Principio 47

Entre sus infinitas aptitudes, nuestro cerebro también tiene la de ser un inmenso archivo en el que vamos catalogando la opinión que nos merecen todos aquellos que conocemos, tanto directamente como por referencias y a través de los medios de comunicación.

Es un proceso muchas veces subconsciente pero inevitable. Adjudicamos a cada uno rasgos, circunstancias y valoraciones que al final catalogamos, con múltiples matices, como dignos de interés, neutralidad o desprecio.

Es tal la actividad e importancia de este archivo que vivimos permanentemente conectados a él, incluso en nuestras horas más olvidadas que son las del sueño. Sólo es necesario recordar o tener enfrente a X, oír en el teléfono la voz de Y, ver en la televisión a Z e incluso en plena noche soñar con ZZZ para que el archivo se active. Con independencia de la circunstancia concreta que nos conecte con aquella persona, nuestra opinión y actitud siempre estará envuelta y mediatizada por la opinión archivada que respecto a ella tenemos. Y aunque en segundos o con los años podamos reclasificar y cambiar nuestra valoración, esta envoltura queda marcada por una condición trascendental en las relaciones humanas: la credibilidad.

Si en lo personal el «ser o no ser» es la cuestión, en cualquier tipo de relación con los demás la cuestión es «creer o no creer».

Es por eso que la frase «lo importante es que se hable de uno, aunque sea mal», debería formar parte de la antología universal de las estupideces sin sentido, criterio ni porvenir.

Merecer un reconocimiento o ser simplemente alguien conocido, ya sea bien o mal valorado, en su origen depende exclusivamente de uno mismo, de lo que proyecta hacia los demás a través de lo que dice, hace y muestra.

Cuando hablamos descubrimos nuestras opiniones e intenciones. Cuando hacemos, enseñamos nuestras realidades. Y cuando mostramos (nuestro vestir, la pareja, la casa, incluso el tipo de coche, de viajes…), exhibimos nuestro rastro.

Después viene la opinión ajena, que es más potente en la medida que más exhibición pública tiene el protagonista.

En cualquier caso, y en contra del criterio de algunos crápulas sin huella, la opinión ajena siempre nace y después crece como consecuencia de los actos que genera e irradia el propio interesado.

Piensa, es gratis
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
principio01.xhtml
principio02.xhtml
principio03.xhtml
principio04.xhtml
principio05.xhtml
principio06.xhtml
principio07.xhtml
principio08.xhtml
principio09.xhtml
principio10.xhtml
principio11.xhtml
principio12.xhtml
principio13.xhtml
principio14.xhtml
principio15.xhtml
principio16.xhtml
principio17.xhtml
principio18.xhtml
principio19.xhtml
principio20.xhtml
principio21.xhtml
principio22.xhtml
principio23.xhtml
principio24.xhtml
principio25.xhtml
principio26.xhtml
principio27.xhtml
principio28.xhtml
principio29.xhtml
principio30.xhtml
principio31.xhtml
principio32.xhtml
principio33.xhtml
principio34.xhtml
principio35.xhtml
principio36.xhtml
principio37.xhtml
principio38.xhtml
principio39.xhtml
principio40.xhtml
principio41.xhtml
principio42.xhtml
principio43.xhtml
principio44.xhtml
principio45.xhtml
principio46.xhtml
principio47.xhtml
principio48.xhtml
principio49.xhtml
principio50.xhtml
principio51.xhtml
principio52.xhtml
principio53.xhtml
principio54.xhtml
principio55.xhtml
principio56.xhtml
principio57.xhtml
principio58.xhtml
principio59.xhtml
principio60.xhtml
principio61.xhtml
principio62.xhtml
principio63.xhtml
principio64.xhtml
principio65.xhtml
principio66.xhtml
principio67.xhtml
principio68.xhtml
principio69.xhtml
principio70.xhtml
principio71.xhtml
principio72.xhtml
principio73.xhtml
principio74.xhtml
principio75.xhtml
principio76.xhtml
principio77.xhtml
principio78.xhtml
principio79.xhtml
principio80.xhtml
principio81.xhtml
principio82.xhtml
principio83.xhtml
principio84.xhtml
principio85.xhtml
autor.xhtml