GLOSARIO
Te he advertido[785], pero aun así puede que te lo hayas preguntado.
¿Por qué se empeña Mario en usar todas esas palabrejas y nomenclaturas extrañas? ¿Por qué aparecen siempre con mayúscula? Seguro que todo lo que él dice podría expresarse con otras palabras. ¿Por qué, entonces, atormentar nuestros cerebros y poner a prueba nuestra paciencia?
Tu objeción, querido lector, es más que comprensible. Yo soy el primero en darse cuenta de lo nuevo y diferente que resulta el vocabulario o las siglas de que me sirvo.
Sin embargo, creo que hay al menos tres buenas razones para hacerlo, y quiero compartirlas contigo.
RIGOR CIENTÍFICO
En primer lugar, las Artes Venusianas son, hoy por hoy, una disciplina seria. De hecho, la idea de servirse de unos tecnicismos concretos para el estudio y desarrollo de esta disciplina, ni siquiera es mía, ya que nuestros lejanos vecinos norteamericanos vienen haciéndolo prácticamente desde el origen de la misma. Y, como ocurre con muchas otras disciplinas, el contar con tecnicismos propios evita rodeos agotadores a medio plazo, además de facilitar y promover su rigor científico.
Y, como ya te he dicho al principio del manual, el esfuerzo requerido para absorber y adoptar esta terminología viene recompensado por el nuevo y ventajoso sistema conceptual que ganas al hacerlo. En otras palabras, solo por utilizar el vocabulario correctamente te ves ya obligado a pensar y discurrir como un auténtico Aven.
ELITISMO SANO
La segunda razón de ser de esta jerga, es que nos permite reconocer a los verdaderos estudiantes de la materia frente a las hordas de meros aficionados que no la toman en serio. Así, podemos evitar que estos «contaminen», empobrezcan o bajen el nivel en el ámbito de Las Artes Venusianas. Y también el que le den un mal nombre.
Dos personas con una actitud seria con respecto a la materia pueden reconocerse una a otra de inmediato, solo por su modo de hablar. Así, no tienen por qué discutir el tema con bromistas o gente que no desea esforzarse y solo pretende hacer perder el tiempo a los demás.
Aunque elitista, esta filosofía no es nada discriminatoria. Hablamos, pues, de un elitismo sano que recompensa a quien se lo merece. A fin de cuentas, cualquier persona dispuesta a dedicarle tiempo y esfuerzo a la materia puede llegar a dominar este vocabulario. Lo único que se le exige a cualquier candidato es un poco de dedicación, esfuerzo y respeto por esta nueva disciplina que a sus pioneros nos ha llevado años de estudio y experimentación práctica.
UN CÓDIGO SECRETO
La última ventaja de este vocabulario es que permite a los miembros de la comunidad Aven intercambiar impresiones en público sin ser totalmente comprendidos.
Entre otras cosas, esto ofrece grandes posibilidades en el campo de la enseñanza de las Artes Venusianas. En especial, de su enseñanza práctica sobre el propio terreno de juego. Permite, por ejemplo, que un instructor pueda corregir y alentar a sus alumnos sin que nadie —y en especial los grupos de mujeres sobre los que se aplica— puedan saber lo que se está cociendo. ¿Puedes imaginar, en este sentido, la clase de impresiones que un instructor podría intercambiar con su alumno?
Imagínalo, inclinándose sobre el hombro del alumno, para decirle:
—Vale, ya has abierto. Acuérdate ahora de introducir una Limitación Temporal para sedar las Defensas del Set. Presta especial atención a los Obstáculos y dedícate a DAVear durante unos minutos. Pero antes, no olvides falcarte para ofrecer Preselección al público: recuerda que no sargeas el Set, sino el local.
Por cierto, ¿cuántos Negas le has dado ya al Objetivo? ¿Algún otro IDES? Y dime, ¿te ha ofrecido ya algún IDI? Vale, aprovecha el comentario del Obstáculo para hacerle el Cubo.
¿Crees que, en el seno de confusión y vocerío nocturno, alguien tendría la menor idea de lo que podría estar queriendo decir el instructor?[786]
Por eso decimos que, gracias a nuestro vocabulario, los Aven contamos con un código secreto entre nosotros.
Me sigues, ¿no?
En fin, espero haberte convertido. Pero, en última instancia, no me importa del vocabulario que utilices. Siempre y cuando hayas entendido bien lo que te enseño en este libro, podrás beneficiarte de él.
Aclarado esto, te ofrezco un glosario con los términos que utilizo en el manual. Allí he escrito los sustantivos con mayúscula para que puedas reconocerlos con mayor facilidad.
Algunos de ellos, los más usados o importantes, aparecen subrayados en el glosario.
TÉRMINOS
Abridor Enlatado: Rutina de Apertura memorizada, válida para muchas situaciones y que podemos usar cada vez que la necesitemos de forma instantánea y automática.
Abridor Situacional: Abridor que la situación te brinda. No pueden enlatarse porque son propios de cada momento, por lo que deben crearse en el acto y a medida.
Abrir: Iniciar una interacción llevando a cabo una Aproximación en Frío.
Accesorios Sexuales: Adornos que se llevan en la ropa con el único objeto de pavonearse.
Activar las Defensas: Ser detectados por el Radar de una mujer y provocar, en consecuencia, que se activen sus Defensas.
ADI: Afirmación de Intención o Interés. Se trata de un recurso que nos sirve para dejar claro al Objetivo la naturaleza sexual de nuestra interacción. Ahorra tiempo y evita que nos solamigueen.
Aislar: Desplazar al Objetivo fuera de su Set —ya sea haciendo que este lo pierda de vista o no— para poder quedarte a solas con él.
Ala: Compañero que te asiste en el juego. Normalmente, los Aven se turnan para hacer de Ala. En los casos en que uno está mucho más experimentado que el otro, este último suele hacer más de ala.
Alejamiento: Dejar un Set momentáneamente con la intención de demostrar ausencia de necesidad, ganar Valor y lograr que el interés en ti de este aumente.
Alinearse: Asociarse o crear lazos con otros individuos guiados por el propósito —consciente o no— de aumentar con ello el propio VSR. Es decir, con el propósito de protegerse, asistirse mutuamente o reproducirse. A veces, todas estas cosas a la vez. En nuestra especie, nos alineamos fundamentalmente con los familiares, amigos, socios o compañeros sexuales.
Amago de Alejamiento: Hacer como que vas a dejar un Set, a menudo como penalización, demostrando ausencia de necesidad, para hacer que su interés y receptividad aumente.
Amarre: Acción encaminada a lograr que el Objetivo quiera verte tras intentar crear un Puente Temporal y, por lo tanto, a minimizar la posibilidad de Cuelgue.
Amplificador: Llamamos Amplificador a todo recurso o principio que, aunque no proyecte Valor o genere Romance por sí solo, sí logre potenciar o «amplificar» el efecto de otras acciones a la hora de proyectar Valor o crear Romance.
Anclar: Vincular un sentimiento, emoción o sensación física concretos a un estímulo sensorial externo. Por ejemplo, provocar asociaciones entre el estado interno de excitación sexual del Objetivo a algo externo que nosotros podamos controlar, como un gesto, un sonido, un objeto, etc.
Aproximación en Frío: Interacción que tiene lugar entre tú y alguien a quien no conocías previamente y que has iniciado tú. De forma que, si no lo hubieses hecho, esta no llegaría a existir.
Aro Psicológico: Cualquier cosa que hace una persona para invitar o tentar a otra a que sea ella la que se amolde a sus peticiones y requerimientos. Se trata de algo que las mujeres usan constantemente con los hombres para establecer su Marco mental en la interacción y reafirmar así su poder.
Aportación Ilusoria: Es de esperar que el Set que abres no coopere demasiado en el buen funcionamiento de la interacción. Por lo general, no debes esperar que sus miembros contribuyan en más de un 10% en la interacción. Y, aun cuando estén dispuestos a hacerlo, puede que permitírselo redunde en contra de tu juego, por lo que en un principio puede interesarte mantenerlos cercanos a ese 10% hasta que logres implantar tu Marco. A ese 10% se le conoce por Aportación Ilusoria.
Arpifaz: «Máscara» de arpía o mujer desagradable y antipática que muchas TBs se «ponen» antes de salir. Lo hagan consciente o inconscientemente, su utilidad es la de ayudarles a quitarse de encima a los fruscoplomos que las asedian a diario.
Ascopena: La ascopena es una mezcla de asco y compasión. Su función es enviar el mensaje de forma subconsciente al Objetivo de que está hablando de algo patético y desagradable, de lo que en el fondo se avergüenza y necesita excusarse.
Autodescualificarse: Llevar a cabo una Falsa Autodescualificación.
Aven: Artista Venusiano.
Batalla de Egos: Interacción en la que el Objetivo te pone en la categoría de chulo arrogante y solo te ve como alguien a quien le gustaría machacar. Si puede, lo hará; si no, pondrá fin a la interacción y te descalificará. Generalmente se produce a raíz de un mal Calibraje, cuando te obsesionas con proyectar Valor más allá de lo necesario.
Basura: Son racionalizaciones que la mujer lleva a cabo para explicar comportamientos generados exclusivamente desde su mente emocional o sexual. A veces las comparte contigo y, en ocasiones, incluso las cree. Nos referimos, por ejemplo, a la clase de cosas que las mujeres dicen a los Fruscos para explicar fenómenos como su falta de interés sexual («somos demasiado buenos amigos, lo estropearía»).
Blocalapa: Tipo de blocapolla que se caracteriza por profesarte un amor muy posesivo…
Blocapollas: Obstáculo que se destaca de otros obstáculos por mostrarse particularmente reacio a cooperar e interponer toda clase de impedimentos ante el progreso de la interacción entre el Objetivo y tú.
Calibrar: Se trata de medir la situación constantemente, para saber en qué fase nos encontramos con la/s personas que tenemos enfrente. Es como poner un termómetro en el agua antes de decidir si debemos calentarla o enfriarla.
Cara de Rescátame: Forma de invitación en la que el Objetivo está con otro hombre y ofrece constantes signos de agobio o aburrimiento.
Cebo: Cualquier comentario que pueda llamar la atención del Objetivo o el Set y haga que estos se interesen por lo que dices o te permita introducir una rutina «sin calzador».
Cerrar: Llegar a besar u obtener el teléfono o e-mail de una mujer. Así, se habla de «cierre con beso», «cierre con e-mail», etc.
Chinitas: Son como piedrecitas que le vamos tirando casi distraídamente, sin que el Objetivo pueda parecer a ojos de nadie nuestro Objetivo ni remotamente. La idea de la Chinita es no quedarnos esperando su respuesta, quitándole así la oportunidad de rajarnos. Decimos algo pero a continuación la ignoramos y seguimos con nuestras rutinas, alimentando otros hilos de conversación con el Set y a nos servimos de la técnica del Dedo o cualquier otra para evitar que hable. Esto hará que, en el futuro, sea ella la que nos busque a nosotros, aun cuando solo sea para tomarse una revancha. Sentamos así una dinámica favorable.
Ciberligue: Ligue que se desarrolla en interacciones generadas a través de la red.
Coartada de Corte: Desde el momento en que el Objetivo sospeche seriamente que existe entre vosotros alguna clase de Batalla de Egos o que estás practicando con ella alguna clase de juego, va a encargarse personalmente de que dejes de jugar. Para evitarlo, echa mano de la coartada de corte. El principio se basa, simplemente, en disponer de pretextos plausibles para torturarla. La idea es que adquieras la costumbre de intensificar lo que siente por ti mediante ciertas dosis de mortificación, pero siempre (a menos que tu propósito sea que ella sepa que estás molesto por algo) con un buen pretexto que te disculpe.
Compromiso: Forma de Cierre en el que se intenta establecer un sólido Puente Temporal. Esto se logra acordando una hora y lugar de encuentro con el Objetivo en el momento mismo de despedirnos de ella. Requiere un buen pretexto.
