Sobre el
autor
Neal Stephenson, nacido la noche de Halloween de 1959, empezó su carrera literaria con The Big U (1984), un thriller con algunos elementos de ciencia ficción, y Zodiac: The Eco-Thriller (1988) de contenidos explícitos en su título.
Su primera novela de gran éxito en la ciencia ficción fue Snow Crash (1992) que, según parece, va a ser pronto llevada al cine. Etiquetada como post-ciberpunk, narra las aventuras de un repartidor de pizza en un futuro complejo y bien imaginado en muchos de sus detalles.
Sólo tres años después, Stephenson alcanzó ya el mayor reconocimiento de la ciencia ficción mundial con La era del diamante: Manual ilustrado para jovencitas (1995, NOVA ciencia ficción, número 101) que obtuvo los premios Hugo y Locus de 1996, siendo, además, finalista del premio Nebula. Se trata de la compleja historia de un Shanghai del futuro cercano, escindido en "phyles" o tribus (Nippon, Han y los neo-victorianos de Atlantis) donde, con voz casi dickensiana, se muestran los futuros prodigios de la nanotecnología (ese maravilloso manual interactivo para la formación de una joven) sin olvidar sus posibles consecuencias en lo social.
También, en colaboración con su tío George Jewsbury, Stephenson ha escrito otros dos thrillers: Interface (1994) y The Cobweb (1996) presentados con el pseudónimo "Stephen Bury".
Su obra más reciente en solitario, convertida ya en un libro de culto en el complejo mundo de los hackers y aficionados a la informática, es una macro-novela de más de mil páginas. A partir de personajes y problemas reales en la Segunda Guerra Mundial (Alan Turing, su calculadora universal y la máquina criptográfica alemana Enigma), la novela de Stephenson trata de la criptografía, la matemática y los hackers. La novela obtuvo el premio Locus de 2000 y, en Europa, se ha optado en diversos países por publicarla en tres volúmenes. En España fueron: CRIPTONOMICÓN I: El código Enigma (NOVA ciencia ficción, número 148), CRIPTONOMICÓN II: El Código Pontifex (NOVA ciencia ficción, número 151), CRIPTONOMICÓN III: El código Aretusa (NOVA ciencia ficción, número 154).
Para continuar CRIPTONOMICÓN, Stephenson ha optado por escribir tres macro-volúmenes de más de mil páginas cada uno que componen el llamado CICLO BARROCO. Sus títulos han de ser AZOGUE (2003), LA CONFUSIÓN (previsto en 2004) y EL SISTEMA DEL MUNDO (previsto en 2004). Describen el nacimiento de la ciencia moderna en la segunda mitad del siglo XVII con la intervención estelar de diversos miembros de la Royal Society británica creada por John Wilkins. Junto a los antepasados de los protagonistas de CRIPTONOMICÓN, intervienen directamente en la acción Newton, Leibniz, Hooke, Boyle y otras figuras históricas.
Por el momento, para la edición española de AZOGUE, el volumen uno del CICLO BARROCO, se ha optado por hacerlo en tres libros, respondiendo a la estructura explícita del original y respetando sus títulos internos: AZOGUE: LIBRO I: AZOGUE (NOVA ciencia ficción, número 164), AZOGUE: LIBRO II: EL REY DE LOS VAGABUNDOS (NOVA ciencia ficción, número 110) y AZOGUE: LIBRO El: ODALISCA (NOVA ciencia ficción, número 112).