R2: ROMANCE MEDIO

¿Has logrado ya extraer al Objetivo del recinto donde la has conocido y os encontráis juntos explorando otros lugares? ¿Has establecido un Puente Temporal y deseas mantener un encuentro con ella?

En cualquiera de estos dos casos, podemos decir que te encuentras en R2: Romance Medio.

A partir de este momento, puede que necesites trabajar a distancia. Si es así, deberás usar Rutinas a Distancia, como los mensajes y llamadas. En tales casos, puede que necesites servirte de herramientas como la Falsa Invitación o la Falsa Aceptación.

Una vez logres un encuentro con tu Objetivo, vas a realizar bastantes Traslados con él, la práctica totalidad de los cuales va a verse dirigida a Entornos de Romance Medio.

Estos se caracterizan por ser emplazamientos aptos para la creación de Romance y por encontrarse relativamente alejados del Entorno de Valor o Encuentro y del Entorno de Seducción o Sexo.

Aparte de esto, tu «política» va a ser muy similar a la de la fase anterior. Vas a seguir usando las mismas herramientas, con excepción de aquellas encaminadas a aislar, cerrar o crear un Puente Temporal.

Es decir, vas a seguir sirviéndote de Rutinas de Romance, proyectando una fuerte Identidad, etc.

El Romance Medio es, por lo general, la fase más larga del Varose.

FINALIDAD DE R2

El objetivo básico de R2 es consolidar los elementos de Romance que has empezado a crear en la fase anterior.

Además, al final del Romance Medio, el Objetivo tiene que sentirse lo bastante a gusto, cómodo y seguro, y debe experimentar un grado de conexión emocional y de confianza con nosotros lo bastante alto como para que le apetezca venir con nosotros a un Entorno de Seducción.

A veces esto lo lograremos sin separarnos mucho de ella y, otras, en medio de un Puente Temporal. En tales casos, nos serviremos de Rutinas a Distancia.

Dicho sea de paso, de todos los elementos de Romance, los principales y aquellos que más debes crear durante esta campaña son el Confort y la Confianza.

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE R2

Llamadas y Mensajes de Confort: A menos que toda la interacción se desarrolle en un mismo día o noche, es probable que debamos enviar mensajes de texto o realizar llamadas por teléfono.

Las llamadas y mensajes de Confort no pretenden concertar un encuentro con el Objetivo, pues esto puede resultar frío y muy previsible. Son, por el contrario, un elemento que nos ayuda a desmarcarnos y a desconcertarla, a seguir proyectando valor y a que el Objetivo se acostumbre a nosotros y nos empiece a ver como una parte normal de su vida. Por supuesto, en una de estas llamadas o mensajes podemos acordar un encuentro.

Falsa Invitación: La finalidad de la Falsa Invitación es ofrecer una DAV y crear un Amarre, a menudo posterior al Cierre. Consiste en llevar a cabo una invitación teniendo una gran certeza de que no va a ser aceptada, lo cual te permite llenarla de elementos de Valor, como la Prueba Social o una vida muy Alfa.

Invitarla, por ejemplo, a hacer Ala Delta con unas amigas en un par de horas sería un ejemplo un tanto exagerado de Falsa Invitación en la mayoría de los casos, pero puede darte una idea de cómo funciona.

Falsa Aceptación: La Falsa Aceptación persigue, al igual que la Falsa Invitación, ofrecer una DAV basada en principios similares. Además, con frecuencia es una forma excelente de superar las posibles Trampas Sociales[705] que te tienda el Objetivo.

La idea básica de la Falsa Aceptación es hacer creer al Objetivo que hemos caído en su Trampa Social. Además, aprovechamos el movimiento para subcomunicar Valor y para lograr que el hecho mismo de que finalmente no acudamos, nos haga también parecer más Alfa.

Un ejemplo de Falsa Aceptación sería responder a una Trampa diciendo que estás con unos amigos o amigas en tal o cual sitio y que probablemente luego os pasaréis por donde está ella. Así, le haces creer que aceptas su invitación, cuando en realidad no tienes la menor intención de hacerlo. Además, ofreces Prueba Social.

Plan de Encuentro: Tanto si realizas los Traslados propios de R2 la misma noche en que conoces al Objetivo como si lo haces tras un Puente Temporal, te conviene contar con varios «planes» e «itinerarios» de lugares y actividades que te permitan ofrecer unas cuantas horas inolvidables a cualquier mujer con la que salgas.

