Principio 16

El triunfo, tal como hoy se acepta mayoritariamente, en su esencia siempre es dual, porque además de conseguir algo excepcional para uno mismo, se entiende que ese logro es reconocido, deseado e incluso aplaudido por otros. Sin reconocimiento externo, el triunfo pierde el ruido público y se transforma en un silencioso bien íntimo.

En otras épocas, el triunfo era un sedimento; hoy es un alud con eco. En su esencia siempre parte de un hecho intelectual, artístico, físico, material o simplemente estúpido o escandaloso, protagonizado por alguien que con su actividad consigue atraer y provocar a los medios de comunicación para que muestren y realcen su diferencia.

El control de la continuidad del eco es esencial para la consolidación del triunfo o para que tenga un recorrido tan fulgurante como fugaz. En una sociedad masiva y globalizada, los medios de comunicación se convierten en los abrelatas de los cerebros y en los micrófonos de los chisporroteos de infinidad de hogueras de vanidades, bastantes estrellas fugaces y contados astros radiantes.

El escándalo, la vulgaridad, la estupidez y la osadía sin valía son estruendos sin melodía: son alaridos de días, meses e incluso y muy excepcionalmente de años, que acostumbran a dejar muchas vidas rotas.

La aportación real de un algo concreto que realmente interesa a determinadas personas, cuando es amplificado por los medios de comunicación puede transformarse en una historia de triunfo sin medida ni fin. Para que esto ocurra, la base imprescindible es su capacidad de «convencer».

El convencimiento es un movimiento del intelecto que le transmite a la voluntad la orden de aceptar e incluso asumir como propio lo que otro muestra.

En su esencia, el triunfo no efímero, es decir, el creciente y difícilmente abatible, se basa en la aportación de algo nuevo y superior respecto a lo establecido, que interesa a otros porque los convence, bien por sí mismo, bien como consecuencia del eco público que lo rodea, o por ambas cosas a la vez.

Si no convences, no estás. Y si convenciendo no logras eco, te limitas a estar. El triunfo es el eco masivo del convencimiento.

Piensa, es gratis
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
principio01.xhtml
principio02.xhtml
principio03.xhtml
principio04.xhtml
principio05.xhtml
principio06.xhtml
principio07.xhtml
principio08.xhtml
principio09.xhtml
principio10.xhtml
principio11.xhtml
principio12.xhtml
principio13.xhtml
principio14.xhtml
principio15.xhtml
principio16.xhtml
principio17.xhtml
principio18.xhtml
principio19.xhtml
principio20.xhtml
principio21.xhtml
principio22.xhtml
principio23.xhtml
principio24.xhtml
principio25.xhtml
principio26.xhtml
principio27.xhtml
principio28.xhtml
principio29.xhtml
principio30.xhtml
principio31.xhtml
principio32.xhtml
principio33.xhtml
principio34.xhtml
principio35.xhtml
principio36.xhtml
principio37.xhtml
principio38.xhtml
principio39.xhtml
principio40.xhtml
principio41.xhtml
principio42.xhtml
principio43.xhtml
principio44.xhtml
principio45.xhtml
principio46.xhtml
principio47.xhtml
principio48.xhtml
principio49.xhtml
principio50.xhtml
principio51.xhtml
principio52.xhtml
principio53.xhtml
principio54.xhtml
principio55.xhtml
principio56.xhtml
principio57.xhtml
principio58.xhtml
principio59.xhtml
principio60.xhtml
principio61.xhtml
principio62.xhtml
principio63.xhtml
principio64.xhtml
principio65.xhtml
principio66.xhtml
principio67.xhtml
principio68.xhtml
principio69.xhtml
principio70.xhtml
principio71.xhtml
principio72.xhtml
principio73.xhtml
principio74.xhtml
principio75.xhtml
principio76.xhtml
principio77.xhtml
principio78.xhtml
principio79.xhtml
principio80.xhtml
principio81.xhtml
principio82.xhtml
principio83.xhtml
principio84.xhtml
principio85.xhtml
autor.xhtml