Conectarla a la Identidad: Hablamos de «Conectar al Objetivo a nuestra Identidad» cuando logramos que este pueda sentirse identificado con ella a través de historias. Muchas de ellas explicarán cómo, partiendo de una posición entendible para ella, hemos llegado a nuestra situación actual, especialmente en lo que concierne a nuestra profesión, Objetivos y áreas de desarrollo personal.
Congregación: Cualquier lugar en el que es altamente probable encontrar TBs en grandes cantidades.
Conspiración: Se da cuando existe un Marco compartido entre el Objetivo y tú, dentro del cual sentís una fuerte conexión, complicidad, un humor propio de vosotros, motes, etc.
Contradicción Performativa: Ocurre cuando hablas de una cosa y tratas de ofrecer una actitud, pero tus acciones muestran algo distinto. Por ejemplo, cuando le dices a una mujer que no te interesa pero la llamas por teléfono. O cuando tratas de mostrar desinterés con un Set, pero lo abordas y te sientas con él.
Control de Marcos: La capacidad de establecer el Marco que nos interesa en una interacción. Recuerda que, quien controla el Marco, controla el sentido de la interacción. En la vida diaria, al interactuar con otras personas se dan constantes «batallitas» por imponer los propios Marcos.
Corte de Rollo: Todo aquello que suele tener el efecto de sacar al Objetivo de un Estado Emocional o Sexual Favorable, deteniendo así bruscamente el progreso de una interacción.
Crear Hielo: Uso deliberado de IDES para crear en el Objetivo una incomodidad mayor que la que siente cuando la interacción avanza o pasamos de Nivel. Es una forma de penalizar su comportamiento indeseado y de incentivar sus actitudes más favorables. Resulta crucial que cuando creemos hielo esto parezca espontáneo y que el Objetivo lo atribuya a una genuina pérdida de interés por nuestra parte, sin que jamás sospeche que se trata de un castigo deliberado o de una especie de represalia. En general, crear hielo solo es efectivo tras haber superado la campaña de Valor y empezado a crear Romance con el Objetivo. Además, para condicionar adecuadamente su comportamiento, conviene ofrecer al Objetivo un Test de Predisposición después de crear hielo, para darle así pie a que pueda verse recompensada por pasarlo.
Cualificador: Los Cualificadores son una subclase de las Rutinas de Valor, producto de robarle su Marco a la TB. Se trata de comentarios, gestos, preguntas, etc., destinados a provocar que el Objetivo empiece a cualificarse ante ti o trate de superar los Tests de Aptitud que le planteas.
Cualificarse: Cualificarse es intentar cumplir las expectativas de la otra persona, ya sea tratando de estar a su altura, ya sea tratando de parecer que lo que somos no entra en conflicto con sus valores fundamentales.
Cuelgue: Se dice de lo que hacen las chicas cuando no contestan a tus llamadas o no acuden a tus citas. En realidad, es algo mucho más frecuente de lo que el jugador inexperimentado podría imaginar.
DAV: Demostración de Alto Valor. No importa que esté enlatada o no. Cualquier cosa que proyecte Valor, la consideramos una DAV.
Dedo: Aunque posee variantes, todas ellas se basan en el uso del dedo, ya sea para señalar, enfatizar o interpelar, ya sea para hacer que otra persona se calle mientras terminas tu rutina o escuchas a otra. En el primer sentido, sirve para reforzar tu juego del mismo modo en que podría hacerlo la pausa. En el segundo, es una forma de Nega que te vendrá bien usar sobre todo con el Objetivo. Proyecta a un nivel inconsciente que tu atención está muy solicitada y que eres más importante que el Objetivo. Ideal en V2.
Defensas: Mecanismo de protección existente en la mujer que la lleva a querer poner fin a la interacción que mantenéis o a bloquearse emocionalmente, permaneciendo fría e insensible a cualquier tentativa por tu parte de afectar su comportamiento o estado de ánimo. Notarás que has sido detectado por el Radar de una chica cuando esta no responda a tu juego habitual, parezca como inmovilizada o intente quitársete de encima. Normalmente guardan una estrecha relación con el Factor Fulana.
Desarmadores: Se trata de Rutinas de Valor que usamos para hacer sentir al Objetivo que aquello que cree que le da poder sobre nosotros no lo hace en absoluto. Es decir, para «desarmarla». Aunque pueden usarse como Rutinas de Valor, son casi siempre necesarias antes de un Cualificador.
Descalificación: Llamamos Descalificación a que te veas súbitamente expulsado de la competición, con independencia de lo que hagan otros competidores, y después de que ella haya mostrado un interés inicial por ti. Típicamente, después de que hayas despertado en ella alguna clase de atracción hacia ti. En la práctica, ser descalificado se traduce en desaparecer de la vida, temporal o definitivamente, del Objetivo.
Desplazamiento: El acto de moverse con el Objetivo (o todo su Set) de un Emplazamiento a otro, encontrándose estos dentro de un mismo recinto. El Aislamiento es, pues, una forma de Desplazamiento.
DEV: Demostración de Escaso Valor. También se conoce por Devaluación.
Dinámica del Pescador: Esquema aplicable a los Tests de Predisposición, el cual consta de cuatro pasos (1. Tira Anzuelo, 2. Ella Pica, 3. Pega Tirón, 4. Suelta Hilo) y de tres en caso de que el Objetivo se muestre desafiante (1. Tira Anzuelo, 2. Ella No Pica, 3. Suelta Hilo).
Echarle un Candado: Acción encaminada a lograr que el Objetivo no se marche durante la interacción.
Efecto Crisálida: Efecto por el cual un Aven principiante se siente torpe y obtiene peores resultados que antes de intentar aplicar el juego. El efecto desaparece de forma progresiva a medida que sus conocimientos se van interiorizando y automatizando.
Efecto Minifama: Efecto en virtud del cual nuestro valor se acumula en progresión geométrica. El efecto minifama es la máxima expresión de la Prueba Social.
Efecto Multicita: Se produce al llevar a cabo numerosos Traslados con el Objetivo el mismo día o noche que la conoces, generando la ilusión de que os habéis visto muchas veces y logrando que ambos experimentéis la confianza y familiaridad de una pareja establecida.
