AGRADECIMIENTOS

QUISIERA APROVECHAR la ocasión para dejar constancia de mi deuda con Norbert Elias, Sin el estímulo y el aliento que he recibido de su parte —primero cuando estudiaba la licenciatura, luego como alumno de postgrado y profesor ayudante, dudo que hubiese obtenido el modesto éxito alcanzado en mi carrera de sociólogo. Es más, de no ser por mi encuentro fortuito con él cuando yo comenzaba a estudiar economía en la entonces facultad universitaria de Leicester, en 1956 nunca había oído hablar de la sociología antes de embarcarme en los estudios universitarios y no sabía nada de Elias ni de que era profesor en Leicester, dudo que hubiese seguido la carrera de sociología en absoluto. Entonces estaba esta materia en un punto muerto y bastante improductivo dominada en la teoría por estáticas variantes del funcionalismo y, en la práctica, por un empirismo igualmente estático y árido. No me hubiera interesado desde luego más que la economía, la cual pronto descubrí que no era de mi gusto. Sin embargo, las clases que Elias impartía y su supervisión como tutor, con su enfoque desarrollista orientado a la realidad, y con su insistencia en la interdependencia de la teoría y la observación, la sociología y la psicología, me fascinaron desde el primer momento. Tuve la suerte de que el azar me llevara a estudiar con uno de los sociólogos más grandes de nuestro tiempo y considero un privilegio haber podido trabajar con él en los ensayos publicados en el presente volumen. Sólo espero que mi participación personal en este trabajo, con ser pequeña, contribuya a reorientar la sociología hacia el camino por el que Elias ha tratado de llevarla durante tanto tiempo, una reorientación que, entre otras cosas, convertirá el estudio del deporte y del ocio en una cuestión sociológica más importante de lo que ha sido hasta ahora.

Quisiera asimismo dar las gracias a mis colaboradores actuales, en particular a Pat Murphy. John Williams, Ivan Waddington y Tim Newburn. Es un honor trabajar con sociólogos de tanto talento y dedicación, y quiero creer que entre todos estamos dando continuidad y desarrollo a «la tradición leicesteriana» de educación e investigación sociológica, cuyas bases fueron establecidas por Elias en los años cincuenta y sesenta.

Por último, mi agradecimiento a Eve Burns y Val Pheby por su simpatía e inquebrantable buen humor en la laboriosa tarea de mecanografiar el presente manuscrito.

Deporte y ocio en el proceso de la civilización
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
agradecimientos.xhtml
prefacio.xhtml
prefacio1.xhtml
prefacio2.xhtml
prefacio3.xhtml
prefacio4.xhtml
prefacio5.xhtml
prefacio6.xhtml
introduccion.xhtml
introduccion1.xhtml
introduccion2.xhtml
introduccion3.xhtml
capitulo1.xhtml
capitulo1_1.xhtml
capitulo1_2.xhtml
capitulo1_3.xhtml
capitulo1_4.xhtml
capitulo1_5.xhtml
capitulo1_6.xhtml
capitulo1_7.xhtml
capitulo1_8.xhtml
capitulo1_9.xhtml
capitulo1_10.xhtml
capitulo1_11.xhtml
capitulo2.xhtml
capitulo2_1.xhtml
capitulo2_2.xhtml
capitulo2_3.xhtml
capitulo2_4.xhtml
capitulo2_5.xhtml
capitulo2_6.xhtml
capitulo2_7.xhtml
capitulo2_8.xhtml
capitulo3.xhtml
capitulo3_1.xhtml
capitulo3_2.xhtml
capitulo3_3.xhtml
capitulo3_4.xhtml
capitulo3_5.xhtml
capitulo3_6.xhtml
capitulo3_7.xhtml
capitulo3_8.xhtml
capitulo4.xhtml
capitulo4_1.xhtml
capitulo4_2.xhtml
capitulo4_3.xhtml
capitulo4_4.xhtml
capitulo5.xhtml
capitulo6.xhtml
capitulo7.xhtml
capitulo7_1.xhtml
capitulo7_2.xhtml
capitulo7_3.xhtml
capitulo7_4.xhtml
capitulo7_5.xhtml
capitulo7_6.xhtml
capitulo8.xhtml
capitulo8_1.xhtml
capitulo8_2.xhtml
capitulo8_3.xhtml
capitulo8_4.xhtml
capitulo8_5.xhtml
capitulo8_6.xhtml
capitulo8_7.xhtml
capitulo9.xhtml
capitulo9_1.xhtml
capitulo9_2.xhtml
capitulo9_3.xhtml
capitulo9_4.xhtml
capitulo9_5.xhtml
capitulo9_6.xhtml
capitulo9_7.xhtml
capitulo9_8.xhtml
capitulo9_9.xhtml
capitulo9_10.xhtml
capitulo9_11.xhtml
capitulo10.xhtml
capitulo10_1.xhtml
capitulo10_2.xhtml
capitulo10_3.xhtml
capitulo10_4.xhtml
capitulo10_5.xhtml
capitulo10_6.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml