V3: VALOR M-H

Una vez que ella nos ha mostrado claramente su interés, ha llegado el momento de que lo hagamos nosotros. Sin embargo, dicho interés debe parecer justificado, y esa es precisamente la finalidad de esta fase: justificar nuestro interés.

Dicho sea de paso, pasarás a esta fase solo con suficientes IDIs. En tu mano y en tu Calibraje queda el decidir cuántos son necesarios[677].

Por cierto, en aquellos casos en que una mujer te abre a ti y muestra un gran interés en llevar la interacción al siguiente nivel sin que tú hayas hecho nada para conseguirlo, nos está demostrando ya un interés muy claro.

Por ello, ¿tiene sentido acaso que te dediques únicamente a ofrecer DAVs?

Para dichos casos, y también para aquellos en que el Objetivo te percibe ya con un Valor por encima del suyo, puede ser una buena idea empezar desde esta fase.

FINALIDAD DE V3: VALOR M-H

El propósito de esta fase no es otro que el de legitimar el Romance.

Tratar de pasar directamente de V2 a R1 puede hacer que parezcamos inauténticos.

A fin de cuentas, si hasta ahora no hemos hecho más que ignorarla con nuestra campaña de desinterés, ¿cómo va a reaccionar ella ante un súbito cambio de actitud por nuestra parte? ¿Cómo va a responder si de repente tratamos de crear confort, confianza y conexiones emocionales? ¿Qué sentido tiene que de repente nos mostremos protectores y que empecemos a ver señales del destino en nuestro encuentro?

Ella no siente que haya hecho nada para merecerse o ganarse nuestro interés, así que ¿a santo de qué dárselo, si ni siquiera hemos visto nada en ella que vaya más allá de un cuerpo?

Saltarnos esta fase podría activar las Defensas del Objetivo y hacer que el Factor Fulana entre en juego.

Salvo las escasas mujeres que hayan salido de casa con la clara idea de echar un polvo y salvo aquellas con la autoestima baja y un grado alto de desesperación, las consecuencias de olvidar V3 serán más bien negativas.

En definitiva, antes de lanzarnos a crear Romance debe ocurrir algo que lo justifique. Y esto es, ni más ni menos, una atracción legítima por tu parte.

Piénsalo. Hasta ahora tú has estado demostrando que estás a la altura de sus estándares, que eres alguien tanto o más valioso que ella, alguien que puede relacionarse sin problemas con gente de su categoría. Ahora que el Objetivo lo sabe, es su turno de hacerlo.

Así, en V2 tú —sin que ella pensase que lo hacías a propósito— te cualificabas ante él y ella encontraba cosas interesantes en ti. En V3, tú encuentras cosas interesantes en el Objetivo. Además, este se cualifica y se esfuerza para ti. Y tú la recompensas por ello[678].

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE V3

En momentos determinados de V3 puedes seguir echando mano de las herramientas propias de la fase anterior, pues a veces los necesitarás. Con todo, en esta fase tu atención debe centrarse sobre todo en cuatro recursos esenciales, los cuales te ofrezco a continuación.

Tests de Predisposición: Los llevamos a cabo para ver si el Objetivo está maduro o no para avanzar[679]. Aplicaremos el principio Penaliza y Recompensa[680], utilizando el sistema de premio intermitente de las actitudes de obediencia y conformidad y penalización de aquellas de desobediencia o desafío.

Esto, como sabemos, nos servirá para generar una Inercia Favorable[681].

Desarmadores: Se trata de una clase particular de Rutinas de Valor que usamos para hacer sentir al Objetivo que aquello que cree que le da poder sobre nosotros no lo hace en absoluto[682]. Es decir, para «desarmarla». No tienen por qué estar enlatadas, pues a menudo dependen de la situación.

Aunque se pueden usar en cualquier momento como Rutina de Valor, introducir un pequeño desarme en esta fase resulta altamente aconsejable. Pues, si la desarmamos justo antes de cualificarla, dicha cualificación resultará por lo general mucho más efectiva[683].

Otro rasgo a destacar sobre los Desarmadores es que, a menudo, logran por sí solos hacer que el Objetivo empiece a cualificarse ante nosotros por iniciativa propia y sin que nosotros la invitemos a hacerlo. Es decir, sin que debamos tirar el anzuelo.