Encuentro: Cita.
Entorno de Romance Inicial: Entorno próximo al Entorno de Valor o de Encuentro, a menudo dentro del mismo recinto, donde empiezas a generar Romance con el Objetivo, ya sea habiendo podido aislar a este o con todo el Set.
Entornos de Romance Medio: Cualquiera de los lugares separados del Entorno de Valor y del Entorno Sexual a los que llevas a tu Objetivo con el fin de crear Romance.
Entorno de Romance Último: Entorno próximo al Entorno de Seducción, a menudo en el mismo recinto, donde esperas dar por concluida la campaña de Romance e iniciar la de Seducción.
Entorno de Seducción: Entorno Sexual.
Entorno Sexual: Lugar donde tiene o esperas que tenga lugar la relación sexual con tu Objetivo.
Entorno de Valor: Equivale al lugar de encuentro, es decir, al lugar donde conoces y abres el Set. A fin de cuentas, es donde casi siempre tiene lugar la campaña de Valor.
Entusiasmo Humilde: Consiste en demostrar que intentas ser modesto pero que, pese a ello, no puedes evitar que parte de la pasión que te desborda cuando piensas en aquello que haces se escape, válgame la expresión, por las rendijas de tu persona.
Escudo: Defensas que no has provocado tú, que ya existían previamente.
Estado Favorable o Estado Emocional Favorable: Son estados emocionales que atraviesan las mujeres favorables al progreso de la interacción. Es decir, durante dichos estados es mucho más fácil pasar de Nivel.
Estatus: Valor Social. El grado en el que eres reconocido y solicitado dentro de una comunidad.
Extracción: El acto de llevar al Objetivo o a todo el Set a un lugar distinto de aquel en que os encontráis o habéis conocido. La extracción no es más que una forma de Traslado.
FF: Factor Fulana.
Factor Fulana: Fenómeno de raíces biológicas y socio-culturales que hace que las mujeres sientan como «erróneo» todo aquello relacionado con una actitud sexual demasiado promiscua o poco selectiva. Este fenómeno se encuentra en la base de las Defensas femeninas y es lo que hace que las mujeres necesiten excusas y encontrarse en un Estado Emocional Favorable para pasar de Nivel.
Falcarse: Movimiento consistente en tomar —robándola si es necesario— una posición física ventajosa dentro del Set. El ejemplo clásico es quedarte tú de espaldas a la barra, mientras ellas te miran a ti.
Falsa Aceptación: Consiste en hacer creer al Objetivo que hemos aceptado una Invitación (posiblemente una Trampa). Al aceptar, generalmente lo haremos de un modo que no nos comprometa y, a ser posible, que ofrezca una DAV. Aceptamos ya con la clara intención de no asistir a donde quiera que nos haya tendido la Trampa. Además, la Falsa Aceptación está diseñada para hacer más probable que el hecho mismo de que no acudamos suponga una DAV en sí misma.
Falsa Autodescualificación: Llamamos Falsa Autodescualificación a cualquier cosa que llevemos a cabo para hacer creer al Objetivo que no estamos sexual o románticamente interesados en ella, o que aunque lo estuviésemos se trataría de una imposibilidad. Ejemplo: «Si no fuese gay, te haría mía».
Falsa Invitación (DAV): Invitación que realizas teniendo una gran certeza de que no va a ser aceptada con el único fin de ofrecer una DAV. Por ejemplo, responder a un mensaje del Objetivo con otro diciendo que estas bailando salsa con unas amigas, invitándola (por educación, pensará ella) a unirse al grupo si quiere. Por supuesto, no lo hagas con una salsera empedernida, pues podría aceptar. La Falsa Invitación debe ser: 1. Atractiva y tentadora 2. Disuasoria e intimidante 3. Mostrar que no va a afectarte el que ella acepte o no.
Falsa Limitación Temporal: Se trata de cualquier gesto o comentario cuya función es evitar que las Defensas del Set se activen más de lo necesario, induciéndolo a creer que vas a permanecer con ellos solo unos minutos. Así el grupo ya no tiene que preguntarse si será capaz de desembarazarse de ti en caso de que te conviertas en el pesado de turno. Al hacerlo, te has adelantado a sus posibles objeciones.
FIDI: Falso IDI que el Objetivo usa para manipularte o someterte a un Test de Aptitud.
Filón: Un Filón es un campo de conocimiento, afición o interés por el que numerosas mujeres se sienten atraídas y que, por tanto, resulta rentable de explotar. Los Aven tratan de buscar los Filones propios de la clase de mujeres que les atrae a ellos. La Lectura en Frío, los Masajes, la Moda o el Cotilleo son ejemplos de Filones.
Filtro: Cualquier elemento que incida negativamente sobre tu juego.
Finalizador: Los Finalizadores no son más que formas de pasar de R3 a S1. Por lo general, suelen consistir en Rutinas que te permiten desplazar al Objetivo de la zona de Romance Último a la de Seducción, o iniciar alguna clase de actividad que tiende a llevar a un desenlace claramente sexual.
Finalizar: Llegar a practicar sexo con una mujer.
Frases Ardilla: Las llamamos así porque estas frases resultan escurridizas como estos roedores y son capaces de colarse por entre las Defensas de nuestro Objetivo. Consisten en algo así como mandatos u órdenes camufladas. Cuando uso fórmulas lingüísticas como: «Estoy seguro de que…», «Apuesto que…», «Es mejor que no pienses en…», «Podríamos imaginar que…», «Olvídate de…», «Que ni se te pase por la cabeza que…», «No deberíamos…» o utilizo la cita, como «Fulano dijo que…», puedo dar prácticamente cualquier orden que me convenga o provocar cualquier clase de imagen mental sin incurrir en algo socialmente inaceptable y sin que ella active sus mecanismos de defensa.
Fruscambriento: Lo que las mujeres llaman «muerto de hambre», «salido», etc.
