22

D'Agosta salió de la I-10 y se metió a toda velocidad en la Belle Chasse Highway, casi vacía. Era otro día caluroso de febrero. Tenía bajadas las ventanillas, y puesta una emisora de rock'n'roll clásico. Hacía días que no se encontraba tan bien. Mientras el coche zumbaba carretera arriba, se bebió de un solo trago un café Krispy Kreme y volvió a encajar el vaso en el soporte. Los dos donuts de calabaza con especias habían sido todo un acierto. Al diablo con las calorías. Estaba de un buen humor a prueba de bombas.

La noche anterior había hablado una hora con Laura Hayward. La mejoría arrancaba desde entonces. Después había dormido mucho, sin soñar. Cuando despertó, Pendergast ya no estaba; pero Maurice le esperaba con beicon, huevos y sémola de maíz para desayunar. Lo siguiente que había hecho era ir en coche a la ciudad y marcarse un tanto en la comisaría del distrito sexto de Nueva Orleans. Al principio, cuando se enteraron de su relación con la familia Pendergast, le miraron con recelo, pero al ver que era un tío normal cambiaron de actitud. Le dejaron usar sus instalaciones informáticas con total libertad, donde D'Agosta tardó menos de una hora y media en localizar al marchante interesado desde hacía tiempo por el Marco Negro: John W. Blast, con domicilio actual en Sarasota, Florida. Era un personaje desagradable, ciertamente. Detenido cinco veces en diez años: sospechoso de chantaje, sospechoso de falsificación, posesión de artículos robados, posesión de productos de animales prohibidos, y amenazas y agresión. O tenía dinero o buenos abogados, o ambas cosas, porque ni una sola de las veces le habían condenado. D'Agosta imprimió los datos, se los metió en el bolsillo de la americana y, otra vez con hambre a pesar del desayuno, pasó por el Krispy Kreme del barrio antes de emprender el viaje de regreso a Penumbra.

Sabía que Pendergast se moriría de ganas de conocer su descubrimiento.

Al subir por el acceso de la antigua plantación, vio que Pendergast se le había adelantado; el Rolls-Royce estaba a la sombra de los cipreses. Después de aparcar al lado, hizo crujir la grava y subió al porche cubierto. Cerró la puerta tras entrar en el recibidor.

—¿Pendergast? —llamó en voz alta.

No hubo respuesta.

Caminó por el pasillo, asomándose a las salas comunes. Estaban todas oscuras y vacías.

—¿Pendergast? —volvió a llamar.

«Puede que haya salido a pasear —pensó—. El día invita a ello». Subió a paso rápido por la escalera, giró en el rellano y se quedó de piedra. Con el rabillo del ojo había visto una silueta familiar, sentada en silencio en la sala de estar. Era Pendergast, en la misma silla que la noche anterior. Las luces de la sala estaban apagadas; el agente del FBI, a oscuras.

—¿Pendergast? Creía que había salido, y…

Se detuvo al ver la cara del agente. Su expresión ausente le dejó en suspenso. Ocupó el asiento de al lado, perdiendo de golpe el buen humor.

—¿Qué pasa? —preguntó.

Pendergast respiró despacio.

—He ido a la casa de Torgensson, Vincent. No hay ningún cuadro.

—¿No hay cuadro?

—Ahora la casa es una funeraria. La vaciaron completamente para adaptarla al nuevo negocio; lo quitaron todo, hasta la estructura de pilares y vigas. No hay nada, nada. —El labio de Pendergast se tensó—. Allí termina el rastro. Ya está.

—Pero ¿y el médico? Debió de mudarse a otro sitio, donde podamos retomar el rastro.

Otra pausa, más larga que la anterior.

—El doctor Ame Torgensson murió en 1852, pobre de solemnidad y loco debido a la sífilis, pero antes tuvo tiempo de ir vendiendo poco a poco todo lo que contenía su casa a innumerables compradores desconocidos.

