Francisco Solano López
(FSL o Fast Sex Light: Raudo Sexo Luminoso)

Luis Antonio Bolaños De La Cruz

Colombia

fig87

Homenaje al Eternauta

Primero fue el erotismo: Si alguien al desgaire me preguntara qué me impresiona del maestro FSL diría que sus mujeres. Esas hembras terrenales, muy latinas, donde la opulencia manifiesta no desborda la estética y del cruce entre las curvas audaces y la solidez de las carnes emana un aroma sensual que se queda prendido en la membrana pituitaria y cuyas imágenes danzan incansables en mi retina: las tetamentas voluminosas y con pezones incandescentes, las pegajosas vaginas voraginosas de labios henchidos y brillantes, auténtico remolino concitador de pistoneo; impresionantes nalgatorios con potentes muslos en consonancia, dibujados con precisión de líneas y exactitud de contorno, pocos gramos más los convertirían en pesados, perderían esa esfericidad lúbrica que los baña y tornarían vulgares a las viñetas de alta densidad erótica; espléndidos anos domesticables con el empeño y que van cediendo ante cualesquier verga monstruosa para adoptar la forma del pene introducido y quedar como un agujero de borde irregular que palpita en tonos de la gama del rojo: aquí rememoro ese coito anal del sexto tomo de Young Witches ejecutado con maestría por Lilian y Clayton, acariciando, humedeciendo, dilatando y por fin insertando en medio de gemidos, pedidos, e inflamadas loas al aro mágico que flexible traga y expulsa para volver a componer una y otra vez la melodía jadeante del placer.

Pero en un segundo momento reflexivo y cercano al género de nuestros amores, pienso también en el futuro aplicado a la nación que, convertido en una de las preocupaciones de la dupla Oesterheld – Solano López, plasmó una rutilante leyenda en la que Juan Salvo se transmuta, por obra y gracia del poder del noveno arte, en símbolo de argentinidad. No habrá otra obra como «El Eternauta», está simultáneamente viajando con nosotros y transformándose en nuevas versiones y, a su vez, conservada en el ámbar de la historia, con esos tics que la enriquecen y la abren a multitud de interpretaciones y despliegues. Insistir en su significado es reiterar lo ya vivido, quedémonos con el sabor inspirador del mito e incluyamos otras temáticas del autor.

La recreación de clásicos en clave de ciencia ficción: como ocurre con Slot-Barr. El nombre del héroe apenas disfraza a los autores (Ricardo Barreiro es el artífice del texto) y se convierte en una extensión gráfica de la dupla creadora que realiza las maravillosas y en ocasiones sicalípticas aventuras espaciales. Slot-Barr pasa de lumpen proletario a convivir con Lim, el simbionte alienígena que le trasmite funciones y pensamientos, los que le permiten arrostrar las peripecias que atraviesa mientras viaja por la Confederación del Núcleo. El inicio con la presentación del personaje le debe mucho a Alfred Bester y «Tigre, Tigre» y a una versión amable de «Amos de Títeres» (Robert Heinlein) o de «Barrera Siniestra», de Eric Frank Rusell. A pesar de o gracias a que la psicoterapeuta es la cereza del postre, se traza otra ruta para demostrar que uno puede aproximarse a un cuento clásico para homenajearlo pero otorgándole otro sentido al avanzar en el tratamiento de su contenido («Hom», de Carlos Giménez, retomará esa derrotero basándose en «El lento atardecer de la Tierra», de Brian Aldiss).

Como puede observarse, el cúmulo de referencias podría extenderse, pero coloco un par de ejemplos adicionales para redondear la idea: la Reina Vampira de Prócer se acerca más a las versiones cinematográficas, pero no deja de enlazarse con el irónico planteamiento de Damon Knight en «Servir al hombre»; Astra-Kill es una recreación de «Moby Dick» de Herman Melville bastante lograda y que de inmediato lleva recordar a Philip José Farmer en «Las ballenas volantes de Ismael»; culmino el recuento con «Un planeta llamado Rebelión» donde se entrelazan Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth con la noción de «campbellización» («Mercaderes del Espacio» ) para convertir en dependientes a las personas, pero en un marco de reclutar soldados para que peleen por el imperio al estilo de «Bill, Héroe Galáctico» de Joe Haldeman. La riqueza de tópicos es enorme, tratados de manera adecuada se convierte en un placer seguir los sucesos, con frecuencia de mucho riesgo o de connotación sexual, por los que deriva Slot-Barr.

La Near SF (ciencia-ficción cercana, en este caso con doble sentido) es asimismo frecuente: releer La Última Batalla (con guión de Alfredo Grassi) en el marco de la fenecida Guerra Fría a lustros de diferencia, no aminora su impacto. Plena de dinamismo, los movimientos del comando de abordaje semejan los de una danza letal, los corpulentos submarinistas ataviados de negro devienen en solemnes asesinos y el final trepidante que se nos queda prendido en la memoria, a tal grado que cuando comentamos «historieta argentina» basta decir «la del submarino» para que sepamos que estamos conectados con ese recuerdo trágico.