Fruscaven: Frusco que conoce mucho de la teoría de las Artes Venusianas. Sin embargo, rara vez la pone en práctica. Además, a veces incluso incurre en el error de hablar a las mujeres de ella. Es como si, en lugar de conquistarlas, quisiera demostrarles mediante razonamientos y palabras que podría hacerlo si quisiera. Esto logra proteger su ego de algún modo, pero no consigue que en última instancia se sienta satisfecho. Ten cuidado de no convertirte en uno de ellos.
Frusco: Frustrado Corriente. La mayoría de los Aven han sido antes Fruscos.
Fruscoblando: Especie de Frusco que hará cualquier cosa con tal de no perder la aprobación de una mujer.
Fruscoplomo: Frusco muy pesado, de los que agobian a las mujeres y a estas les cuesta quitarse de encima.
Fruscumplido: Hay piropos, por así decirlo, de curso legal. Todo el mundo los usa y están más vistos que el tebeo, hasta el punto de que casi podríamos llamarlos Fruscumplidos. Ejemplos de Fruscumplidos son: «Si la belleza fuera pecado, tú ya estarías en el infierno», «Quisiera nadar en tus ojos hasta ahogarme», «Si tu cuerpo fuera una cárcel y tus brazos cadenas, qué bonito sitio para cumplir condena».
Frusquiluso: Caso de Frusco remarcable por su tendencia a distorsionar la realidad y su miedo a afrontarla tal y como es.
Frustotal: Caso muy grave de Frusco.
Frusco en Vías de Recuperación: Frusco en Vías de Recuperación.
Fusión: Se trata de abrir un nuevo Set sirviéndote del Set con el que te encuentras y ya has abierto previamente. Dada la Prueba Social que este último te proporciona, te resultará mucho más fácil.
Fusión Inversa: Se trata de recuperar un Set que has abierto anteriormente, fusionando con este el nuevo Set abierto.
Grupo Alfa: Grupo de amigos que es percibido como Alfa por la gente y que eleva el Estatus o Valor Social de quien pertenece a él. Un Hombre Alfa puede conseguir proyectar más Valor dentro de uno de estos grupos que en solitario.
Hombre Alfa: Clase de hombre superior que, en igualdad de condiciones, es capaz de ofrecer un mayor VSR a una mujer.
Hilos Múltiples: Se dice de las conversaciones que siguen varias líneas de conversación de forma simultánea.
Humor Arrogante: El propio del Chulifresco Divertido. Un ejemplo clásico y conocido de su uso podría ser el de Groucho Marx.
Humor Autodegradante: Se entiende por Humor Autodegradante el que explota o exagera defectos propios. No puede llevarse a cabo sin recurrir a una imagen de menor Estatus o Valor por parte del individuo que lo usa. Es la forma de humor más fácil y, al no ofender a nadie, más segura, por lo que la mayoría de los cómicos de nuestros días lo usan.
Identidad: Tu Identidad es aquello que haces a menudo y que te define.
IDES: Indicador de Desinterés.
IDI: Indicador de Interés.
IDI Pasivo: Una mujer no solo nos indica su interés por lo que hace. A veces, también nos lo indica por lo que no hace. Porque no se va cuando puede hacerlo, porque no nos dice que no cuando puede hacerlo, porque no apoya algo que nos perjudica cuando puede hacerlo, etc.
IDIC: Indicador de Interés Condicionado. Es una clase de interés por tu parte que el Objetivo cree haber ganado de alguna forma.
Inercia Favorable: Principio según el cual cuanto más logramos que una persona nos obedezca, pase por nuestros Aros Psicológicos, se muestre conforme con lo que hacemos o decimos o invierta de algún modo en nosotros, más predispuesta se hallará esta a seguir haciéndolo en el futuro, especialmente si premiamos o gratificamos con intermitencia dichas actitudes y penalizamos aquellas de desobediencia y desafío.
Inercia Adversa: Se trata de una dinámica opuesta a la Inercia Favorable. Generalmente la provocamos cuando el Objetivo deja de pasar por nuestros Aros Psicológicos y nos ofrece negativas. También la creamos cuando premiamos o gratificamos comportamientos indeseados o penalizamos aquellos que nos favorecen.
Intentarlo Demasiado: DEV consistente en dar la imagen de que te estás esforzando demasiado o trabajando más de la cuenta para crear algún efecto o impresión, mostrando así un comportamiento poco congruente con la naturaleza Alfa.
Interruptor de Preselección: Interruptor sexual en virtud del cual una mujer escoge a un compañero sexual que cuenta con Preselección, es decir, que ya ha sido sexualmente preseleccionado por otras mujeres. Lo hace sin necesidad de someterlo a sus habituales Tests de Aptitud.
Invitación: Cosas que hace el Objetivo o alguien de su Set para que abras. Suele implicar alguna clase de IDI.
Jalones: Cosas específicas que deben ocurrir o momentos por los que la mayoría de interacciones que alcanzan un desenlace sexual deben pasar.
Jaque del Bobo: Utilizamos esta expresión para referirnos a aquellos casos en los que logramos acostarnos con el Objetivo de forma rápida y sin haber tenido que completar las fases del Método Indirecto. A menudo, esta clase de victorias se deben a la suerte y pueden arrastrarnos a creernos maestros cuando no lo somos.
Juego Sólido: Se conoce por «Juego Sólido» al resultado de aplicar con fe, coraje y maestría los principios que te enseña este manual en todo momento de una interacción.
Kinoescalada: Acción de llevar el juego a un plano físico, de forma progresiva.
Kinoescaladores: Los Kinoescaladores son todas aquellas acciones que deben o suelen darse para que la kinoescalada tenga lugar. Te conviene conocer tantos como puedas aun cuando no te sirvas siempre de todos ellos, ya que hacerlo ampliará enormemente tu abanico de recursos aptos para llevar la interacción a un nivel físico. Como es lógico, muchos de estos Kinoescaladores suelen usarse combinados con otras rutinas. A veces, sin embargo, pueden usarse aisladamente.
KinoTest: Los KinoTests son Tests de Predisposición relacionados con algo físico que llevamos a cabo para ver si podemos proceder con la Kinoescalada y con el Paso de Nivel en general. Básicamente, nos dicen si nuestros Kinoescaladores funcionan. Nos servirán también para decidir si debemos premiar o castigar según nos convenga, contribuyendo así a generar una Inercia Favorable.
