Personajes

A los miembros de la nobleza se les conocía por más de un nombre: los apellidos de sus familias, y sus nombres de pila, pero también por sus títulos. Por ejemplo, el hermano menor del rey Carlos II llevaba el apellido familiar Estuardo y el nombre de pila Jacobo, y por tanto se le podía llamar Jacobo Estuardo; pero durante gran parte de su vida fue el duque de York, por tanto también se le podía llamar, al menos en tercera persona, «York» (pero en segunda persona como «Su Alteza Real»). Frecuentemente los títulos cambiaban a lo largo de la vida de una persona, porque durante ese período era común que las personas corrientes se convirtiesen en nobles y los nobles de nivel inferior ascendiesen. Y por tanto no sólo una persona podía tener varios nombres diferentes en un momento dado, sino que algunos de esos nombres podían cambiar al adquirir nuevos títulos por ennoblecimiento, ascenso, conquista o (lo que podría considerarse una combinación de los tres) matrimonio.

Esa multiplicidad de nombres será familiar para muchos lectores que viven en la orilla este del Atlántico, o para quien lea muchos libros como éste. Para otros podría ser confuso e incluso exasperante. La siguiente relación de personajes podría servir de ayuda para resolver las ambigüedades.

Si se la consulta demasiado a menudo y demasiado pronto, podría revelar quién vive y quién muere.

El compilador de semejante tabla se enfrenta a un problema similar al que importunó a Leibniz cuando intentaba organizar la biblioteca de su patrono. Las entradas (libros en el caso de Leibniz, personajes aquí) deben disponerse de forma lineal siguiendo cierto plan predecible. Aquí están en orden alfabético. Pero ya que muchos personajes tienen más de un nombre, no siempre es evidente dónde debería situarse. Aquí he sacrificado la consistencia en aras de la facilidad de uso situando al personaje bajo el nombre que se usa más habitualmente en el libro. Así, por ejemplo, Louis-Francois de Lavardac, duque de Arcachon, aparece bajo la «A» en lugar de la «L» porque en la historia casi siempre se le llama simplemente duque de Arcachon. Pero Knott Bolstrood, conde de Penistone, aparece bajo la «B» porque normalmente se le llama Bolstrood. Referencias cruzadas a las entradas principales aparecen bajo la «L» y la «P» respectivamente.

Las entradas que son relativamente fiables, según las fuentes eruditas, aparecen en redonda. Las entradas en cursiva contienen información que es muy probable produzca confusión, error, heridas graves, y muerte si un viajero temporal hace uso de ella visitando el tiempo y lugar en cuestión.

 

ANA I DE INGLATERRA: 1665-1714. Hija de Jacobo II con su primera esposa, Ana Hyde.

ANGLESEY, LOUIS: 1648-?. Conde de Upnor. Hijo de Thomas More Anglesey. Cortesano y amigo del duque de Monmouth durante el Interregno y, después de la Restauración, en el Trinity College, Cambridge.

ANGLESEY, PHILLIP: 1645-?. Hijo de Thomas More Anglesey.

ANGLESEY, THOMAS MORE: 1618-?. Duque de Gunfleet. Importante caballero monárquico y miembro de la corte de Carlos II en el exilio durante el Interregno. Después de la Restauración, uno de los miembros de la CAMARILLA (ver) de Carlos II.

APTHORP, RICHARD: 1631-?. Hombre de negocios y banquero. Uno de los miembros de la CAMARILLA (ver) de Carlos II. Un fundador del Banco de Inglaterra.

DE ARCACHON, DUQUE: 1634-?. Louis-Francois de Lavardac. Primo de Luis XIV. Constructor, y subsiguiente almirante, de la Marina Francesa.

DE ARCACHON, ÉTIENNE: 1662-?. Étienne de Lavardac. Hijo y heredero de Louis-Francois de Lavardac, duque de Arcachon.

D’ARTAGNAN, CHARLES DE BATZ-CASTELMORE: 1620-1673. Mosquetero francés y escritor de memorias.

ASHMOLE, SIR ELIAS: 1617-1692. Astrólogo, alquimista, autodidacta. Controlador y auditor del Impuesto sobre el Consumo, coleccionista de curiosidades y fundador del Museo Ashmole de Oxford.

D’AVAUX, JEAN-ANTOINE DE MESMES, CONDE: Embajador francés en la República Holandesa, más tarde consejero de Jacobo II durante su campaña en Irlanda.

BOLSTROOD, GOMER: 1645-?. Hijo de Knott. Agitador disidente, más tarde emigrante a Nueva Inglaterra, donde se convirtió en fabricante de muebles.

BOLSTROOD, GREGORY: 1600-1652. Predicador disidente. Fundador de la secta puritana conocida como los ladradores.

BOLSTROOD, KNOTT: 1628-?. Hijo de Gregory. Convertido en noble como conde Penistone y nombrado secretario de estado por Carlos II. Miembro de la CAMARILLA (ver) de Carlos II.

BOYLE, ROBERT: 1627-1691. Químico, miembro del Club Filosófico Experimental de Oxford, miembro de la Royal Society.

CAMARILLA, LA: nombre no oficial del gabinete de Carlos II posterior a la Restauración, vagamente modelado siguiendo el Conseil d’en-Haut de Luis XIV, lo que significa que cada miembro tiene un área general de responsabilidad, pero los límites eran vagos y se superponían (ver tabla).

 

La Camarilla[67]

 

Responsable Áreas generales de responsabilidad Corresponde aproximadamente a la posición formal de[68]
C

COMSTOCK, JOHN

(CONDE EPSOM)

(A comienzo del reinado) asuntos domésticos y justicia. Se retiró posteriormente. Gran Lord Canciller
A

ANGLESEY, LOUIS

(DUQUE DE GUNFLEET)

(Al principio) el tesoro y (en secreto) asuntos exteriores, especialmente en lo relacionado con Francia. Más tarde Apthorp acabó dominando lo primero. Después de la retirada de Comstock, pero antes de la conspiración papista: asuntos domésticos y la Marina. Diversas, incluyendo Gran Lord del Almirantazgo
B

BOLSTROOD, KNOTT

(CONDE PENISTONE)

Asuntos exteriores (aparentemente) Secretario de Estado
A APTHORP, SIR RICHARD Finanzas Canciller del Tesoro
L

LEWIS, HUGH

(DUQUE DE TWEED)
Ejército Mariscal o (aunque tal puesto no existía en esa época) Ministro de Defensa

 

CARLOS I DE INGLATERRA: 1600-1649. Rey Estuardo de Inglaterra, decapitado en la Banqueting House tras la victoria de las fuerzas parlamentarias al mando de Oliver Cromwell.

CARLOS II DE INGLATERRA: 1630-1685. Hijo de Carlos I. Exiliado a Francia y más tarde a Holanda durante el Interregno. Regresó a Inglaterra en 1660 y reestableció la monarquía (ver Restauración).

CARLOS, ELECTOR DEL PALATINADO: 1651-1685. Hijo y heredero de Carlos Luis. Entusiasta de los juegos de guerra. Murió joven a causa de una enfermedad contraída durante un falso asalto.

CARLOS LUIS, ELECTOR DEL PALATINADO: 1617-1680. El hijo mayor superviviente del Rey y la Reina de Invierno, hermano de Sofía, padre de Liselotte. Reestableció a su familia en el Palatinado después de la Guerra de los Treinta Años.

CAROLINA, PRINCESA DE BRANDENBURGO-ANSBACH: 1683-1737. Hija de Eleanor, princesa de Saxe-Eisehach.

CASTLEMAINE, LADY: ver Villiers, Bárbara.

CATALINA DE BRAGANZA: 1638-1705. Esposa portuguesa de Carlos II de Inglaterra.

CHESTER, LORD OBISPO DE: ver Wilkins, John.

CHURCHILL, JOHN: 1650-1722. Cortesano, guerrero, duelista, cocksman, héroe, más tarde duque de Marlborough.

CHURCHILL, WINSTON: Monárquico, terrateniente, cortesano, uno de los primeros miembros de la Royal Society, padre de John Churchill.

CLEVELAND, DUQUESA DE: ver Villiers, Bárbara.

COMENIUS, JOHN AMOS (JAN AMOS KOMENSKY): 1592-1670. Pansofista moravo, inspiración para Wilkins y Leibniz entre otros muchos.

COMSTOCK, CHARLES: 1650-?. Hijo de John. Estudiante de Filosofía Natural. Después de la jubilación de John y la muerte de su hermano mayor, Richard, emigrante a Connecticut.

