40

La historia de los cien moriscas entre las mil cien cautivas de Jubiles, y de la venganza cristiana por haber cambiado ropas

Por la guerra de las Alpujarras, los moriscos se vieron muy a su pesar y muy a menudo convertidos o transformados en seres ajenos a su naturaleza afable y trabajadora. En Jubiles, cuando habían sido ya vencidos los rebeldes moriscos, rendidos trescientos hombres y mil cien mujeres, ocurrió que un soldado cristiano quiso a medianoche apartar a una hermosa del resto de sus compañeras vencidas, y no para rezar a su vera. La doncella resistió lo más que pudo. El raptor la amenazó con venganzas brutales si no se iba con él, jurándole la haría vender de esclava a una mancebía, que de eso se encargaría él. Pero ella bien sabía que sería lo contrario, que si ella aceptaba su deshonra, en mancebía acabaría y muy perdida. La mora peleó, llegó incluso a las manos, que poco podían contra la fuerza de este enardecido hombre, cuando uno de los suyos, un joven morisco que, disfrazado de mujer, estaba entre las rendidas, se aventó sobre el cristiano soldado, arrancándole la espada de las manos, hiriéndolo de muerte, y viendo que ya venía contra él la demás soldadesca cristiana, los acometió con furia. Cundió la voz de que muchas de las mujeres no eran sino varones disfrazados, lo cual algo era verdad, que unos habían tramado de esa manera recuperar la victoria que habían perdido, tomando a los cristianos por sorpresa. Echando mano del hierro y el fuego, los soldados cristianos embistieron al grupo de moriscas, asesinándolas junto con todos los varones que había entre ellas disfrazados de mujeres y que no eran más de cien. Fueron inmoladas las mil infelices. La sangrienta y cruel matanza duró hasta el amanecer; con lujo de violencia las fueron masacrando sin piedad, casi se diría que con verdadero placer. Iban distinguiendo quién era mujer y cuál hombre. Iban apartando a los hombres a un lado, tras insultarlos y golpearlos. De las mujeres hacían uso ellos y sus criados antes de destazarlas o echarlas al fuego.

Hasta aquí la historia de Jubiles y nuestro regreso a Zaida.

La otra mano de Lepanto
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
cita.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
autor.xhtml