MOSCO
Probablemente el epigrama es del bucólico, natural de Siracusa, aunque viajó por otros países, amigo de Aristarco (cf. intr. a Crates) y cuya madurez puede situarse a mediados del s. n. Escribió idilios, de que sólo fragmentos se conservan; una especie de epigrama un tanto largo, El amor fugitivo, conservado en IX 440 y en los manuscritos de los bucólicos, y un poema titulado Europa y dedicado a la hermana de Cadmo (cf. el 443 de Teodóridas), heroína raptada por Zeus como toro, que se re. laciona evidentemente con nuestro texto, alusivo quizás a una obra de arte.
597 (XVI 200)
Muy típico de la abundante literatura referente a Amor niño. No sabemos por qué está arando, abandonados sus atributos clásicos, los dardos y la antorcha que incendia a las almas (sobre la alforja, cf. el 370 de Teócrito), la tierra consagrada a Deo (cf. el 528 de Nicarco); pero, como buen labriego, necesita lluvia. Puesto que el Amor es omnipotente, si hay sequía convertirá a Zeus en toro, como antaño para conquistar a Europa, o más bien en buey al que pondrá a arar.
Dejando la antorcha y los dardos el pérfido Eros
tomó la aguijada, la alforja de su hombro
colgó y, tras uncir a su yugo las duras cervices
de los bueyes, la fértil gleba labró de Deo
y a Zeus dijo, mirando hacia arriba: «O me riegas los campos
o te pongo a arar como a toro de Europa».