—Si vendió el cuadro, debería constar en algún sitio.

Pendergast se lo quedó mirando, torvamente.

—No hay constancia de nada. Es posible que intercambiara el cuadro por carbón. También pudo hacerlo jirones en un ataque de locura. Es posible que le sobreviviera, y se perdiera con las obras de la casa. Me he topado con un muro.

E iba a rendirse, pensó D'Agosta; volvería a su casa y se quedaría sentado a oscuras en la sala de estar. Nunca había visto al agente tan por los suelos, en todos los años desde que se conocían. Sin embargo, los hechos no justificaban tal desesperación.

—Helen también buscaba el cuadro —dijo, con una dureza involuntaria—. Usted lleva buscándolo… ¿Cuánto? ¿Un par de días? Ella estuvo años sin rendirse.

Pendergast no contestó.

—Está bien, cambiaremos de táctica. En vez de seguir el rastro del cuadro, seguiremos el de su mujer. ¿Se acuerda del último viaje que hizo, cuando estuvo tres días fuera? Pues quizá tuviera algo que ver con el Marco Negro.

—Aunque tuviera razón —dijo Pendergast—, han pasado doce años.

—Por intentarlo no se pierde nada —dijo D'Agosta—. Luego podemos ir a Sarasota, a ver a John W. Blast, el marchante jubilado.

En los ojos de Pendergast se encendió una chispa muy tenue de interés.

D'Agosta se dio unas palmaditas en el bolsillo de la americana.

—En efecto. Es la otra persona que buscaba el Marco Negro. Se equivoca al decir que tenemos delante una pared.

—En esos tres días pudo ir a cualquier sitio —dijo Pendergast.

—Pero ¿qué diablos le pasa? ¿Ya se da por vencido? —D'Agosta se quedó mirando a Pendergast. Acto seguido se giró y asomó la cabeza al pasillo—. ¿Maurice? ¡Eh, Maurice!

¿Dónde estaba? Por una vez que le necesitaba…

Un momento de silencio. Después, unos golpes sordos en la otra punta de la mansión. Al cabo de un minuto se oyeron pasos en la escalera trasera y apareció Maurice doblando por el pasillo.

—¿Qué desea? —jadeó al acercarse, con los ojos muy abiertos.

—¿Recuerda el último viaje de Helen al que se refirió ayer por la noche? ¿Cuando se fue sin avisar y estuvo dos noches fuera?

Maurice asintió con la cabeza.

—Sí.

—¿No puede contarnos nada más? ¿Algún tíquet de gasolinera? ¿Alguna factura de hotel?

Al cabo de una silenciosa reflexión, Maurice confesó:

—No, señor, nada.

—¿Al volver no dijo nada en absoluto? ¿Ni una palabra?

Maurice sacudió la cabeza.

—Lo siento, señor.

Pendergast seguía en la silla, sin mover ni un músculo. Cayó un manto de silencio en la sala de estar.

—Ahora que lo pienso, sí hay una cosa —dijo Maurice—. Aunque dudo que le sea de utilidad.

D'Agosta se lanzó al ataque.

—¿De qué se trata?

—Pues… —titubeó el viejo criado.

D'Agosta tuvo ganas de cogerle por las solapas y zarandearle.

—Es que… ahora me acuerdo de que me llamó. La primera mañana, desde la carretera.

Pendergast se levantó despacio.

—Sigue, Maurice —dijo en voz baja.

—Ya eran casi las nueve. Yo estaba tomándome un café en el salón de día. Sonó el teléfono y era la señora Pendergast. Había olvidado la tarjeta de la American Automobile Association en el despacho. Se le había pinchado una rueda y necesitaba el número de socio. —Maurice echó un vistazo a Pendergast—. Recordará que nunca tuvo mano con los coches, señor.

—¿Ya está?

Maurice asintió.

—Fui a buscar la tarjeta y le leí el número. Ella me dio las gracias.