Aros Psicológicos: Cualquier cosa que haces para invitar o tentar a una persona a que sea ella la que se amolde a tus peticiones y requerimientos. Se trata de algo que las mujeres usan constantemente con los hombres para establecer su Marco mental en la interacción. Los Aros Psicológicos son una clase de Test de Predisposición[684].

Dale y Priva: ¿Recuerdas este Amplificador?[685] Aunque está muy bien en prácticamente cualquier momento de la interacción, resulta más útil que nunca en V3.

El hecho de dejarle al Objetivo que empiece a saborear algo agradable y quitárselo de repente, va a crear un vacío muy interesante. Dicho vacío contribuirá a hacer que el Objetivo tome un papel activo en la interacción e intente cualificarse ante nosotros.

Cualificadores: Los Cualificadores son también otra forma de Tests de Predisposición producto de robarle su Marco a la TB. Se trata de comentarios, gestos, preguntas, etc., destinados a provocar que el Objetivo trate de demostrar Valor ante ti o trate de superar los Tests de Aptitud que le planteas[686].

Cualificadores Indirectos: Estos no son más que formas de crear en el Objetivo la necesidad de cualificarse cuando no queremos despertar el menor recelo. Pasan mucho más inadvertidos, por lo que pueden resultarnos de extrema utilidad en determinadas situaciones[687].

IDIC: El Indicador De Interés Condicionado, va a ser tu aliado principal en esta fase. Se llama así porque es como un IDI o una ADI[688], pero condicionado a algo que ella muestre, haga o diga.

En otras palabras, se trata de un interés por nuestra parte que el Objetivo se ha ganado de algún modo, pero que puede perder. Es, pues, la gratificación básica de que nos servimos para crear una Inercia Favorable. Pueden ser emocionales o físicos.

Las razones por las que nos basamos para ofrecerle un buen IDIC son cosas como:

  1. Que se muestre complaciente. Si pasa bien tus Tests de Predisposición, tus Aros Psicológicos y, en general, se esfuerza por agradarte y complacerte, la puedes premiar por ello.
  2. Su hobby.
  3. Su trabajo.
  4. Cualquier cosa en común.
  5. Anécdotas sobre su vida que muestren una forma de proceder distinta a la de la mayoría.
  6. Cualidades de las que ella habla con orgullo. Estas, son generalmente, las mejores.

DINÁMICA DE V3

Por lo general, hay dos formas de que una persona se sienta cualificada frente a otra:

  • Demostrándole Valor
  • Esforzándose o haciendo cosas por ella.

Nosotros vamos a explotar ambas formas de cualificación.

Para hacerlo, nos serviremos a menudo de lo que se conoce por Dinámica del Pescador.

Esta es muy simple y se encuentra perfectamente estructurada. Consta de cuatro pasos que recuerdan a la actividad de los pescadores, de donde obtiene su nombre.

Para que entiendas su funcionamiento, la veremos aplicada a una Demostración de Valor. Dicho sea de paso, nunca estará de más preparar el terreno con un buen Desarme.

Si ya has hecho un buen desarme en V2, aquí solo deberás aportar un pequeño comentario, a modo de recordatorio de dicho argumento[689]. Un ejemplo, sería: «Hoy en día todo el mundo es atractivo…», quitándole importancia al suyo.

Tira Anzuelo: Al tirar el anzuelo podrías tender ante ella un Cualificador, para ver si pica. Siguiendo el hilo del ejemplo, podríamos decir: «Vamos a ver, ¿qué es lo que te hace diferente de todas las demás?».

Ella Pica: El pez pica cuando el Objetivo se esfuerza por cualificarse ante nosotros o muestra buena predisposición ante nuestros Tests. Si no lo hace, abandona esta fase y vuelve a trabajar desde V2.

Es decir, responde con un IDES, y a continuación ofrece nuevas DAVs y nuevos IDES antes de aplicarle otro Test de Predisposición. Esto equivale a eliminar el paso «3. Pega Tirón» de la Dinámica del Pescador.

Continuando con nuestro ejemplo, ella picaría al decir algo como: «No sé… Yo escribo unos poemas increíbles».

Pega Tirón: Como ha picado, ha llegado el momento de que demuestres tu interés con un IDIC. La idea es que ella vea que el interés arranca de algo que ella dice o hace, como en este caso la poesía[690].

Esto es útil porque, aparte de justificar tu interés, crea en ella el miedo a perderlo si deja de estar a la altura. En otras palabras, que invierta más energía emocional en ti.

