12

Muy poco se entiende de estas cuestiones. La santidad está presente en cada persona, incluso en las de peor ralea. Si bien yo no definiría así a Alois, sin embargo él estaba buscando atrapar un mordisco de beatitud a bajo coste. No sabía que ofrecer la piel propia a las rapsodias de la pequeña tortura no era sino otro medio de evitar el miedo al castigo divino. Con todo, puesto que había estado cerquísima de un pleno reconocimiento del incesto, el incremento de sentimientos santos pronto habría de alterarse. Por la mañana volvió a pensar como un policía. Cuando un agente de la ley detecta un vicio en sí mismo, ya sabe que tiene que empezar a buscarlo en otros. No tardó en empezar a preocuparse por Alois hijo y Angela. ¿Ocurriría algo impropio en aquel feudo? No le gustaba el tono del conflicto que se fraguaba entre el chico y la chica a propósito de quién podía o debía montar a Ulan.

Para sorpresa del padre, Alois hijo no intentaba ostentar una posesión absoluta del caballo. Al contrario, se brindaba a enseñar a Angela a montar. Un indicio peligroso. En la taberna, Alois padre ya había espigado algunos rumores sobre una chica llamada Greta Marie Schmidt: nada que constituyera un insulto a su hijo ni a él personalmente, pero Alois había estado enseñando a Greta a montar a pelo.

Ahora le tocaba el turno a Angela. Ella se negaba. Alois se obcecaba.

—Tienes miedo de montar a Ulan —decía.

—No tengo miedo.

—Sí tienes. Reconócelo.

—No. Es muy sencillo —dijo ella—. No quiero montarlo. ¿Para qué? Si aprendo, y soy buena, ¿qué pasa entonces? El caballo seguirá siendo tuyo. Tendré que mendigarte que me lo prestes.

—Te dejaré montarlo todas las veces que quieras. Todo el día, si quieres.

—No. Me volverás loca. Te conozco.

—Eso es una excusa. Lo que temes está claro. Lo que temes es caerte.

—No es verdad.

—Sí, es eso.

Por último, ella dijo:

—Para ti la perra gorda. Me da miedo. ¿Por qué no? Ese caballo me tirará y me romperé el cuello. —Estaba a punto de echarse a llorar de puro enfado—. Estás tan segurísimo de ti. Cabalgas por donde quieres, pero sé lo que pasará. Me subiré al caballo y empezará a galopar. Moriré con el cuello roto.

—No. Tienes un cuello tan terco como tú.

—Oh, sí, eres muy gracioso. Pero si me muero, ¿qué te importa a ti? Tienes chicas en todas partes. He oído hablar de ellas. Siempre las estás besando y ellas te besan a ti. Pero yo esta semana cumplo trece años y nunca me ha besado nadie. Así que no quiero morirme antes de saber cómo es.

Ahora se echó a llorar.

Alois padre entreoyó esta conversación. Al acercarse al establo tuvo tiempo de presenciar la reacción de Alois hijo. El chico no podía contener la risa.

En aquel momento, Alois se dijo que quizás fuese mejor que el chico se pasara el día recorriendo las colinas; sí, sería mejor para todos si se entendía con alguna campesina en vez de andar tonteando con Angela.

Alois padre empezó a preguntarse si habrían estado alguna vez juntos. ¿No era probable que le hubieran visto acercarse al establo? De ser así, aquella conversación, ¿habría sido para que él la oyera? ¿Serían capaces de semejante subterfugio? ¿Por qué no? Su madre lo había sido. Por supuesto.

Los siguientes días, trató de observar a Angela más de cerca. Pero se había pasado demasiados años haciendo que la gente se sintiera incómoda ante su mirada penetrante. No era de extrañar, pues, que a Angela le incomodase la atención de su padre. Empezó a preguntarse por qué se interesaba en ella. En la escuela había oído historias parecidas. Una chica incluso había hecho cosas con su padre. O eso se murmuraba. Ach, asqueroso, pensó Angela, qué cochinada.

Ahora, cada vez que Alois padre andaba cerca, ella se escabullía encogiendo las caderas hacia el abdomen para como asegurarse de que no hubiera un roce.

A Alois le fastidiaba. Ella era muy taimada en guardar las distancias. Él, desde luego, no aprobaba la sofisticación en chicas tan jóvenes como Angela. El modo en que retraía las caderas. ¿Dónde habría aprendido a hacerlo?