COMSTOCK, JOHN: 1607-?. Importante caballero monárquico, y miembro de la corte de Carlos II en el exilio en Francia. Miembro de la llamada rama plateada de la familia Comstock. Fabricante de armamento. Antiguo patrono de la Royal Society. Después de la Restauración, la C en la CAMARILLA de Carlos II (ver). Padre de Richard y Charles Comstock.

COMSTOCK, RICHARD: 1638-1673. Hijo mayor y heredero de John Comstock. Murió en la batalla naval de Sole Bay.

COMSTOCK, ROGER: 1646-?. Miembro de la llamada rama dorada de la familia Comstock. Compañero de clase de Newton, Daniel Waterhouse, el duque de Monmouth, el conde de Upnor y George Jeffreys en el Trinity College, Cambridge, a principios de la década de 1660. Más tarde, desarrollador urbanístico de mucho éxito y marqués de Ravenscar.

DE CRÉPY: Familia francesa de caballeros y pequeños nobles hasta las Guerras de Religión en Francia, durante las que pusieron en marcha una estrategia de agresiva movilidad ascendente en la nobleza. Se casaron de dos formas diferentes con la más antigua pero en decadencia familia de Gex. Una de ellos (Anne Marie de Crépy, 1653-?) se casó con el mucho mayor duque de Oyonnax y le sobrevivió muchos años. Su hermana (Charlotte Adelaide de Crépy 1650-?) se casó con el marqués de Ozoir.

CROMWELL, OLIVER: 1599-1658. Líder parlamentario, general de las fuerzas anti-monárquicas durante la Guerra Civil inglesa, azote de Irlanda, y líder de Inglaterra durante la Commonwealth, o Interregno.

CROMWELL, ROGER: 1626-1712. Hijo y (hasta la Restauración) sucesor de su mucho más formidable padre, Oliver.

EAUZE, CLAUDE: ver d’Ozoir, marqués.

ELEANOR, PRINCESA DE SAXE-EISENACH: fallecida en 1696. Madre (por su primer marido, el margrave de Ansbach) de Carolina, princesa de Brandenburgo-Ansbach. Más tarde, se casó con el elector de Sajonia.

ENRIQUETA ANA: 1644-1670. Hermana de Carlos II y Jacobo II de Inglaterra, primera esposa de Felipe, duque de Orleans, hermano de Luis XIV.

ENRIQUETA MARÍA: 1609-1669. Hermana de Luis XIII de Francia, esposa del rey Carlos I de Inglaterra, madre de Carlos II y Jacobo II de Inglaterra.

EPSOM, CONDE DE: ver Comstock, John.

ESTUARDO, ISABEL: 1596-1662. Hija del rey Jacobo I de Inglaterra, hermana de Carlos II. Se casó con Federico I, elector palatino. Proclamada reina de Bohemia por un corto periodo de tiempo en 1618, de ahí su sobrenombre de «la Reina de Invierno». Vivió en el exilio durante la Guerra de íos Treinta Años, en general en la República Holandesa. Sobrevivió tres décadas a su marido. Madre de muchos hijos, incluyendo a Sofía.

ESTUARDO, JACOBO: 1688-1766. Hijo controvertido aunque probablemente legítimo de Jacobo II con su segunda esposa, María de Módena. Se educó en el exilio en Francia. Tras la muerte de su padre, considerado como Jacobo III por la facción jacobita en Inglaterra y «el Viejo Pretendiente» por los que apoyaban la sucesión de la casa de Hannover.

FEDERICO V, ELECTOR PALATINO: 1596-1632. Brevemente rey de Bohemia («Rey de Invierno») en 1618, vivió y murió en exilio durante la Guerra de los Treinta Años. Padre de muchas princesas, electores, duquesas, etcétera, incluyendo a Sofía.

FEDERICO GUILLERMO, ELECTOR DE BRANDENBURGO: 1620-1688. Conocido como «el Gran Elector». Después de la Guerra de los Treinta Años creó un ejército profesional permanente, pequeño pero efectivo. Enfrentando a los grandes poderes de la época (Suecia, Francia y los Habsburgo) unos contra otros, consolidó los dispersos feudos de Hohenzollern en un estado coherente, Brandenburgo-Prusia.

FELIPE, DUQUE DE ORLEANS: 1640-1701. Hermano menor del rey Luis XIV de Francia. Conocido en la corte francesa como «Monsieur». Primero esposo de Enriqueta Ana de Inglaterra, más tarde de Liselotte, progenitor de la casa de Orleans.

DE GEX, PADRE ÉDOUARD: 1663-?. Hijo más joven de Marguerite Diane de Crépy (que murió durante el parto) y Francis de Gex, que tenía treinta años y muy mala salud. Educado por jesuitas en una escuela y orfanato de Lyon, donde fue un pupilo excepcionalmente capaz. Se convirtió él mismo en jesuita a los veinte años. Se le envió a Versalles, donde se convirtió en favorito de Mademoiselle de Maintenon.

DE GEX: Una familia de pequeños nobles de Jura, que menguó hasta principios del siglo diecisiete, cuando los dos hijos supervivientes de Henry, Sieurde Gex (1595-1660), Francis y Louise-Anne, se casaron cada uno con un miembro de la familia más sanguínea de Crépy. Los hijos de Francis conservaron el nombre de Gex. El mas joven fue Édouard de Gex. Los hijos de Louise-Anne incluyeron a Anne Marie de Crépy (más tarde duquesa dOyonnax)y Charlotte Adelaide de Crépy (más tarde marquesa d’Ozoir).

GRAN ELECTOR: ver Federico Guillermo.

GUILLERMO II DE ORANGE: 1626-1650. Padre del más famoso Guillermo III de Orange. Murió joven (viruela).

GUILLERMO III DE ORANGE 1650-1702. Con María, hija de Jacobo II, co-soberano de Inglaterra desde 1689.

GUNFLEET, DUQUE DE: ver Anglesey, Thomas More.

GWYN, NELL: 1650-1687. Vendedora de fruta y comedianta, una de las amantes de Carlos II.

HAM, THOMAS: 1603-?. Orfebre, esposo de Mayflower Waterhouse, cabeza de Ham Bros. Orfebres. Convertido en conde de Walbrook por Carlos II.

HAM, WILLIAM: 1662-?. Hijo de Thomas y Mayflower.

HOOKE, ROBERT: 1635-1703. Artista, lingüista, astrónomo, geómetra, microscopista, mecánico, horólogo, químico, óptico, inventor, filósofo, botánico, anatomista, etcétera. Conservador de experimentos de la Royal Society, topógrafo de Londres después del Incendio y colaborador de Christopher Wren.

HUYGENS, CHRISTIAN: 1629-1695. Gran astrónomo, horólogo, matemático y físico holandés.

HYDE, ANA: 1637-1671. Primera esposa de Jacobo, duque de York (más tarde Jacobo II). Madre de dos reinas inglesas: María (de Guillermo y María) y Ana.

ISABEL CARLOTA: 1652-1722. Liselotte. La Palatina. Conocida como «Madame» en la corte francesa. Hija de Carlos Luis, elector palatino, y sobrina de Sofía. Se casó con Felipe, duque de Orleans, el hermano más joven de Luis XIV Engendró la casa de Orleans.

JACOBO I DE INGLATERRA: 1566-1625. Primer rey Estuardo de Inglaterra.

JACOBO II DE INGLATERRA: 1633-1701. Duque de York durante gran parte de su vida. Se convirtió en rey de Inglaterra a la muerte de su hermano en 1685. Depuesto durante la Revolución Gloriosa, a finales de 1688 - principios de 1689.

JACOBO VI DE ESCOCIA: ver Jacobo I de Inglaterra.

JEFFREYS, GEORGE: 1645-1689. Caballero monárquico galés, abogado, oficial de justicia del duque de York, lord jefe de Justicia, y más tarde lord canciller bajo Jacobo II.

JOHANN FRIEDRICH: 1620-1679. Duque de Braunschweig-Lüneburg, coleccionista de libros, patrono de Leibniz.

JUAN FEDERICO: ver Johann Friedrich.

KÉROUALLE, LOUISE DE: 1649-1734. Duquesa de Portsmouth. Una de las amantes de Carlos II.

KETCH, JACk: Nombre por el que se conoce a los verdugos.

LAVARDAC: Una rama de la familia Borbón que produjo varios duques y pares hereditarios de Francia, incluyendo al duque de Arcacbon (ver).

LEFEBURE: Alquimista/apotecario francés que se trasladó a Londres durante la Restauración para ofrecer sus servicios a la corte.

LEIBNIZ, GOTTFRIED WILHELM: 1646-1716. Véase la novela.

L’ESTRANGE, SIR ROGER: 1616-1704. Panfletista monárquico y (tras la Restauración) inspector de Imprenta, es decir, el censor jefe de Carlos II. Némesis de Milton. Traductor.

LEWIS, HUGH: 1625-?. General Convertido por Carlos II en duque de Tweed después de la Restauración, en reconocimiento por haber cruzado el río Tweed con su regimiento (llamado desde entonces «la Guardia de la Corriente Fría») en apoyo de la monarquía resurgente. La L en la CAMARILLA (ver) de Carlos II.

LISELOTTE: ver Isabel Carlota.

LOCKE, JOHN: 1632-1704. Filósofo natural, médico, consejero político, filósofo.

DE MAINTENON, MADAME: 1635-1719. Amante, luego segunda y última esposa de Luis XIV.

MARÍA: 1662-1694. Hija de Jacobo II y Ana Hyde. Después de la Revolución Gloriosa (1689), reina de Inglaterra junto a su esposo Guillermo de Orange.

MARÍA DE MÓDENA: 1658-1718. Segunda y última esposa de Jacobo II de Inglaterra. Madre de Jacobo Estuardo, también conocido como «El viejo pretendiente».

DE MESMES, JEAN-ANTONINE: ver d’Avaux.

MINETTE: ver Enriqueta Ana.

MONMOUTH, DUQUE DE (JAMES SCOTT): 1649-1685. Bastardo de Carlos II con una tal Lucy Walter.

MORAY, ROBERT: 1680-1673. Soldado escocés, oficial y cortesano, un favorito de Carlos II. Figura en los principios de la Royal Society, probablemente muy importante en asegurar la cédula de constitución de la organización.

NEWTON, ISAAC: 1642-1727. Véase la novela.

OLDENBURG, HENRY: 1615-1677. Inmigrante de Bremen. Secretario de la Royal Society, editor de las Philosophical Transactions, prolífico corresponsal.

D’OYONNAX, ANNE MARIE DE CRÉPY, DUQUESA: 1653-?. Dama de compañía de la Delfina, satanista, envenenadora.

D’OZOIR, CHARLOTTE ADELAIDE DE CRÉPY, MARQUESA: 1656-?. Esposa de Claude Eauze, marqués de Ozoir.

D’OZOIR, CLAUDE EAUZE, MARQUÉS: 1650-?. Hijo ilegítimo de Louis-Francoise de Lavardac, duque de Arcachon, con una sirviente, Luce Eauze. Viajó a la India a finales de 1660 como parte de la malograda expedición de la Compañía Francesa de las Indias Orientales. En 1674, cuando se pusieron a la venta títulos nobiliarios para recaudar fondos de ayuda a la guerra holandesa, adquirió el título de marqués de Ozoir empleando un préstamo de su padre asegurado con los beneficios de sus operaciones de tráfico de esclavos en Africa.

PENISTONE, CONDE: ver Bolstrood, Knott.

PEPYS, SAMUEL: 1633-1703. Funcionario, administrador de la Marina Real, miembro del Parlamento, miembro de la Royal Society, diarista, hombre de mundo.

PETERS, HUGH: 1598-1660. Fulminante predicador puritano. Pasó tiempo en Holanda y Massachusetts, regresó a Inglaterra, se convirtió en capellán de Cromwell. Los irlandeses le tenían en mala consideración por su implicación en las masacres de Drogheda y Wexford. Por su papel en el regicidio de Carlos I, fue ejecutado por Jack Ketch, empleando un cuchillo, en 1660.

PORTSMOUTH, DUQUESA DE: ver Kéroualle, Louise de.

QWGHLM: Título concedido a Eliza por Guillermo de Orange.

RAVENSCAR, MARQUÉS DE: ver Comstock, Roger.

REINA DE INVIERNO: ver Estuardo, Isabel.

REY DE INVIERNO: ver Federico V.

ROSSIGNOL, ANTOINE: 1600-1682. «El primer criptólogo a tiempo completo de Francia» (David Kahn, en The Codebreakers, que hay que comprar y leer). Favorito de Richelieu, Luis XIII, Mazarino y Luis XIV

ROSSIGNOL, BONAVENTURE: fallecido 1705. Criptoanalista de Luis XIV después de la muerte de su padre, su profesor y colaborador Antoine.

RUPERT: 1619-1682. Uno de los numerosos vástagos principescos de la Reina de Invierno. Activo como caballero monárquico en la Guerra Civil inglesa.

DE RUYTER, MICHIEL ANDRIAANSZOON: 1607-1676. Almirante holandés excepcionalmente dotado. Especialmente efectivo contra los ingleses.

SHEERNESS, CONDE: ver Anglesey, Phillip.

SOFÍA CARLOTA: 1668-1705. Hija mayor de Sofía. Se casó con Federico III, elector de Brandenburgo e hijo del Gran Elector. En 1701, cuando el Sacro Emperador Romano elevó a Brandenburgo-Prusia a la posición de reino, se convirtió en la primera reina de Prusia y dio lugar a la casa de Prusia.

SOFÍA: 1630-1714. Hija menor de la Reina de Invierno. Se casó con Ernesto Augusto, quien más tarde se convertiría en duque de Braunschweig-Lünéburg. Posteriormente el nombre de ese principado se cambiaría por el de Hannover, y Ernesto Augusto y Sofía serían ascendidos a la condición de elector y electora. Desde 1707 en adelante, fue la primera en la línea de sucesión al trono inglés.

UPNOR, CONDE DE: ver Anglesey, Louis.

VILLIERS, BARBARA (LADY CASTLEMAINE, DUQUESA DE CLEVELAND): 1641-1709. Infatigable amante de muchos satisfechos ingleses de alta posición, incluyendo a Carlos II y John Churchill.

VON BOYNEBURG, JOHANN CHRISTIAN: 1622-1672. Antiguo patrono de Leibniz en Mainz.

VON SCHÖNBORN, JOHANN PHILIPP: 1605-1673. Elector y arzobispo de Manis, hombre de estado, diplomático y primer patrono de Leibniz.

WALBROOK, CONDE DE: ver Ham, Thomas.

WATERHOUSE, ANNE: 1649-?. De soltera Anne Robertson. Colona inglesa en Massachusetts. Esposa de Praise-God Waterhouse.

WATERHOUSE, BEATRICE: 1642-?. De soltera Beatrice Durand. Esposa hugonote de Sterling.

WATERHOUSE, CALVIN: 1563-1605. Hijo de John, padre de Drake.

WATERHOUSE, DANIEL: 1546-?. Hijo menor (con diferencia) de Drake con su segunda esposa, Hortense.

WATERHOUSE, DRAKE: 1590-1666. Hijo de Calvin, padre de Raleigh, Sterling, Mayflower, Oliver y Daniel. Comerciante independiente, agitador político, líder de peregrinos y disidentes.

WATERHOUSE, ELIZABETH: 1621 -?. De soltera Elizabeth Flint. Esposa de Raleigh Waterhouse.

WATERHOUSE, EMMA: 1656-?. Hija de Raleigh y Elizabeth.

WATERHOUSE, FAITH: 1689-?. De soltera Faith Page. Colona inglesa en Massachusetts. Esposa (mucho más joven) de Daniel, madre de Godfrey.

WATERHOUSE, GODFREY WILLIAM: 1708-?. Hijo de Daniel y Faith en Boston.

WATERHOUSE, HORTENSE: 1625-1658. De soltera Hortense Bowden. Segunda esposa (en 1645) de Drake Waterhouse, y madre de Daniel.

WATERHOUSE, JANE: 1599-1643. De soltera Jane Wheelwright. Peregrina en Leiden. Primera esposa (1617) de Drake, madre de Raleigh, Sterling, Oliver y Mayflower.

WATERHOUSE, JOHN: 1542-1597. Devoto protestante inglés. Se largó a Ginebra durante el reinado de Bloody Mary. Padre de Calvin Waterhouse.

WATERHOUSE, MAYFLOWER: 1621-?. Hija de Drake y Jane, esposa de Thomas Ham, madre de William Ham.

WATERHOUSE, OLIVER I: 1625-1646. Hijo de Drake y Jane. Murió en la batalla de Newark durante la Guerra Civil inglesa.

WATERHOUSE, OLIVER II: 1653-?. Hijo de Raleigh y Elizabeth.

WATERHOUSE, PRAISE-GOD: 1649-?. Hijo mayor de Raleigh y Elizabeth. Emigró a la colonia de Massachusetts. Padre de Wait Still.

WATERHOUSE, RALEIGH: 1618-?. Hijo mayor de Drake, padre de Praise-God Oliver II y Emma.

WATERHOUSE, STERLING: 1630-?. Hijo de Drake. Desarrollador inmobiliario.

WATERHOUSE, WATT STILL: 1675-?. Hijo de Praise-God en Boston. Graduado del Harvard College. Predicador congregacionalista.

WEEM, WALTER: 1652-?. Esposo de Emma Waterhouse.

WHEELWRIGHT, JANE: ver Waterhouse, Jane.

WILKINS, JOHN (OBISPO DE CHESTER): 1614-1672. CRIPTÓGRAFO. Autor de ciencia ficción. Fundador, primer presidente y primer secretario de la Royal Society. Capellán privado de Carlos Luis, elector palatino. Rector de Wadham (Oxford) y Master of Trinity (Cambridge). Prebendado de York, deán de Ripon, tuvo otros muchos títulos eclesiásticos. Amigo de inconformistas, defendía la libertad de conciencia.

WILLESDEN, CONDE DE: ver Waterhouse, Sterling.

WREN, CHRISTOPHER: 1632-1723. Prodigio, filósofo natural, y arquitecto. Miembro del Club Filosófico Experimental y más tarde de la Royal Society.

YORK, DUQUE DE: Título tradicional del siguiente en la línea sucesoria al trono inglés. Durante gran parte de este libro, Jacobo, hermano de Carlos II.

DE LA ZEUR: Luis XIV convirtió a Eliza en condesa de la Zeur.

 

Azogue
titlepage.xhtml
Azogue_split_000.html
Azogue_split_001.html
Azogue_split_002.html
Azogue_split_003.html
Azogue_split_004.html
Azogue_split_005.html
Azogue_split_006.html
Azogue_split_007.html
Azogue_split_008.html
Azogue_split_009.html
Azogue_split_010.html
Azogue_split_011.html
Azogue_split_012.html
Azogue_split_013.html
Azogue_split_014.html
Azogue_split_015.html
Azogue_split_016.html
Azogue_split_017.html
Azogue_split_018.html
Azogue_split_019.html
Azogue_split_020.html
Azogue_split_021.html
Azogue_split_022.html
Azogue_split_023.html
Azogue_split_024.html
Azogue_split_025.html
Azogue_split_026.html
Azogue_split_027.html
Azogue_split_028.html
Azogue_split_029.html
Azogue_split_030.html
Azogue_split_031.html
Azogue_split_032.html
Azogue_split_033.html
Azogue_split_034.html
Azogue_split_035.html
Azogue_split_036.html
Azogue_split_037.html
Azogue_split_038.html
Azogue_split_039.html
Azogue_split_040.html
Azogue_split_041.html
Azogue_split_042.html
Azogue_split_043.html
Azogue_split_044.html
Azogue_split_045.html
Azogue_split_046.html
Azogue_split_047.html
Azogue_split_048.html
Azogue_split_049.html
Azogue_split_050.html
Azogue_split_051.html
Azogue_split_052.html
Azogue_split_053.html
Azogue_split_054.html
Azogue_split_055.html
Azogue_split_056.html
Azogue_split_057.html
Azogue_split_058.html
Azogue_split_059.html
Azogue_split_060.html
Azogue_split_061.html
Azogue_split_062.html
Azogue_split_063.html
Azogue_split_064.html
Azogue_split_065.html
Azogue_split_066.html
Azogue_split_067.html
Azogue_split_068.html
Azogue_split_069.html
Azogue_split_070.html
Azogue_split_071.html
Azogue_split_072.html
Azogue_split_073.html
Azogue_split_074.html
Azogue_split_075.html
Azogue_split_076.html
Azogue_split_077.html
Azogue_split_078.html
Azogue_split_079.html
Azogue_split_080.html
Azogue_split_081.html
Azogue_split_082.html
Azogue_split_083.html
Azogue_split_084.html
Azogue_split_085.html
Azogue_split_086.html