Ladeo: Consiste en interactuar con alguien un poco de lado, o dándole el hombro. A veces, incluso la espalda. Esta es una postura evasiva que viene muy bien en ciertos momentos, especialmente en muchas Aperturas.
Lectura en Frío: Actividad que consiste en descubrir rasgos sobre la personalidad o la vida de otra persona mediante juegos, Tests psicológicos o «magia». Para llevarla a cabo, nos basaremos en truismos que subjetivamente son contemplados como hallazgos genuinos y en deducciones basadas en su comportamiento, lenguaje corporal, etc.
Ley de la Realidad Dominante: Enuncia el siguiente principio: Dondequiera que haya un grupo de personas en contacto, aquella con un sistema de creencias más sólido y una superior destreza comunicativa acabará absorbiendo al resto hacia su Realidad.
Ligue Activo Prolongado: Ligue que implica Aproximación en frío, pero con mujeres a las que vamos a ver más de una vez.
Ligue Activo Puntual: Ligue que implica Aproximación en frío, con mujeres a las que quizás no veamos nunca más. Aunque a veces podemos hablar también de Ligues Activos Prolongados cuando hablamos de «sargear», esta palabra se utiliza sobre todo para referirse a esta modalidad del Ligue Activo.
Ligue Esporádico o Fruscoligue: Ligue con mujeres que llegamos a conocer por diversas circunstancias que caen fuera de nuestro control.
Ligue Mecánico: Ligue con mujeres que conocemos a través de algún medio que nos proporciona un flujo constante y seguro de interacciones con mujeres.
Ligue Mecánico Manufacturado: Ligue Mecánico provocado artificialmente, tras haber llevado a cabo diversos cambios en nuestra vida. Con el tiempo, y una vez se ha asegurado el suministro constante y seguro de interacciones con mujeres, pasa a equivaler completamente al Ligue Mecánico.
Limitación Temporal: Ver Falsa Limitación Temporal.
Lista Negra: La Lista Negra no es más que la forma que toma la Descalificación cuando la mujer que nos ha descalificado nos tiene que ver o tiene que tratar con nosotros por fuerza, lo quiera o no. Por ejemplo, no decimos que una compañera de trabajo o la cajera que ves todos los días te ha descalificado. Decimos que te ha puesto en su Lista Negra.
Liuno: Ligues de Una Noche. Nos referimos con esta palabra a aquellos casos en los que consigues finalizar la misma noche que conoces al Objetivo.
Lógica Retroactiva: Principio según el cual la mujer decide lo que siente en función de lo que hace o ha hecho, por contraposición al hombre, que tiende más a decidir lo que hace en función de lo que siente.
MAG: Macho Alfa del Grupo.
Macho Alfa: Caricatura troglodita del Hombre Alfa.
Marco: Realidad subjetiva de cada individuo en una interacción o, dicho de otro modo, significado subyacente que otorgamos a esta. Es decir, perspectiva a través de la cual vemos el mundo cada uno en un momento concreto de una interacción.
Mariliendres: Mujeres que buscan sobre todo la compañía de hombres gays, a menudo porque están platónicamente enamoradas de ellos y/o los desean sexualmente. Puede que el reto que suponen tenga mucho que ver con ello.
Máscara Social: Se trata del disfraz que todos nos ponemos para relacionarnos con gente a la que no conocemos o no conocemos demasiado.
Medidas Anti-Cuelgue: Medidas destinadas a prevenir, evitar o luchar contra los posibles Cuelgues de nuestro Objetivo.
Medidas Anti-RUM: Medidas que tomamos con el fin de prevenir, evitar o contrarrestar la RUM.
MIFAs: Miedos, Inseguridades, Frustraciones y Ansiedades de una persona.
Modo Lógico: Estado de la mujer alejado del Estado Favorable. Cuando la mujer opera en Modo Lógico, reprime sus emociones y desaparece lo que se conoce por «flirteo». En dicho estado, resulta muy difícil pasar de Nivel. La razón es que las mujeres, desde su mente racional, rechazan todo lo que les atrae a un nivel emocional y sexual. Por ello, la única forma de conectar con su parte sensual, es circunvalar su Modo Lógico.
Monitis: Caso grave de obsesión con una mujer particular. El que la padece vive convencido de que su destino y felicidad se encuentra en manos de dicha persona, por lo que siente la necesidad de conseguirla a toda costa.
Murmullo: Esta es una Rutina Gestual que no recomiendo usar mucho antes de la Campaña de Romance. Por un lado, proyectas intimidad, calma, relajación y ausencia de ansiedad o necesidad. Por otro, resulta útil para lograr que otros se te acerquen en lugar de hacerlo tú.
Natural: Seductor natural. Los naturales se caracterizan por tener un gran éxito con las mujeres sin haber tenido que estudiar las Artes Venusianas. A menudo reúnen lo que se conoce por «rasgos Alfa» y siempre son objeto de estudio de los Aven.
Objetivo: Mujer a la que pretendes atraer y a la que se dirige fundamentalmente tu juego.
Obstáculo: Cualquiera de las personas del Set que abres que no sea tu Objetivo.
Palabras de Trance: Palabras que le resultan especialmente familiares y a las que su mente inconsciente confiere un poder especial. Algunas, además, están asociadas a ciertos Estados Favorables que nos interesa revivir, como deseo o excitación sexual. La idea es obtener primero estas palabras para refrasearlas más tarde. Lo haremos bien para lograr que lo que digamos le resulte muy familiar, interesante y de su agrado, bien para anclar aspectos de nuestra persona o compañía a aquellas palabras asociadas a estados que nos interesa revivir.
Pasar de Nivel: Pasar de Fase en el Método Indirecto. Es decir, avanzar en la interacción.
Piloto Automático: La mayoría de nosotros ha sido genética y socialmente programado para responder de manera automática a ciertas situaciones, sin que exista una reflexión entre estímulo y respuesta. Cuando actuamos desde dicho programa se dice que no decidimos nuestro comportamiento y que actuamos en «Piloto Automático».