CF Erótica: Las libidinosas sagas cósmicas de Peter Kock (otro nombre para Slot-Barr en Ediciones Eros, quizás por problemas de derechos, también con guión de Ricardo Barreiro) y donde destacan no sólo las escenas lésbicas del Tomo 1, página 8, sino la planificación de las escenas de combate en el Tomo 2, página 16; la muerte del monstruoso gusano del Tomo 6, página 19; la agresiva seducción de la androide en el ómnibus del Tomo 4, página 16; la resurrección y desintegración de la criogenizada que despierta entre las páginas 13 a 16 del Tomo 3; la dinámica resolución de la emboscada en las ruinas del Tomo 5, página 15, y el regusto a nostalgia que impregna el relato, quizás indique por qué se denomina Del otoño e Isadora y culmina con un tomo de Pablo Neruda.

Amplío para recomendar las divertidas anécdotas mudas de Sexy Symphonies & Silly Symphony, que con ambos nombres las he tropezado en mis singladuras por la red; además, las sextraordinarias aventuras (con guión de Pol) de Young Witches, protagonizadas por Agatha y Lilian (en particular «El Instituto» y «El Prostíbulo del Terror» ), con una galería de personajes donde se codean Sherlock Holmes, los doctores Watson y Sigmund Freud, Dorian Gray y hasta las diosas Ishtar, Shiva y Kali, para alcanzar un alto voltaje carnal con diversas perversiones y voluptuosidades tántricas, que van desde la zoofilia hasta la administración de enemas con drogas que enajenan la voluntad, y eso ocurre mientras se dan una vuelta por Egipto, Carolina del Sur y Tíbet. Como comprobarán, no hay desperdicio y uno termina con un interrogante rondándole la cabeza: ¿Estará la inocencia reñida con cualquiera de las peripecias narradas… acaso existirá?

CF Surrealista: con esos vericuetos fantásticos que aportan con exquisito tacto los guionistas argentinos, FSL se encarna en Ministerio, donde lo acompaña su compañero de muchas historietas, Ricardo Barreiro, convirtiéndose en una magnífica expresión de esa otra tendencia frecuente en estos autores: una pesadilla lúcida que crea su propia coherencia mientras desenrolla absurdos acontecimientos que parecen extraídos de Franz Kafka, repletos de peligros, emociones, combates, amoríos y, sobre todo, acción a raudales. Aventura pura y dura, remeda en cierta forma las peripecias acaecidas en las arcologías propuestas por Robert Silverberg en la «La Torre de Cristal» o en «Bestias», de John Crowley.

A su vez, agrego en el listado de obras a releer la excelente «Águila Negra» (con guiones de Eugenio Zappietro, que firmaba como Ray Collins) que recorre, con sentido trágico, aliento épico y ritmo trepidante, la Segunda Guerra Mundial en el continente europeo. En ocasiones, la emoción se me ha anudado a la garganta con estas breves pero potentes incursiones en personajes bélicos o civiles que nos muestran los costados de la guerra como el cómic suele mostrarlos: intensos y sintéticos, pero sin despojarlos de su multidimensionalidad.

Una sorpresa la constituyó la biografía de Pablo Escobar denominada «El Día del Juicio», realizada con rigurosidad y expresivos dibujos, también en colaboración con Ricardo Barreiro.

No he querido revisar «Ana» (con guión del hijo de Francisco, Gabriel Solano): la emoción me embargó al leerla y para estas pocas frases de homenaje respetuoso basta con señalar que este otro aspecto del polifacético FSL, el de luchador social que en ocasiones se extravía entre colosales posaderas y glándulas mamarias exuberantes, es auténtico y tanto lo caracterizó que sufrió por ello la persecución política de la tiranía militar de Jorge Rafael Videla y sus secuaces.


Sociólogo (no fundamentalista) de profesión; funge esporádicamente como un escritor de textos de ciencia ficción (relatos, artículos, comentarios), nacido en Colombia pero residente en Perú. Ha sido Consultor de Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, del MINEDU (Ministerio de Educación) y de otras instituciones estales y privadas; atravesado por un anhelo transdisciplinar, se dedica con pasión a la búsqueda del conocimiento y la investigación permeada por lo humano e invadida por la vida. Ha fatigado claustros universitarios, selvas y ecosistemas diversos, periódicos, ONG’s, cineclubes, sindicatos e institutos de investigación, participando, aprendiendo y enseñando, mientras esgrime apotegmas como: «la pasión es la puerta de entrada a la razón», o «lo único que los cartageneros nos tomamos en serio es la alegría».

Axxón 2013
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
enero.xhtml
contenido1.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
febrero.xhtml
contenido2.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
marzo.xhtml
contenido3.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
abril.xhtml
contenido4.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
mayo.xhtml
contenido5.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
junio.xhtml
contenido6.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
julio.xhtml
contenido7.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
agosto.xhtml
contenido8.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
septiembre.xhtml
contenido9.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
octubre.xhtml
contenido10.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
noviembre.xhtml
contenido11.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
diciembre.xhtml
contenido12.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
NotasS20.xhtml
NotasS22.xhtml
NotasS27.xhtml
NotasS132.xhtml