CRATES

De los cinco epigramas que le atribuye la Antología (cf. también el 265 de Posidipo), cuatro son del bien conocido filósofo cínico Crates de Tebas, prehelenístico (cf. el 307 de Calimaco). En 575 tenemos, como en el 437 de Teodóridas, un ataque a Euforión (cf. intr. a éste). Se ha supuesto que el autor pudiera ser (cf. intr. a Heródico) Crates de Malo, contemporáneo de Aristarco, pero Diógenes Laercio cita (IV 23) un epigramatista de tal nombre. En todo caso, el poema (cf. intr. gen.) no será muy posterior a la muerte de Euforión.

575 (XI 218)

Aparentemente (cf. intr.) se trata de crítica literaria, pero el nombre de Quérilo de Samos, del s. V, autor de un poema épico sobre Persia y puesto aquí en parangón con Antímaco, sobre el cual cf. el 341 de Calimaco, recuerda un término empleado para las partes pudendas femeninas; luego surge una palabra que no sólo significa glosa, vocablo desusado como los que aparecían en los textos de Euforión, sino también lengua; Filitas es nuestro epigramatista (cf. su intr.), pero en su onomástico se contiene por implicación el verbo amar o besar: y, aunque parece hablarse de devoción hacia Homero, el nombre de éste evoca también el del muslo.

Aunque Quérilo queda por bajo de Antímaco en mucho,

Euforión siempre a Quérilo tenía en la boca

y escribía poemas con glosas y bien se sabía

las cosas de Filitas, como homérico que era.