Pivote: Versión femenina del Ala. Presenta ciertas ventajas adicionales sobre este.
Plan de Encuentro: «Planes» e «itinerarios» de lugares y actividades que te permitan ofrecer unas cuantas horas inolvidables a cualquier mujer con la que salgas.
Preselección: El hecho de haber despertado el interés sexual de otras mujeres y de que estas nos consideren como compañeros sexuales potenciales. Incide positivamente sobre el Interruptor de Preselección en una mujer.
Preselección Negativa: El hecho de que otras mujeres nos hayan desechado como compañeros sexuales potenciales. Incide negativamente sobre el Interruptor de Preselección de una mujer.
Presentación Homenaje: Es la que hace el dueño del Set con su Ala, cuando quiere introducirlo en el Set para que lo asista. La idea es lograr que el Ala parezca de Alto Valor, ya que el Estatus de nuestras amistades incide directamente sobre el nuestro.
Prueba de Aptitud: Test de Aptitud.
Prueba Social: Valor Social (o Estatus) + Preselección.
Prueba Social Negativa: Se obtiene o se recibe en aquellas situaciones en que algo hace que parezca que tenemos bajo Valor Social o Preselección Negativa. Por ejemplo, que una mujer te rechace públicamente, que tu novia mire a otro o que un grupo te dé la espalda, son ejemplos de Prueba Social Negativa.
Puente Temporal: Se trata de un tipo de Traslado que se ve afectado por un lapso de tiempo (horas, días o semanas) en el que nos encontramos separados del Objetivo. Para que resulte efectivo conviene servirse de buenos Amarres.
Punto de Enganche: Momento en que el Objetivo o su Set empiezan a desear que la interacción iniciada con la Apertura se prolongue. Una vez alcanzado el Punto de Enganche, podemos dar por concluida la Apertura.
Radar: El Radar de la mujer es un sistema que está constantemente activado, en busca de signos de que te la estás intentando ligar.
Realidad: Conjunto de Marcos que forman el sistema de creencias general de una persona. Como es lógico, tu Realidad debe ser la apropiada y debe ser fuerte. Cuanto más sea ambas cosas, mucho más se verá reforzado tu juego.
Reclamo: Se trata de una mujer de la que te sirves para activar el mecanismo de preselección en otra. Puede ser un Objetivo previo o un pivote.
Recueste: Es todo lo opuesto a Volcarse. Se trata de una postura que pretende proyectar autonomía y ausencia de necesidad. Consiste en adquirir la tendencia de relajarte, reclinarte hacia atrás y adoptar todos aquellos comportamientos corporales inconscientes propios de la persona que no busca la atención o el contacto con los demás.
Regalarle la Partida: Permitir que el Objetivo piense que te tiene si quiere. Es decir, dejar de suponer un reto para ella por el que tiene que trabajar.
Regla 90/10: Regla en virtud de la cual el Set que abres no va a querer contribuir demasiado al buen funcionamiento de la interacción, por lo que debes estar dispuesto a sostener un 90% del peso de la misma.
Relevancia Emocional: Se dice de la capacidad de cualquier cosa para conmover y provocar sentimientos o emociones intensos en el Objetivo, más que para hacerla pensar.
Relleno: Temas de conversación dentro de un Set que no obedecen a ningún fin concreto ni forman parte de rutina alguna. Como es lógico, se trata de temas que en principio no juegan en tu favor.
RE: Relación Estable.
REM: Relación Estable Múltiple. Se dice que un hombre tiene REM cuando cuenta con distintas amistades con todas las cuales mantiene relaciones sexuales esporádicamente.
Remordimientos del Comprador: Sentimiento de culpa y arrepentimiento que experimenta a menudo la mujer cuando siente que la interacción ha sufrido una escalada física demasiado rápida.
Repertorio: Cantidad de Material Enlatado del que dispones.
Representación de tu Vida: Esta expresión se usa para apuntar al hecho de que, en toda tu vida, solo vas a tener que trabajar sobre una cantidad limitada de Material Enlatado. Una vez cuentes con un repertorio de Rutinas Enlatadas lo bastante efectivo, este no va a cambiar demasiado a lo largo de tu vida.
Resistencia de Muestra: Resistencia motivada por el Factor Fulana que muchas mujeres muestran a la escalada física seria. Forma parte de su programación, la cual la obliga a querer sentirlo «bien» y «correcto» y a no «sentirse responsable» de ello.
Resistencia de Pega: Resistencia falsa que utiliza el Aven para anticiparse a la resistencia del Objetivo, robándole así el Marco y reduciendo las posibilidades de que esta tenga lugar o resulte problemática.
Romance: VSR - Valor. Se trata de una situación concreta que el Aven intentará crear en un momento concreto de la interacción y cuyos ingredientes básicos son: Confort, Confianza, Conexiones Emocionales, Caballerosidad (protección y atención) y Predestinación. Por ello se le conoce también por el nombre más técnico de 4CP.
RUM: Resistencia del Último Momento.
Rutinas Enlatadas: Hablamos de frases, historias, juegos o técnicas que pueden servirnos, en función de su clase y el momento en que las usemos, para diversos fines: abrir un Set, proyectar Valor en pocos minutos, cualificar al Objetivo, crear Romance, llevar a cabo avances físicos, besar, etc.
Sargear: Salir a ligar realizando aproximaciones en frío y esforzándose por mejorar el juego propio. Es decir, generalmente llevar a cabo Ligues Activos Puntuales.
SDA: Síndrome de Déficit de Atención. Algunas TBs no han desarrollado demasiado su capacidad de concentración y padecen este síndrome. Lo notarás porque les cuesta mantener su atención en algo que resulte demasiado abstracto o que no les ofrezca alguna clase de estímulo intenso.
Secuestro Mental: El Secuestro Mental o Flechazo es una de las mayores fantasías femeninas. Se basa en haber encontrado a un hombre que, de forma casual e inesperada y aun cuando apenas la conoce, ha visto su mente como secuestrada por ella. La idea es que le hagas entender que estás como hechizado desde que la has visto y que no puedes evitar que se cuele en tu pensamiento una y otra vez.