Así, podrías exclamar mientras la miras a los ojos fascinado: «¿En serio? Vaya, es increíble… No te lo vas a creer, pero yo siempre leo un poema de algún amigo antes de acostarme… ¡Me encanta la poesía!».

Suelta Hilo: Si sigues mirándola fijamente con cara de obseso, vas a acabar asustándola. Por ello, lo mejor es culminar tu IDIC con un IDES, cualquier otra forma de Autodescualificación o una simple retirada.

De este modo consigues tanto que se relaje como que piense sobre lo ocurrido y llegue a echarlo de menos.

Si te decantas por la retirada, puedes usar un tono divertido para concluir con algo como: «Uufff… ahora sí que no puedo hablar contigo… Fuera de mi vista, espejismo…». En realidad, no has hecho con esto más que aplicarle un Dale y Priva[691]. La Dinámica del Pescador no es más que un esquema extremadamente útil que puedes aplicar a todo tipo de Tests de Predisposición, como por ejemplo en los Tests de contacto físico o Kinotests[692]. Y, en general, puede aplicarse siempre a cualquier cosa que suponga hacer pasar al Objetivo por un Aro Psicológico. Ejemplo:

ANZUELO: «Estoy sediento. ¿Qué se te ocurre para sacarme de este estado?».

PICA: «No sé. ¿Quieres que vaya a la barra y te traiga algo fresquito?».

PEGA TIRÓN: «Eres fantástica. ¿Sabes qué? Creo que estoy empezando a verte como algo más que una amiga».

SUELTA HILO: «Lástima que haya decidido tomarme un respiro de mujeres por un tiempo».

Si en 2 no hubiese picado, siempre podías haberla obsequiado con uno de tus Negas o con cualquier otra clase de IDES.

Pues, como ya sabes, los Tests de Predisposición se basan en el principio Penaliza y Recompensa. Te ayudan a crear una Inercia Favorable, a establecer tu Marco y a obtener información importante sobre el estado de la interacción. Y consiguen también algo crucial en esta fase: que el Objetivo sienta que está invirtiendo en ti de alguna forma.

OBSERVACIONES SOBRE V3

A veces, V1 y V2 no serán necesarias, pues el Objetivo mostrará interés en ti desde el principio. En tal caso, recuerda: no te esfuerces por crear Valor donde yo la tienes, pues podría ser interpretado como una DEV. Además, estarías creando una Inercia Adversa al castigar su buena predisposición.

Por ello, si el Objetivo ya parte ofreciéndote suficientes IDIs, empieza directamente a cualificarla y a ofrecerle Tests de Predisposición. Es decir, empieza desde V3.

Como es lógico, también crearás una Inercia Adversa si gratificas con IDIs su mala predisposición. Algo, dicho sea de paso, de lo que pecan la mayoría de los Fruscos, particularmente los Fruscoblandos.

Es importante que sepas, además, que la Dinámica del Pescador debes llevarla a cabo unas cuantas veces con varios tipos de Test de Predisposición para que logre crear una impresión sólida en el Objetivo.

Con frecuencia, usa también el Dale y Priva.

Este debe creer que ha logrado proyectar alto valor, lo cual la hace merecedora de tu interés.

En suma, tu objetivo es que experimente dicho interés o atracción hacia ella como un pequeño éxito, antes de que el paso al siguiente nivel sea posible.

A menudo, el Objetivo no superará tus Tests de Predisposición. Se mostrará desafiante y con poca voluntad de contribuir o cooperar. Pues bien, si el Objetivo falla el Test, debes responder con IDES y nuevas DAVs antes de volver a intentar otro Test de Predisposición.

Esto es, si el Objetivo responde bien, sigue los cuatro pasos de la Dinámica del Pescador. Si en cambio responde mal, sigue el esquema: 1. Tira Anzuelo 2. Ella No Pica 3. Suelta Hilo (saltándote el «Pega Tirón»). Y luego vuelve a trabajar desde V2 hasta que pique.

En ciertas ocasiones, sin embargo, el Objetivo mostrará una gran predisposición e incluso intentará cualificarse aun cuando tú no la invites a hacerlo.

En otras palabras, empezará en el paso 2 de la Dinámica del Pescador directamente. Evidentemente, eso es un IDI. En estos casos, solo tienes que seguir los pasos 3 y 4 y continuar aplicando nuevos Tests de Predisposición.