Tu misión es haber diseñado ese tiempo de antemano, asegurándote de que todo juegue en tu favor y, a la vez, parezca algo espontáneo e informal que va surgiendo sobre la marcha.

Los Planes de Encuentro se basan en el principio de la Punta del Iceberg y te permiten ofrecerles a los diversos Objetivos a los que lleves contigo la noche o el día de su vida, sin que piensen que te has esforzado por hacerlo.

Como todo lo que tienes que hacer es dedicar meses y años de tu vida a perfeccionar unas pocas que usarás una y otra vez, es de esperar que esto no te resulte tan difícil[706].

Cierres de Beso: Lo mejor suele ser besarla en R1. Pero si no la has besado aún, es importante que lo hagas en esta fase, pues de lo contrario te arriesgas a que interprete el Romance erróneamente y te solamiguee.

Para ello, además de con tu imaginación, contarás con varias rutinas especialmente ideadas para que consigas besar al Objetivo.

Conócelas, pero no las apliques dogmáticamente, pues besar a una chica puede llegar a ser algo muy sencillo.

Limitación Temporal: Es fundamental en la Apertura y puede usarse en muchos otros Pasos de Nivel. Pues bien, al trasladar al Objetivo de un Entorno de Romance Medio a un lugar cercano al Entorno de Seducción, servirse de ella puede suponer la diferencia entre una noche de sexo salvaje y una buena sesión masturbatoria.

DINÁMICA DE R2

Si cerraste R1 con teléfono o e-mail y tratas de crear un Puente Temporal, tu objetivo principal es reanudar la interacción. Para ello, debes ser capaz de seguir proyectando Valor y creando Romance desde la distancia. Deberás, por tanto, servirte de Rutinas a Distancia.

En este sentido, puedes hacerle una llamada o —a menudo mejor— enviarle algún mensaje con una Falsa Invitación. Para crear Romance, puedes utilizar las Llamadas y Mensajes de Confort, cuyo único cometido será solo el de tantear el terreno y mejorar su predisposición, pero sin intención de concertar un encuentro.

Si ella te tienta con alguna Trampa Social, puedes responder con otra, rechazarla alegando algo mejor que hacer o servirte de una Falsa Aceptación.

Cuando por fin vayas a verla, suele ser muy positivo iniciar Romance Medio con una pequeña visita del Objetivo a nuestra casa, especialmente si en ella se encuentra el Entorno de Seducción.

La finalidad de esta no es iniciar ningún proceso de seducción, sino hacer que el Objetivo se familiarice con el lugar y sienta curiosidad por él.

Queda con ella cerca de tu casa y dile que estás al teléfono o inventa cualquier otra excusa para que suba un momento a recogerte. Después, déjala que eche una rápida ojeada a tu lugar y luego sácala de allí casi con prisas.

Entonces, tanto si ya estás con el Objetivo en la calle como si nunca te has separado de ella desde que os conocisteis, debes poner en marcha la dinámica de R2, basada en los Traslados. Por ello, te resultará extremadamente útil disponer de un Plan de Encuentro.

La función del Plan de Encuentro es doble.

Por un lado, te permite deslumbrar al Objetivo, pues si el plan es bueno ella va a pensar que todo lo que hacéis surge de forma espontánea y natural, toda vez que te asiste en demostrar un sinfín de cualidades de Valor y en crear condiciones inmejorables para el Romance.

Por otro lado, te brinda la oportunidad de mostrarte en total control de la situación y dirigirla en una ruta de momentos inolvidables. Y a medida que pongas en práctica, una y otra vez, el mismo Plan de Encuentro con numerosas mujeres, irás perfeccionando una poderosa «herramienta de cortejo».

Piensa que, en definitiva, la idea básica del Plan de Encuentro es lograr que el mayor número posible de condiciones juegue en tu favor, y eso es algo que el tiempo y la práctica ayudan a mejorar.

Dicho sea de paso, te conviene contar con varios Planes de Encuentro, para poder lidiar con diferentes situaciones. Hablo de cosas como cuando R2 se divide en varios encuentros, como a contar con planes adaptados a diferentes días de la semana o épocas del año, etc.

Pues bien, una vez inmerso en tu Plan de Encuentro, vas a continuar sirviéndote de los recursos propios de la fase anterior, con excepción de aquellas encaminadas a aislar, cerrar o crear un Puente Temporal.

