RUTINAS GESTUALES (RGEST)

Aparte de lo que has estudiado en capítulos anteriores sobre la comunicación no verbal[751], hay cosas muy específicas que podemos hacer en momentos concretos. Lo son hasta el punto de merecer el nombre de Rutinas Gestuales.

Como todo lo relacionado con la comunicación no verbal, su efecto es particularmente poderoso. La razón de que lo sea es que pasa de largo la percepción consciente de las personas que te rodean, sin dejar por ello de tener un efecto en ellas.

La mayoría de estas Rutinas Gestuales están especialmente indicadas en las primeras fases de la interacción. Cuando no sea así, lo indicaré.

En general, está bien servirte de estos gestos o comportamientos para acompañar y reforzar otras rutinas.

SONRISA INICIAL (RGEST+V)

Cuando no venga contraindicado por exigencias del papel, al abrir suele ser recomendable sonreír en el primer momento de la Apertura. Esto alivia un poco la sensación de peligro que puede sentir una mujer a nivel instintivo al ver aproximarse un «animal» de mayor fuerza y tamaño físico que ella, cuyas intenciones desconoce.

Eso sí, diferencia entre la sonrisa que nace de dentro y aquella de necesidad y búsqueda de probación. La sonrisa que nace de dentro es una buena forma de proyectar Valor y relajar sus Defensas al principio de una interacción.

Recuerda no sobreexplotar la sonrisa, o parecerás imbécil.

LADEO (RGEST+V)

Consiste en interactuar con alguien un poco de lado, o dándole el hombro. A veces, incluso la espalda.

Esta es una postura evasiva que viene muy bien en ciertos momentos, especialmente en muchas Aperturas. Al hacer un comentario a alguien dándole el hombro o casi la espalda, parecemos mucho menos amenazantes e intrusivos, relajando sus Defensas.

Así, aumentamos nuestra probabilidad de que la persona que abordamos se sienta segura continuando la interacción que hemos iniciado. Además, evitamos ofrecer la Prueba Social Negativa que se derivaría de que nos acercásemos a alguien frontalmente y esta persona o su grupo nos diesen la espalda.

También está muy bien como IDES no verbal, cuando nos venga bien.

APROXIMACIÓN EN SEMICÍRCULO (RGEST+A)

¿Has visto El hombre que susurraba a los caballos? En él se expone la forma correcta de acercarte a un caballo para no asustarlo, principio que también se puede aplicar a los seres humanos.

Se puede combinar con un Abridor que parta con la pregunta: «¿Has visto El hombre que susurraba a los caballos?» y que prosiga haciendo algún comentario sobre la película y sobre cómo el principio puede aplicarse también a las personas. Recuerda que, enseñar, es proyectar Valor.

SILENCIO (RGEST+V)

Me encanta, porque es una de las claves de la Tensión Sexual. Lo uso tanto a intervalos calculados durante la interacción como, a veces, justo al principio de la misma.

A menudo, he abierto sentándome junto a un Set o un Objetivo solitario sin decir absolutamente nada durante varios segundos. Lo hago con familiaridad, como si las conociese de toda la vida, a menudo intercalando alguna sonrisa confiada y simpática. Así, evito que se sientan amenazadas. Pero, durante esos segundos… ¡Zas! La Tensión Sexual se dispara hasta el tejado. La prueba de ello es que ellas empiezan a aliviarlas con risitas.

Gracias a esto, consigo proyectar una gran seguridad y, por tanto, Valor. Además, ellas experimentan una fuerte emoción inicial, lo cual es casi siempre positivo. Después, ya puedo proceder con alguna rutina.

En suma: ya sea en forma de pausas en tus rutinas, ya sea en forma de creador de Tensión Sexual inicial, el silencio es uno de tus mayores aliados no verbales.

DEDO (RGEST+V)

Aunque posee variantes, todas ellas se basan en el uso del dedo, ya sea para señalar, enfatizar o interpelar, ya sea para hacer que otra persona se calle mientras terminas tu rutina o escuchas a otra.

En el primer sentido, sirve para reforzar tu juego del mismo modo en que podría hacerlo la pausa.

En el segundo, es una forma de Nega que te vendrá bien usar sobre todo con el Objetivo. Proyecta a un nivel inconsciente que tu atención está muy solicitada y que eres más importante que el Objetivo. Ideal en V2.

VAIVÉN (RGEST)

Hablamos aquí de llevar a cabo el equivalente de una falsa Limitación Temporal desde el plano físico. Se trata de dar a entender con tus posturas y movimientos que estás a punto de marcharte, que puedes irte de un momento a otro, aunque luego no sea así.

El propósito es relajar sus Defensas. Consiste en adoptar posturas que comunican que estamos a punto de irnos e incluso en empezar a andar como si nos fuéramos de verdad, para de repente volver como si nos acordáramos de algo o nos hubiésemos quedado por decir cualquier cosa.