—¿Nada más? —insistió D'Agosta—. ¿Ningún ruido de fondo? ¿Ninguna conversación?

—Hace tanto tiempo, señor… —Maurice se concentró—. Creo que había ruido de tráfico. Tal vez una bocina. Debía de llamar desde una cabina.

Al principio nadie dijo nada. D'Agosta se desanimó.

—¿Y la voz? —preguntó Pendergast, interviniendo por primera vez—. ¿Parecía tensa, o tal vez nerviosa?

—No, señor. De hecho, ahora que me acuerdo, dijo que era una suerte que hubiera pinchado en aquel sitio.

—¿Una suerte? —repitió Pendergast—. ¿Por qué?

—Porque así podía esperar tomándose un egg cream [2]

Al principio todo quedó en suspenso. Después, Pendergast entró en acción. Esquivando a D'Agosta y a Maurice, corrió sin decir nada hasta el rellano y se lanzó escaleras abajo.

D'Agosta fue tras él. El pasillo central estaba vacío. Sin embargo, oyó ruido en la biblioteca. Al entrar vio que el agente revolvía febrilmente los estantes, tirando los libros al suelo sin contemplaciones. Se apoderó de un tomo, dio unas zancadas hasta una mesa, despejó la superficie bruscamente con el brazo y hojeó las páginas. D'Agosta vio que era un atlas de carreteras de Luisiana. Aparecieron una regla y un lápiz en la mano de Pendergast, que se encorvó hacia el atlas para tomar medidas y hacer marcas con el lápiz.

—Aquí —susurró entre clientes, clavando un dedo en la página.

Salió corriendo de la biblioteca, sin decir nada más.

D'Agosta siguió al agente por el comedor, la cocina, la despensa, la habitación del mayordomo y la cocina trasera, hasta llegar a la puerta posterior de la mansión. Pendergast bajó los escalones de dos en dos, cruzó corriendo el gran jardín hasta llegar a un establo pintado de blanco, reconvertido en garaje para media docena de coches. Abrió la puerta de golpe y desapareció en la oscuridad.

D'Agosta le siguió. El interior, grande y poco iluminado, olía ligeramente a heno y aceite de motor. Cuando sus ojos se acostumbraron, discernió tres bultos cubiertos con lonas, que solo podían ser automóviles. Pendergast fue raudo hacia uno de ellos y tiró de la lona. Debajo apareció un descapotable rojo de dos asientos, bajo, como de malo de película, que la luz indirecta del establo reconvertido hacía brillar.

—Uau. —D'Agosta silbó—. Un Porsche de época. Qué maravilla.

—Un Porsche 550 Spyder de 1954. Era de Helen.

Pendergast subió ágilmente y buscó la llave a tientas bajo la alfombrilla. La encontró justo en el momento en el que D'Agosta abría la puerta y subía al asiento del copiloto. Entonces la metió en el contacto y la giró. El motor se puso en marcha con un rugido ensordecedor.

—Bendito Maurice —dijo Pendergast, por encima del ruido—. Lo tienes como nuevo.

Después de dejar pasar unos segundos, para que se calentase el motor, lo sacó del establo y, una vez al otro lado de la puerta, pisó a fondo el acelerador. El descapotable salió disparado, levantando una nube de gravilla que acribilló el cobertizo como si fueran perdigones. D'Agosta se vio empujado contra el respaldo, como un astronauta al despegar. Justo cuando salían del camino de entrada, vio la silueta vestida de negro de Maurice, que asistía a su marcha desde los escalones.

—¿Adonde vamos? —preguntó.

Pendergast le miró. La desesperación había desaparecido completamente, dejando paso a una luz dura en los ojos, tenue pero perceptible: el brillo de la caza.

—Gracias a usted, Vincent, hemos encontrado el pajar —contestó—. Ahora, a ver si encontramos la aguja.

Pantano de sangre
cubierta.xhtml
Khariel.htm
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
actual.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
epilogo.xhtml
notasautor.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml