La apertura al exterior: nadie tiene domicilio fijo

Toda la comunidad científica coincidía en constatar que no podía haber innovación sin las redes de conocimiento, sin el contacto continuo no sólo entre los investigadores sino entre estos y otros estamentos. En el inicio de las transiciones europeas, casi nadie discutía que la recuperación de la democracia era el principal activo. A los pocos años de haber terminado las guerras civiles y fratricidas, estaba clarísimo que la apertura del país al exterior era no menos trascendental. Europa había mantenido cerradas sus fronteras salvo para los emigrantes, acuciados de mil maneras en el interior por la falta de seguridad, de trabajo y de la formación necesaria.

El psiquiatra Richardt inició la discusión el segundo día de la reunión con Alicia y sus otros colegas en Chalcot Avenue, recordando esta tesis. «En un mundo globalizado no puede descartarse la importancia del extranjero, del resto del mundo, y seguir hablando como si sólo existiera un único país. Los europeos forman parte de los terrestres convencidos de que todos tenemos un domicilio fijo, a pesar de que nuestro planeta viaja por el universo a velocidades superiores a doscientos kilómetros por segundo.»

Alicia era consciente de que se había terminado para siempre la experiencia milenaria de aislamiento y ausencia de redes sociales con las que intercambiar información para innovar. Sin ese intercambio ya no cabía la innovación. Había pocos personajes cuya figura y recuerdo fueran más queridos que el del doctor Richardt; Alicia no podía estar más de acuerdo con sus tesis de cara al futuro.

«Los bebés aprenden el idioma materno en el vientre de su madre y los científicos han podido demostrar que su idioma es reconocido a las pocas horas de nacer. Ahora bien, en el caso del recién nacido se trata de garantizar la supervivencia en un mundo que rompe toda la calma y seguridad del vientre materno. El idioma materno es el primer e inevitable nexo con el exterior; su profundización es cuestión de vida o muerte, pero lo que resulta imprescindible al nacer apenas sirve para empezar a controlar el conocimiento del mundo alrededor. Nadie puede o debe hoy concluir su etapa introductoria al universo sin dominar varios idiomas, además del suyo.»

Cuando se niega la posibilidad de diálogo con el vecino para solventar incomprensiones o retos sólo queda la violencia; «por eso ha sido durante tantos años la única alternativa», pensó Alicia.

El doctor B. L. terció en el tema: «Ahora bien, aunque el desconocimiento de la expresión vocalizada haya sido la razón del predominio de la violencia en el quehacer humano, fue sobre todo la ignorancia la responsable. Poco a poco, he ido descubriendo formas de expresión que no existían en mi lenguaje. Ni la frecuencia, la configuración o la forma de los saludos son los mismos en Vietnam que en Holanda; cuanto más cerca del ecuador, más alargada es la expresión del dolor, que casi desaparece en los países nórdicos. La articulación del pronombre YO y TÚ varía según el sexo y la edad en ciertos idiomas, que, por lo demás, hacen gala de mucha mayor precisión en la señalización que el español».

«El idioma materno, la lengua propia, es toda una vida. Pero no la única vida», reflexionaba Alicia.

El sueño de Alicia
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section_0001.xhtml
Section_0002.xhtml
Section_0003.xhtml
Section_0004.xhtml
Section_0005.xhtml
Section_0006.xhtml
Section_0007.xhtml
Section_0008.xhtml
Section_0009.xhtml
Section_0010.xhtml
Section_0011.xhtml
Section_0012.xhtml
Section_0013.xhtml
Section_0014.xhtml
Section_0015.xhtml
Section_0016.xhtml
Section_0017.xhtml
Section_0018.xhtml
Section_0019.xhtml
Section_0020.xhtml
Section_0021.xhtml
Section_0022.xhtml
Section_0023.xhtml
Section_0024.xhtml
Section_0025.xhtml
Section_0026.xhtml
Section_0027.xhtml
Section_0028.xhtml
Section_0029.xhtml
Section_0030.xhtml
Section_0031.xhtml
Section_0032.xhtml
Section_0033.xhtml
Section_0034.xhtml
Section_0035.xhtml
Section_0036.xhtml
Section_0037.xhtml
Section_0038.xhtml
Section_0039.xhtml
Section_0040.xhtml
Section_0041.xhtml
Section_0042.xhtml
Section_0043.xhtml
Section_0044.xhtml
Section_0045.xhtml
Section_0046.xhtml
Section_0047.xhtml
Section_0048.xhtml
Section_0049.xhtml
Section_0050.xhtml
Section_0051.xhtml
Section_0052.xhtml
Section_0053.xhtml
Section_0054.xhtml
Section_0055.xhtml
Section_0056.xhtml
Section_0057.xhtml
Section_0058.xhtml
Section_0059.xhtml
Section_0060.xhtml
Section_0061.xhtml
Section_0062.xhtml
Section_0063.xhtml
Section_0064.xhtml
Section_0065.xhtml
Section_0066.xhtml
Section_0067.xhtml
Section_0068.xhtml
Section_0069.xhtml
Section_0070.xhtml
Section_0071.xhtml
Section_0072.xhtml
Section_0073.xhtml
Section_0074.xhtml
Section_0075.xhtml
Section_0076.xhtml
Section_0077.xhtml
Section_0078.xhtml
Section_0079.xhtml
Section_0080.xhtml
Section_0081.xhtml
Section_0082.xhtml
Section_0083.xhtml
Section_0084.xhtml
Section_0085.xhtml
Section_0086.xhtml
Section_0087.xhtml
Section_0088.xhtml
Section_0089.xhtml
Section_0090.xhtml
Section_0091.xhtml
Section_0092.xhtml
Section_0093.xhtml
Section_0094.xhtml
Section_0095.xhtml
Section_0096.xhtml
Section_0097.xhtml
Section_0098.xhtml
Section_0099.xhtml
Section_0100.xhtml
Section_0101.xhtml
Section_0102.xhtml
Section_0103.xhtml
Section_0104.xhtml
Section_0105.xhtml
Section_0106.xhtml
Section_0107.xhtml
Section_0108.xhtml
Section_0109.xhtml
Section_0110.xhtml
Section_0111.xhtml
Section_0112.xhtml
Section_0113.xhtml
Section_0114.xhtml
Section_0115.xhtml
Section_0116.xhtml
Section_0117.xhtml
Section_0118.xhtml
Section_0119.xhtml
Section_0120.xhtml
Section_0121.xhtml
Section_0122.xhtml
Section_0123.xhtml