La única diferencia es que ahora vas a contar al menos con dos importantes elementos que te confieren cierta ventaja:

El Objetivo ya ha invertido claramente en ti.

Si tu Plan de Encuentro es bueno, ahora el entorno juega en tu favor. A diferencia de lo que ha ocurrido hasta ahora.

Por lo demás, vas a seguir una «política» muy similar a la de R1. En este sentido, continuarás sirviéndote de Rutinas de Romance, proyectando una fuerte Identidad, explotando elementos de Vulnerabilidad y el efecto positivo que el Traslado en sí mismo tiene sobre el Romance.

Además, vas a centrarte especialmente en generar Confort y Confianza, priorizando esto sobre todo lo demás.

También vas a seguir aplicando muy seriamente los principios del Juego del Romance, especialmente el de Focos a Ella. Así, vas a escuchar y prestar mucha más atención a tu Objetivo de lo que lo has hecho en fases anteriores.

Otro aspecto importante que tampoco debes descuidar es el progreso físico. Por ello, avanza en la Kinoescalada. Tu objetivo es lograr que el Objetivo se sienta cada vez más cómodo con tu proximidad y contacto físico, de manera que este vaya a más.

Como es lógico, seguirás sirviéndote de Kinotests y seguirás utilizando el principio de Penaliza y Recompensa, creando hielo cuando sea necesario o premiando al Objetivo bien cuando este coopere en la Kinoescalada, bien cuando pase otros Tests de Predisposición.

En definitiva, solo debes Crear Hielo en la medida en que hacerlo te permita alcanzar tu fin. Este, básicamente, se resume en que se sienta más incómoda no obteniendo avances que aceptándolos.

Es decir, ella debe experimentar como más incómodo y brusco que le neguemos nuestra atención que dejarse llevar suavemente «escalera arriba». De esta forma, a veces lograremos que sea ella misma la que lleve la iniciativa en la Kinoescalada u otros aspectos de la interacción.

Por cierto, para hacer la Kinoescalada más fluida y natural, puedes servirte de Amplificadores como el Priva y Dale, Dale y Priva, Dos Adelante y Uno Atrás y, en general, todos aquellos relativos al Máximo Impacto. Gracias a todo esto crearás expectación, provocarás Estados Favorables, elevarás la Temperatura de Compra y evitarás que se activen las Defensas.

Recuerda también que en esta fase te conviene besarla si es que no lo has hecho antes. Así, lograrás dejar las cosas claras y evitarás el riesgo de que te solamiguee. Con este fin, puedes servirte si quieres de algunos Cierres de Beso enlatados, que te ofrezco en este manual.

Por cierto, no hagas una montaña del Cierre con Beso.

En ciertos casos no se produce hasta la Campaña de Seducción.

Y cuando tiene lugar antes, debes considerarlo solo como un elemento más de Romance especialmente útil para generar Confort y Confianza, nunca un fin en sí mismo. Vamos, no caigas en la trampa de intentar excitarla con tus besos, pues solo por eso puedes dar al traste con todo tu juego.

A menudo, R2 termina dividiéndose en varios encuentros con el Objetivo, por lo que conviene contar con varios Planes de Encuentro.

A título orientativo, te diré también que por lo general R2 comienza cuando consigues trasladar al Objetivo a un Entorno de Romance alejado del lugar donde abriste a su Set y termina cuando ambos os trasladáis a un lugar cercano al Entorno de Seducción.

Este último traslado suele llevarse a cabo con la ayuda de una Limitación Temporal[707].

OBSERVACIONES SOBRE R2

Recuerda que de todos aquellos que forman el Romance, los dos elementos más importantes son el Confort y la Confianza.

Otra cosa que mucha gente malinterpreta es la función del beso. En este sentido, debes tener claro que el beso no es una herramienta de Seducción, sino de Romance. Sirve, sobre todo, para generar Confort y Confianza.

Al kinoescalar, aplicaremos de un modo particular el principio de Penaliza y Recompensa, como haríamos con cualquier otro Test de Predisposición.

En este sentido, intentaremos llevar a cabo el siguiente paso a donde nos encontramos y, si se siente incómoda con él, la penalizáramos creando hielo y deshaciendo todo lo que habíamos hecho. A menudo, no se tratará de Dos Adelante y uno Atrás, sino de Uno Adelante y Dos Atrás.

Es decir, a veces retrocederemos incluso de fase si es necesario. En cualquier caso, el grado del castigo debe también ser correlativo al de su delito y de cuánto o no está cooperando.

Dicho sea de paso, el principio de Penaliza y Recompensa no es algo opcional. Por el contrario, resulta muy importante.

A fin de cuentas, si no eliminamos todo contacto y detenemos la Kinoescalada en el momento en que el Objetivo empieza a sentirse un poco incómoda con él, solo lograremos que acabe sintiéndose más incómoda aun, con el resultado de que al final será ella quien interrumpa la Kinoescalada.

Y si ella interrumpe el progreso más de lo necesario, no tardará en crearse una Inercia Adversa.

Por otra parte, es importante que la interacción avance y «vaya a más».

De hecho, si no llevas las cosas al terreno físico cuando es el momento de hacerlo, puede que esa mujer con la que interactúas desaparezca de tu vida para siempre. En otras palabras, no tratas de pasar siempre de fase solo porque puedes querer o te puede apetecer. Lo haces porque en muchos casos es una necesidad de la propia relación. Como sabemos, esto se debe a su Lógica Retroactiva[708].

Sex code
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
CartaAlLector.xhtml
Seccion1.xhtml
Seccion2.xhtml
Seccion3.xhtml
Seccion4.xhtml
Seccion5.xhtml
Seccion6.xhtml
Seccion7.xhtml
Seccion8.xhtml
Seccion9.xhtml
Seccion10.xhtml
Seccion11.xhtml
Seccion12.xhtml
Seccion13.xhtml
Seccion14.xhtml
Seccion15.xhtml
Seccion16.xhtml
Seccion17.xhtml
Seccion18.xhtml
Seccion19.xhtml
Seccion20.xhtml
Seccion21.xhtml
Seccion22.xhtml
Seccion23.xhtml
Seccion24.xhtml
Seccion25.xhtml
Seccion26.xhtml
Seccion27.xhtml
Seccion28.xhtml
Seccion29.xhtml
Seccion30.xhtml
Seccion31.xhtml
Seccion32.xhtml
Seccion33.xhtml
Seccion34.xhtml
Seccion35.xhtml
Seccion36.xhtml
Seccion37.xhtml
Seccion38.xhtml
Seccion39.xhtml
Seccion40.xhtml
Seccion41.xhtml
Seccion42.xhtml
Seccion43.xhtml
Seccion44.xhtml
Seccion45.xhtml
Seccion46.xhtml
Seccion47.xhtml
Seccion48.xhtml
Seccion49.xhtml
Seccion50.xhtml
Seccion51.xhtml
Seccion52.xhtml
Seccion53.xhtml
Seccion54.xhtml
Seccion55.xhtml
Seccion56.xhtml
Seccion57.xhtml
Seccion58.xhtml
Seccion59.xhtml
Seccion60.xhtml
Seccion61.xhtml
Seccion62.xhtml
Seccion63.xhtml
Seccion64.xhtml
Seccion65.xhtml
Seccion66.xhtml
Seccion67.xhtml
Seccion68.xhtml
Seccion69.xhtml
Seccion70.xhtml
Seccion71.xhtml
Seccion72.xhtml
Seccion73.xhtml
Seccion74.xhtml
Seccion75.xhtml
Seccion76.xhtml
Seccion77.xhtml
Seccion78.xhtml
Seccion79.xhtml
Seccion80.xhtml
Seccion81.xhtml
Seccion82.xhtml
Seccion83.xhtml
Seccion84.xhtml
Seccion85.xhtml
Seccion86.xhtml
Seccion87.xhtml
Seccion88.xhtml
Seccion89.xhtml
Seccion90.xhtml
Seccion91.xhtml
Seccion92.xhtml
Seccion93.xhtml
Seccion94.xhtml
Seccion95.xhtml
Seccion96.xhtml
Seccion97.xhtml
Seccion98.xhtml
Seccion99.xhtml
Seccion100.xhtml
Seccion101.xhtml
Seccion102.xhtml
Seccion103.xhtml
Seccion104.xhtml
Seccion105.xhtml
Seccion106.xhtml
Seccion107.xhtml
Seccion108.xhtml
Seccion109.xhtml
autor.xhtml
notas1.xhtml
notas2.xhtml