PÁNFILO

Nada se sabe de él, salvo que imita a Leónidas en el 409 y a Mnasalces en el 410, cuya atribución es dudosa; ni aclara mucho tampoco el pasaje corrupto de Meleagro (776, 17) en que, al parecer, se cita como emblema suyo la parra con mención además del plátano de sombra en expresión que puede haber sustituido en el códice a otra que signifique pámpano o cosa similar. La primera planta ya había sido utilizada simbólicamente para Simonides en el verso 8 y reaparece con Hegesipo en el 25.

409 (VII 201)

Imitación del 80 de Nicias (cf. el 175 de Leónidas).

Ya no dejas oír tus sonoras y dulces canciones

posada en los verdes pétalos, ¡oh, cigarra

resonante!, que vino la mano extendida de un niño

pequeño a matarte cuando estabas cantando.

410 (IX 57)

El lema duda entre Pánfilo y el tardío Páladas. Imitación del 404 de Mnasalces.

¿Por qué, desdichada Pandiónide, tristes gorjeos

deja oír tu boca cantando por la noche?

¿Duélete acaso el no ser ya doncella por culpa

de la cruel violencia del trace Tereo?