FALCARSE (RGEST+V)

Maniobra que persigue tomar —robándola si es necesario— una posición física ventajosa dentro del Set. A menudo consiste en pasar a ocupar una posición central en el grupo, sin que este apenas repare en ello. Puedes hacerlo ya sea robando el asiento al Objetivo, ya sea desplazándonos hacia el centro con algún pretexto o por medio de cualquier otro artificio. Otro ejemplo clásico es el de terminar quedándote tú de espaldas a la barra, mientras el Set o parte de él te miran a ti, aun cuando la posición inicial fuera precisamente la opuesta.

Al lograrlo, estamos previniendo maniobras poco deseables dentro del Set, como el que en un momento dado la gente se gire o se desplace y pase a darte la espalda o a dejarte de lado. En definitiva, que nos marginen. Además, falcarte te ayudará a ofrecer Prueba Social tanto dentro de tu Set como a la gente de la sala en que te encuentres.

RECUESTE (RGEST+V)

Es todo lo opuesto a Volcarse.

Se trata de una postura que pretende proyectar autonomía y ausencia de necesidad. Consiste en adquirir la tendencia de relajarte, reclinarte hacia atrás y adoptar todos aquellos comportamientos corporales inconscientes propios de la persona que no busca la atención o el contacto con los demás.

MURMULLO (RGEST+R)

Esta es una Rutina Gestual que no recomiendo usar mucho antes de la Campaña de Romance.

Por un lado, proyectas intimidad, calma, relajación y ausencia de ansiedad o necesidad. Por otro resulta útil para lograr que otros se te acerquen en lugar de hacerlo tú.

Sex code
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
CartaAlLector.xhtml
Seccion1.xhtml
Seccion2.xhtml
Seccion3.xhtml
Seccion4.xhtml
Seccion5.xhtml
Seccion6.xhtml
Seccion7.xhtml
Seccion8.xhtml
Seccion9.xhtml
Seccion10.xhtml
Seccion11.xhtml
Seccion12.xhtml
Seccion13.xhtml
Seccion14.xhtml
Seccion15.xhtml
Seccion16.xhtml
Seccion17.xhtml
Seccion18.xhtml
Seccion19.xhtml
Seccion20.xhtml
Seccion21.xhtml
Seccion22.xhtml
Seccion23.xhtml
Seccion24.xhtml
Seccion25.xhtml
Seccion26.xhtml
Seccion27.xhtml
Seccion28.xhtml
Seccion29.xhtml
Seccion30.xhtml
Seccion31.xhtml
Seccion32.xhtml
Seccion33.xhtml
Seccion34.xhtml
Seccion35.xhtml
Seccion36.xhtml
Seccion37.xhtml
Seccion38.xhtml
Seccion39.xhtml
Seccion40.xhtml
Seccion41.xhtml
Seccion42.xhtml
Seccion43.xhtml
Seccion44.xhtml
Seccion45.xhtml
Seccion46.xhtml
Seccion47.xhtml
Seccion48.xhtml
Seccion49.xhtml
Seccion50.xhtml
Seccion51.xhtml
Seccion52.xhtml
Seccion53.xhtml
Seccion54.xhtml
Seccion55.xhtml
Seccion56.xhtml
Seccion57.xhtml
Seccion58.xhtml
Seccion59.xhtml
Seccion60.xhtml
Seccion61.xhtml
Seccion62.xhtml
Seccion63.xhtml
Seccion64.xhtml
Seccion65.xhtml
Seccion66.xhtml
Seccion67.xhtml
Seccion68.xhtml
Seccion69.xhtml
Seccion70.xhtml
Seccion71.xhtml
Seccion72.xhtml
Seccion73.xhtml
Seccion74.xhtml
Seccion75.xhtml
Seccion76.xhtml
Seccion77.xhtml
Seccion78.xhtml
Seccion79.xhtml
Seccion80.xhtml
Seccion81.xhtml
Seccion82.xhtml
Seccion83.xhtml
Seccion84.xhtml
Seccion85.xhtml
Seccion86.xhtml
Seccion87.xhtml
Seccion88.xhtml
Seccion89.xhtml
Seccion90.xhtml
Seccion91.xhtml
Seccion92.xhtml
Seccion93.xhtml
Seccion94.xhtml
Seccion95.xhtml
Seccion96.xhtml
Seccion97.xhtml
Seccion98.xhtml
Seccion99.xhtml
Seccion100.xhtml
Seccion101.xhtml
Seccion102.xhtml
Seccion103.xhtml
Seccion104.xhtml
Seccion105.xhtml
Seccion106.xhtml
Seccion107.xhtml
Seccion108.xhtml
Seccion109.xhtml
autor.xhtml
notas1.xhtml
notas2.xhtml