Set: Grupo de gente entre los que se cuenta un Objetivo potencial. La forma más simple de Set es el Setuno (Set de una persona). Después está el Setdos (Set de dos personas), Setrés, Setcuatro, y así sucesivamente. Hay Sets solo de chicas, solo de chicos y Sets mixtos.
Sexofobia: Esta palabra se refiere a la actitud y a las reacciones un tanto neuróticas en torno al sexo. Todo aquello que muestra que se trata de un tabú para ti o de algo que te hace sentir incómodo o inseguro forma parte del fenómeno que yo llamo Sexofobia.
Solamiguear: Se dice que nos han solamigueado cuando una mujer nos dice que solo desea ser nuestra amiga, que nos ve como amigos, etc. El Aven también lo ha convertido en un recurso propio para algunos fines concretos.
Subcomunicar: Ofrecer información de una manera poco explícita. Esta queda implícita en lo que contamos, en cómo lo contamos o incluso en aquello que hacemos.
TB: Tía Buena. Se usa para referirse a cualquier TB o deseable.
Tampón Emocional: Te sueles convertir en uno cuando creas un gran Romance con una mujer sin haber demostrado Valor alguno.
Temperatura de Compra: Con este término nos referimos a la intensidad de los estados emocionales del Objetivo y lo propicios o no que pueden resultar para avanzar en la interacción. Cuanto más alta esté, más fácil nos resultará pasar de Nivel.
Test de Aptitud: Test que utilizan las mujeres para ponernos a prueba y asegurarse de que todo en nuestro comportamiento encaja y es congruente con lo que pretendemos parecer. Si fallas el Test, serás rápidamente descalificado.
Tensión Sexual: La Tensión Sexual es un Estado Favorable que atraviesan las mujeres cuando se sienten fuertemente atraídas por un hombre. Sin embargo, los Aven hemos descubierto que no solo generamos Tensión Sexual en una mujer cuando esta se siente atraída por nosotros. La relación también es inversa.
Test de Predisposición: Test que usamos para ver si el Objetivo está listo o no para seguir escalando o avanzando en la interacción. Cosas como poner su mano en nuestra rodilla para ver si la deja ahí, pedirle que nos haga un masaje, que se cualifique ante nosotros o que nos traiga una bebida de la barra son ejemplos de Tests de Predisposición. Cuando aplicamos un Test de Predisposición, podemos obtener dos tipos de respuesta: buena predisposición o mala predisposición, también conocida como «desafío». El Aven lleva a cabo Tests de Predisposición a lo largo de toda la interacción hasta el sexo.
Trampa Social: A menudo, las chicas nos invitan a hacer algo que es, en realidad, una Trampa Social. Esta está diseñada para hacernos perder Valor y poner en peligro nuestro juego. Cosas como «Voy a ver a un amigo mío que está dando un concierto. Vente si quieres», o «Estoy en tal sitio con todas mis amigas. Pásate si quieres» son ejemplos típicos de Trampas Sociales. El hecho de aceptar ya es a menudo una DEV, pues muestra que estamos dispuestos a afrontar una situación extraña e incómoda solo por verla a ella, admitiendo que no tenemos nada mejor que hacer.
Traslado: El acto de moverse con el Objetivo (o todo su Set) de un Emplazamiento a otro, encontrándose estos en recintos diferentes. La Extracción es, pues, una forma de Traslado.
Vaivén: Falsa Limitación Temporal que se efectúa únicamente por medio de la comunicación no verbal. El Vaivén incluye cualquier clase de movimientos o posturas que pueden dar a entender que nos podemos ir de un momento a otro.
Validación: La Validación es el reconfortante sentimiento que, a nivel psicológico, experimentamos los humanos cuando otros nos reconocen, respetan o admiran.
Valor: VSR - Romance.
Valor Social: Estatus. El grado en el que eres reconocido y solicitado dentro de una comunidad.
Varose: Método Indirecto. A veces nos referimos a él con el nombre de Varose debido a sus tres campañas: Valor, Romance, Seducción.
Vibrar: Vibrar es hacer que la interacción no decaiga. Es decir, que no se haga aburrida, cansina o desemboque en temas que pongan al Objetivo en Modo Lógico, en lugar de en intensos Estados Emocionales Favorables. Además, la interacción debe orientarse de forma que te permita proyectar Valor y generar Romance. En general, si dejas que ella dirija la conversación, a menudo no podrás vibrar. Como es lógico, vibrar también implica que la interacción parezca fluir de forma espontánea y natural. Si esta discurre a trompicones y de manear forzada, también se deja de vibrar.
Viciar: Se dice que una interacción se ha «viciado» cuando has hecho algo mal que ha estropeado tu juego. Puede que se deba a que estás en la Lista Negra o a que has creado demasiada Inercia Adversa. Todavía puedes intentar salvarla o continuar trabajando por pura práctica y experimentación, pero sé consciente de que a partir de ese momento tu juego ya no es sólido.
Volcarse: Usamos esta palabra para referirnos a la actitud excesivamente solícita y atenta en un hombre cuando se encuentra ante una TB. Por lo general, aparte de la actitud de constante alerta, suele incluir algún tipo de comportamiento físico concreto, como inclinarse hacia el Objetivo, adoptar posturas demasiado frontales, girar rápidamente la cabeza cuando este nos habla, etc. En general, volcarte suele telegrafiar que lo intentas demasiado y resultar nefasto para tu juego, sobre todo en las primeras fases de este.
VS: Valor de Supervivencia.
VR: Valor de Replicación.
VSR: Valor de Supervivencia y Replicación. Sus elementos más importantes son: 1. Buenos genes 2. Capacidad para ofrecerles una posición ventajosa 3. Protección y asistencia.
4CP: Romance. Es decir, conjunto de elementos que suelen acompañar a las situaciones románticas, y que constan mayormente de Confort, Confianza, Conexión Emocional, Caballerosidad y Predestinación. De ahí el nombre de 4CP.