ARCESILAO
De Arcesilao de Pitaña, aldea vecina a Esparta, fundador de la Academia media y cuya vida se desarrolló aproximadamente entre 316 y 240 (cf. intr. general y la de Antágoras), se conservan sólo estos dos medianos epigramas.
191 (Dióg. Laerc. IV 30)
Elogio adulador de Átalo, sobrino adoptado por Filetero, fundador en la ciudad minorasiática de Pérgamo de la dinastía de los Atálidas, que consiguió victorias hípicas en Olimpia (cf. el 59 de Teeteto), llamada aquí Pisa según su antiguo nombre.
No sólo las armas a Pérgamo ilustran, mas suelen
en la divina Pisa vencer sus caballos.
Y, si puede un mortal revelar los designios de Zeus,
mucho más celebrada será en el futuro.
192 (Dióg. Laerc. IV 31)
Tópico de la muerte (cf. el 163 de Leónidas) que a todos alcanza; Me-nodoro, desde la lejana Frigia (Tiatira es importante ciudad, pero más bien situada en Lidia), ha llegado a ella tan rápidamente como cualquiera. Su amante Éugamo o Éudamo, compañero de escuela de Arcesilao, de quien el difunto cultivaba tierras, le ha erigido una sepultura.
Lejos quedan la Frigia y también tu sagrada Tiatira
natal, Menodoro, de Cadávades hijo;
pero dice una humana sentencia que el viaje a Aqueronte
dura lo mismo sea largo o no el sendero.
Éugamo insigne sepulcro erigióte, pues eras
el que más amaba de entre sus colonos.