Ten presente que, al igual que los Abridores, tus IDICs también deben estar arraigados. Es decir, deben ser creíbles y resultar naturales[693].

Considera también que un IDIC puede ser cualquier cosa que hagas, no necesariamente verbal. Una simple atención con la mirada que antes no le prestabas puede hacer el papel.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que el objetivo de esta fase es solo el de poder pasar a la siguiente, no el de regalarle la partida[694]. En otras palabras, no dejes que tus IDICs se pasen de la raya y te hagan dejar de suponer un reto para ella.

Si crees que el terreno es pantanoso, una excelente forma de capturar su imaginación sin regalarle la partida es usar IDICs ambiguos. Dile cosas que insinúen tu interés, pero que no lo dejen claro. En ningún momento debe disiparse la duda de su mente.

Si has llevado a cabo correctamente todos los pasos, es de esperar que al final de esta fase tu Objetivo se esté preguntando si te gusta. Es el momento perfecto para llevar las cosas al siguiente nivel.

Y, si por lo que sea no has podido aislar en V2, es el momento de hacerlo. Por ello, si puedes apártala del Set con cualquier excusa. Si algo te lo impide, deberás iniciar la Campaña de Romance con el Objetivo dentro del Set[695].

Sex code
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
CartaAlLector.xhtml
Seccion1.xhtml
Seccion2.xhtml
Seccion3.xhtml
Seccion4.xhtml
Seccion5.xhtml
Seccion6.xhtml
Seccion7.xhtml
Seccion8.xhtml
Seccion9.xhtml
Seccion10.xhtml
Seccion11.xhtml
Seccion12.xhtml
Seccion13.xhtml
Seccion14.xhtml
Seccion15.xhtml
Seccion16.xhtml
Seccion17.xhtml
Seccion18.xhtml
Seccion19.xhtml
Seccion20.xhtml
Seccion21.xhtml
Seccion22.xhtml
Seccion23.xhtml
Seccion24.xhtml
Seccion25.xhtml
Seccion26.xhtml
Seccion27.xhtml
Seccion28.xhtml
Seccion29.xhtml
Seccion30.xhtml
Seccion31.xhtml
Seccion32.xhtml
Seccion33.xhtml
Seccion34.xhtml
Seccion35.xhtml
Seccion36.xhtml
Seccion37.xhtml
Seccion38.xhtml
Seccion39.xhtml
Seccion40.xhtml
Seccion41.xhtml
Seccion42.xhtml
Seccion43.xhtml
Seccion44.xhtml
Seccion45.xhtml
Seccion46.xhtml
Seccion47.xhtml
Seccion48.xhtml
Seccion49.xhtml
Seccion50.xhtml
Seccion51.xhtml
Seccion52.xhtml
Seccion53.xhtml
Seccion54.xhtml
Seccion55.xhtml
Seccion56.xhtml
Seccion57.xhtml
Seccion58.xhtml
Seccion59.xhtml
Seccion60.xhtml
Seccion61.xhtml
Seccion62.xhtml
Seccion63.xhtml
Seccion64.xhtml
Seccion65.xhtml
Seccion66.xhtml
Seccion67.xhtml
Seccion68.xhtml
Seccion69.xhtml
Seccion70.xhtml
Seccion71.xhtml
Seccion72.xhtml
Seccion73.xhtml
Seccion74.xhtml
Seccion75.xhtml
Seccion76.xhtml
Seccion77.xhtml
Seccion78.xhtml
Seccion79.xhtml
Seccion80.xhtml
Seccion81.xhtml
Seccion82.xhtml
Seccion83.xhtml
Seccion84.xhtml
Seccion85.xhtml
Seccion86.xhtml
Seccion87.xhtml
Seccion88.xhtml
Seccion89.xhtml
Seccion90.xhtml
Seccion91.xhtml
Seccion92.xhtml
Seccion93.xhtml
Seccion94.xhtml
Seccion95.xhtml
Seccion96.xhtml
Seccion97.xhtml
Seccion98.xhtml
Seccion99.xhtml
Seccion100.xhtml
Seccion101.xhtml
Seccion102.xhtml
Seccion103.xhtml
Seccion104.xhtml
Seccion105.xhtml
Seccion106.xhtml
Seccion107.xhtml
Seccion108.xhtml
Seccion109.xhtml
autor.xhtml
notas1.xhtml
notas2.xhtml