¿no pudo haber dos Miguel de Cervantes en su año y en su ciudad? El apellido Cervantes es bastante común, ¿y quién no se llama Miguel?

La otra mano de Lepanto
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
cita.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
autor.xhtml