Klara no se inquietaba tanto por ella. El que más le preocupaba era Alois hijo. Como no podían enviarle de vuelta a la granja Poelzl, tendrían que hacer algo con él. Al fin y al cabo, ella sólo había aprendido una lección de la vida. Era que las situaciones permanentes a menudo eran incómodas. Una mala solución de un problema en ocasiones resultaba mejor, por consiguiente, que ninguna solución. Lo había aprendido de su madre y su padre. Si los niños Poelzl morían uno tras otro, sus padres habían conseguido amar a los pocos que sobrevivían.

Aunque Alois no le gustara, por mucho que se esforzase, y no veía una solución a la vista, tenía que optar por alguna. Su marido no volvería a plantar patatas el verano siguiente. Era evidente. Y cultivar remolachas podía ser igual de infructuoso. Las abejas, en cambio, habían sido aceptables. Quizás pudieran hacer algo en este sentido.

Klara se centró en este arreglo. Una solución imperfecta —por repetir su máxima— era mejor que ninguna. La ociosidad significaba que el chico andaría cabalgando por las colinas y metiéndose en líos.

Propuso, por tanto, a Alois que quizás debieran construir una casa de abejas donde instalar diez o quince colmenas. Un negocio de verdad. Les mantendría ocupados. Y añadió que sería bueno para Alois. Su padre podía tomarle como socio. Hasta podría embolsarse parte de los beneficios.

—¿Que sea mi socio? Si ni siquiera te fías de él. Me lo has dicho mil veces.

—Lo he dicho, sí —tuvo que convenir ella—, pero entiendo a tu hijo.

—¿Sí? Yo diría que haces muchos comentarios. Y son contradictorios.

—Le comprendo —dijo ella—. Es ambicioso. Y no sabe qué hacer con su vida. Pero yo lo veo. Quiere ganar dinero. Lo admitiré: de momento, es un poco salvaje.

—Siempre lo será —dijo él.

—Quizás —reconoció ella—. Pero los chicos cambian. Si no hacemos nada…

—Tengo que pensarlo.

La idea le atraía. Hitler e Hijo, Productos Apícolas. Si el llorón de Adolf y el mocoso de Edmund crecían alguna vez, podrían ser Hitler e Hijos.

Eso sería más adelante. Pero Klara tenía razón. Había que hacer algo para centrar la ambición del chico. En aquel momento, consideraba el trabajo innoble.

Alois recurrió a sus libros. Las dos tardes siguientes, desenterró de varios volúmenes parte de la historia, cultura y antiguas tradiciones de la apicultura con el fin de preparar una pequeña conferencia para la familia. El destinatario, por supuesto, sería Alois hijo, pero no sería tan elemental como los discursos que pronunciaba en las tabernas de Linz o de Fischlham, sino mejor, digna de Der Alte.

Hablaría del conflicto interminable que enfrentó a las abejas con los osos en la Edad Media. Pensó que esto sería un buen comienzo. Dar a la familia una visión de cómo, tan sólo un siglo atrás, los apicultores trepaban a altos árboles para llegar a colmenas que los osos no alcanzaban. Después insertaría un poco de cultura. «Esto era una práctica común en el norte de España y el sur de Francia», le diría a Alois. «Hay que saber qué árboles elegir. Te los digo. Había alisos y fresnos, hayas y abedules y, desde luego, olmos venerables y también arces, robles y sauces. Los limeros», se oyó declarando, «los limeros han sido siempre, hasta la fecha, grandes favoritos de las abejas, así como nuestros. Esa miel retiene las más finas huellas aromáticas de la corteza de lima». «Sí», dijo, dirigiéndose mentalmente a su hijo, «el amor de la abeja al limero se remonta al final mismo del período neolítico, hace casi cinco mil años. Y sin duda las abejas sabían ya en aquel tiempo construir panales. Al norte de aquí, en Alemania, encontraron hace poco un panal fósil que puede que fuera más grande que cualquier hombre que haya pisado la tierra. Increíble. Un panal de dos metros cuarenta de largo. Sí, eso encontraron».

Planeaba dar caudales de nueva información en la comida del domingo al mediodía. Hablar de los griegos y los romanos. Dado que en esas comidas casi nunca hablaba, como para regañar a Klara por pasar la mañana en la iglesia, la vastedad de sus profundos silencios solía presidir la mesa, pero ahora intuía que una exposición completa impresionaría a Alois, y una relación de los países concernidos podría despertar su respeto. Contaría historias de los bassari en Senegal, los mbuti del bosque Ituri y los cazadores de miel del sur de Sudán.

Sin embargo, a la hora de explayar tanta erudición en la mesa, decidió desistir de la conferencia no mucho después de haberla comenzado. Quizás había comprimido en su cabeza unos conocimientos excesivos. Klara aprobaba con un gesto de la cabeza, aunque Alois no sabía si lo que aprobaba eran sus palabras o el pastel de manzana que ella había hecho, y Angela asentía con una expresión que evocaba sufrimientos escolares. Los tres niños más pequeños estaban medio dormidos y Alois hijo, que había mostrado un poco de interés, empezaba a mustiarse.

Alois padre tuvo que contener el genio. La lección había fracasado. Simplemente, no poseía la elocuencia de Der Alte.

—Tú —le dijo por fin a Alois hijo, de un modo tan directo como si le clavara un dedo en las costillas—. Tú y yo… vamos a dar un paseo.

Qué gran error haber disertado sobre el tema durante el almuerzo. Era evidente. Cuando el chico comía, no le gustaba pensar. ¿No sería que era igual que su padre?

Alois no se lo llevó lejos de la casa, sino que lo sentó en un banco cerca de las colmenas y le habló del dinero que podrían ganar trabajando juntos.

—Incluso es posible que participe Der Alte. Lo ha insinuado. Estaría feliz de trabajar con nosotros. Lo cual me induce a creer que nos llevaríamos la parte mayor del trato. Dentro de pocos años serías un joven próspero, sí, muy próspero. Y déjame decirte que un muchacho guapo como tú podría hacer un matrimonio ventajoso si ellas vieran que también vivirán bien. Al cabo de tres años de trabajar con ahínco, habrás amasado una pingüe suma. Sobre todo porque tienes un olfato agudo para saber a qué atenerte. Créeme, podrás elegir entre muy buenos partidos.

El sol calentaba mucho y el chico estaba alicaído. Aquella mañana Greta Marie no había estado disponible: ella también había ido a la iglesia con sus padres y él, entonces, había visitado a Der Alte, que esta vez estuvo tan glotón que Alois se sintió privado de fuerzas. El mal olor del viejo persistía en sus fosas nasales. ¡Qué alegría trabajar todos los días de los tres años siguientes con aquel par de viejos! Der Alte prodigaría signos secretos que el padre podría sorprender, y estaba garantizado que Alois padre encontraría algún motivo para refunfuñar cada día.

Aquellas palabras dulces destilaban engaño. ¿Trabajar para su padre? ¿Ser un esclavo tres años? Demasiadas cosas buenas le estaban esperando. En cuanto estuviese listo, se marcharía de casa y se iría a Viena. Cuanto más brusco mejor. No le había perdonado a Klara su trato grosero de la semana anterior. No, nunca la perdonaría.

—Sí —dijo Alois—, es el primer paso para abrirse camino en la vida.

—Muy cierto. Hablas con el conocimiento de tus cualidades. Te diré que les tengo un gran respeto.

Ya había llegado al obstáculo que les separaba como una valla. La víspera, por primera vez, había saltado con Ulan. Habían saltado un seto que podría haberles derribado. Pero lo sabía. Tenía que dar el salto. Y lo hizo. Aquello no era lo mismo y en cierto modo lo era. Tendría que volver a hacerlo: esta vez se trataba de hablar claro.

—Tienes toda la razón en lo que dices, padre, pero… —Dudó el tiempo justo para repetir—: Lo que dices es verdad para una persona como tú, que no eres exactamente igual que yo. Yo tengo otras cualidades. Al menos, eso creo.

Alois asintió profundamente para no mostrar su enojo.

—Quizás quieras revelarme cuáles son.

—Me parece que tengo un don para tratar con la gente. —Su padre asintió de nuevo—. Cuando pienso en lo que haré dentro de unos años, veo que me ganaré la vida de esa forma. Tratando con la gente.

Al llegar a este punto, optó por mirar a su padre a los ojos. No era una gesta pequeña, pero le sostuvo la mirada.

—¿Quieres decir que la agricultura no te atrae? —dijo el padre.

—Debo decir la verdad. No.

—Pero no llegarías al extremo de decir que nuestro pequeño colmenar no te interesa.

—Me gusta el sabor de la miel. Eso es cierto. Pero creo que me gusta más hablar con la gente que escuchar a tus abejas.

Alois echó mano entonces de su mejor reserva de sabiduría.

—Hijo, estoy dispuesto a revelarte un secreto que te ahorrará algunos años. Quizás más. No se puede cautivar a la gente mucho tiempo. Sobre todo si no tienes nada más que ofrecer. La gente tiene que respetarte. Si no, se reirá contigo, sí, cantará contigo, oh, sí, y después, pobre chico, se reirá a tus espaldas. El trabajo duro es la única base para una relación sólida y continua entre dos personas serias. Un hombre que intenta abrirse camino con su labia no es más que un estafador.

—Respeto el trabajo duro —dijo Alois hijo—, pero no el que te exige ser granjero. Un hombre que trabaja la tierra toda su vida se vuelve, en mi opinión, tan mudo como ella. Eso no es para mí.

—Creo que no has entendido lo que he dicho. No te estoy proponiendo que utilicemos la tierra, sino el aire. Pienso en las pequeñas criaturas que vuelan por el aire. Y en Der Alte. Déjame que hable con él. Veo la manera de que nos sea muy rentable.

—Padre, con todo respeto, no estoy de acuerdo. Lo has dicho tú mismo. Sabe más de esta materia que nosotros.

De nuevo le acompañaba la iluminación que le había producido saltar el seto con Ulan. Un sentimiento de exultación directo. Era como si su sangre no sólo se empeñara en que hablase, sino que se dispusiera a insultar a su padre. Lo cual sería como saltar a caballo una valla mucho más alta.

—Tienes que aceptarlo —dijo—. No estamos a la altura de Der Alte. Nos robaría a mansalva.

—¿Qué estás diciendo? ¿Me desprecias como apicultor?

—Bueno, siempre te están picando.

—Son cosas que pasan. Gajes de este oficio.

—Sí, y los que lo saben dicen: «Oh, hoy he tenido un pequeño accidente», pero tú no. Tú siempre estás lleno de picaduras. Siempre.

Aquí Alois perdió los estribos, aquel genio tan valioso pero peligroso que siempre se estaba ordenando contener. Ya no tenía remedio. Se había salido de madre.

—Chico —le dijo a su hijo—, no estás preparado para salir al mundo. No tienes estudios. No tienes dinero. ¿Y crees que conseguirás dinero hablando? Es un disparate. Lo único que sabes hacer es que tus aldeanas te meneen las tetas y se te abran de piernas. ¿Por qué? Quizás creen que tendrán suerte y pescarán a un marido tan vago como ellas. Quizás lo consigan y tendré que ver a nietos tan feos como tus novias, y tú tendrás que trabajar en la granja de tu padre.

Se había pasado de la raya. Lo sabía. El miedo que había estado generando campaba por sus respetos igual que su mal genio. Había sido un error craso decir lo que pensaba.

Alois hijo se enfureció. Decir que serían feos los hijos que pudiera tener… Era indignante.

—Sí —le dijo a su padre—, te he visto como granjero. Tus conocimientos están anticuados. Hasta Johann Poelzl, con lo estúpido que es, vale para la agricultura. Tú no.

—Entonces, ¿soy un imbécil? No eres tú el más indicado para decirlo, habiéndote suspendido en la escuela. Y encima mentiste al respecto. ¡Qué imbecilidad! Me he guardado demasiado tiempo esa noticia vil y desastrosa. Sólo llego a una conclusión. La única razón de que nos mintieras y trataras de falsificar una carta es que eres un idiota.

—Sí —dijo Alois hijo—, y tú eres distinto. Tienes hijos preciosos. ¿Sabes por qué? —El chico respiraba tan deprisa que iba subiendo el tono de voz. Casi canturreó las palabras siguientes—: Sí, encuentras tus mujeres, te las follas y te olvidas de ellas. Y mi madre se muere.

El reflejo del padre fue más rápido que su pensamiento. Golpeó con el puño en el costado de la cabeza de su hijo con tanta fuerza que lo tiró al suelo.

El castillo en el bosque
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml