De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto: El Childe

Jamás pensé que haría esto. Aquí estoy, de madrugada, leyendo la poesía de Byron. Resulta que Georgiana tiene una recopilación de ella en una estantería repleta de libros encuadernados en cuero a los que no creo que haya prestado demasiada atención. Empecé por su primer poema importante, las Peregrinaciones de Childe Harold, aquel que tuvo tanto éxito en tan poco tiempo que un buen día «desperté y descubrí que era famoso», o como fuera que lo escribió. En fin, es bastante divertido. Lee esto (ya lo sé, pero léelo). Es una de las primeras escenas, de cuando Harold visita España y presencia una corrida de toros:

Tres veces suena el clarín, ya cae la señal,

Se expande el ruedo, la Expectación, muda,

Contiene el aliento en el silencioso círculo vallado.

Brinca con un restallido el fuerte animal,

Y, los ojos abiertos, salidos de las órbitas, la arena con estrépito arranca

Sin acometer a ciegas a su enemigo:

Aquí y allá encara su amenazadora testa,

Para lanzar su primer ataque, de un lado a otro

Ladea la furibunda cola, mientras el rojo su dilatada mirada empaña.

¿No te parece clavado a esas escenas de corridas de toros de los dibujos animados de antes, donde Bugs Bunny o el pato Lucas encarnaban al torero, y la puerta se abre de pronto y sale el toro, escupiendo nubes de vaho por el hocico, etc., etc.? Igualito, ¿verdad? No todo es así, pero de vez en cuando aparecen estas descripciones, estos... bueno, estos dibujos animados. Puede que sea porque escribía acerca de cosas que la gente desconocía en gran medida; era como un diario de viaje, y no muy pesado. Puede incluso que sea bueno. Sólo tenía 23 años. Pero no puedo seguir leyéndolo. Se me cierran los ojos. Tiene la letra muy pequeña y el papel es muy oscuro. Fue hace mucho tiempo. Me voy a la cama.

S

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: lnovak@metrognome.net.au

Asunto: Notas de Ada

Lee:

Estoy trabajando en las notas que escribió Ada para la novela. Te he enviado algunas páginas escaneadas. Cuesta leerlas (al habértelas pasado como archivos digitales puede que hayas tirado la toalla). Me pregunto si pasaba parte del día colocada. Pero intento averiguar sobre qué podía versar el libro quemado. Hay en las notas algunas cosas que se supone que están (o estaban) en sus páginas, o que eran importantes de algún modo. Albania. Grecia. Escocia. La casa de Byron en Newstead. Thomas Moore. Un zombi (!) Un lord irlandés llamado Fitzgerald que... ¿era una persona real? La batalla de Salamanca (España). El duque de Wellington. Alguien llamado Frere (?). Nada de todo ello tiene demasiado sentido para mí, aunque sin el libro en sí es natural, ¿o no?

Ignoro por qué me obsesiona tanto este asunto. Pasó mucho tiempo trabajando en ello, y se estaba muriendo, y tengo la sensación de que podría hacer algo que valiera la pena. Pero si el libro ha volado, no puedo, ¿verdad?

Te enviaré todas las notas de Ada a medida que las vaya transcribiendo. Avísame si descubres algo en ellas.

S

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Lilith» ‹smackay@strongwomanstory.org›

Asunto: Proceso

Lilith:

No me parece muy justo que pienses que no estoy haciendo el trabajo que nos habíamos propuesto hacer. Sé que los informes que te prometí no son lo que esperabas leer, pero creo que lo que es realmente importante es no hacer nada que pueda perjudicar la relación que se está desarrollando aquí con Georgiana. Me mandó copia de un mensaje que te envió, y tienes que admitir que sigue comprometida con el proceso y que, considerando las cosas que dice de mí en esa carta, creo que estoy haciendo lo correcto en este lugar, o sea, procurando que siga concentrada en el proyecto y en las necesidades del mismo.

Comprendo que mantener el sitio web sin tenerme cerca resulta más complicado, pero si consultas algunas de las páginas antiguas, como las dedicadas a la Curie, verás que he hecho algunos retoques y cambios según tu lista. No siempre es fácil encontrar un lugar donde trabajar en casa de Georgiana. El apartamento es bastante pequeño. Habla mucho por teléfono, y le gusta caminar de un lado a otro de la casa mientras lo hace. Pero piensa en el dinero que nos estamos ahorrando; hoy me acercaré al Museo de la Ciencia de Londres y el lunes volveré a Oxford, a consultar el fondo Lovelace. Por cierto, ¿hay alguien en la oficina? ¿Sigue trabajando allí Caitlin, para que pueda acercarse por mí a consultar una cosa en la Biblioteca Pública de Nueva York? Allí también tienen abundante documentación sobre Ada.

Lilith, de veras que estoy haciendo lo posible para que Georgiana siga confiando en nosotras y en el proyecto. Estamos en pleno proceso. No puedo explicarlo todo, pero tengo que pedirte que des por sentado que es lo mejor que podemos hacer por el momento. Piensa en el botín.

Besos,

Smith

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: mates

pues aqui me tienes haciendolo     es tarde y sigo despierta con todo lo que me enviaste     es un monton de absurdos     al menos hasta lo que alcanzo a ver     no encaja en absoluto como conjunto de tablas matematicas

de modo que me puse a leer sobre babbage y sus cosas     y descubrí que babbage y ada tambien estaban muy interesados en la estadistica     acerca de la que no se gran cosa     asi que voy a acercarme al departamento a ver si encuentro a alguien alli que pueda aclararme algo     tengo que decirte que resulta un poco embarazoso     pero no me importa     supongo que se hace lo que sea por el conocimiento     tq

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: lnovak@metrognome.net.au

Asunto: Sanguijuelas

CC: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Lee:

Una cosa que he descubierto (realmente se puede encontrar de todo en Internet, lo que casi hace que la investigación sea irrelevante, o aburrida, excepto que la mitad de lo que encuentras es pura basura) tiene que ver con el Pronosticador de Tempestades del doctor Merryweather. Era la máquina, o «ingenio», que Ada fue a ver cuando su amigo echó un vistazo al manuscrito. Puede que creyeras que se trataba de una especie de broma, pero sí hubo un doctor Merryweather que ideó una nueva máquina para predecir los cambios repentinos del tiempo atmosférico; cierto hasta la última palabra. Lo hizo de la siguiente manera: había descubierto que las sanguijuelas, ya sabes, las sanguijuelas, tienden a ponerse muy nerviosas cuando cae de pronto el barómetro. De modo que inventó una máquina hecha con varias jarras de cristal, todas ellas con su sanguijuela dentro, y ató a dichas sanguijuelas una cadenita de plata. (¿Por qué plata? Pues no lo sé.) Estas cadenitas iban unidas a una campanilla situada en la parte superior; cuando descendía la presión barométrica, lo que suponía la aproximación de un frente de tormentas o de mal tiempo, sonaba la campana. En la ilustración vi que todas las jarras eran de cristal tallado, y que el invento se parecía mucho a una enorme araña de luces. Eso es todo.

S

* * *

De: lnovak@metrognome.net.au

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: Re:Sanguijuelas

Vaya. Y ¿sabías tú que su madre (la esposa de Byron) era adicta a las sanguijuelas? Las utilizaba constantemente, se hacía «sangrar» aplicándoselas en la piel. Desconfiaba de cualquier médico (y eso que visitó a un montón) que pusiera en duda la utilidad de las sanguijuelas Se las aplicaba en la frente y en las sienes para mitigar el dolor de cabeza, y en otras partes del cuerpo para otros dolores. ¡Sanguijuelas! ¿Cómo será que el mundo o la historia son capaces de aprovechar tan diminutas y dulces venganzas sobre las personas malvadas que han construido sus vidas con símbolos exquisitos (o metonimias, más bien) demasiado obvios como para que un autor se atreva a emplearlos y, aun así, sean verdad?

También era bulímica: ¿se dice así? Aseguraba no comer nunca, pero de hecho le gustaba comer mucho, sobre todo cordero, y luego hacía que la llevaran en bote mar adentro para vomitar. Y tenía por costumbre mantener una herida abierta en su brazo, que de algún modo hurgaba para impedir que se cerrara, para facilitar el sangrado. Todo el mundo: sus amigos, el público en general, su yerno (casi hasta el final), la consideraron un ejemplo de virtud y abnegación.

¿Puedo preguntar quién es la Thea a la que le mandaste copia del mensaje de la máquina de sanguijuelas?

Lee

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: lo tengo

bien     bien     lo tengo     lo tengo     no vas a creerlo pero lo tengo     y tu no

empezamos a trabajarlo con el ordenador     primero de todo     no se trata de estadisticas     existe un algoritmo que te dice si un listado de numeros es un calculo estadistico     se llama ley de benford y predice la frecuencia de digitos de datos estadisticos     como en un conjunto de datos como este     si desafia la curva de frecuencia predefinida no es estadistica     vaya     eh     si     estaba impresionada     entonces me puse a pensar     y lo cace     basta con pensarlo un instante     si te limitas a pensar en ada y en la arpia de su madre     tu misma habrias hecho lo mismo     lo que hizo     asi que esto es lo que vas a hacer     busca una habitacion tranquila con una puerta a la que puedas echarle la llave y me llamas     lo que hasta ahora nunca has hecho     y asegurate de que sea de noche     a eso de las nueve     y asi podremos hablar largo y tendido     y me contaras cosas     muchas cosas     porque esta noche es la noche

y entonces si te portas bien TE CONTARE EL SECRETO     PORQUE LO TENGO

T

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto: La mañana siguiente

Thea, ¿y si es eso? ¿Y si es eso y tienes razón? ¿Y si lo hizo de verdad, convirtió todo el libro en un código y lo hizo pasar por cálculos matemáticos? No dejo de pensar en ello y me da la risa, porque es tan fantástico, o tan estúpido, no sé muy bien qué. Oh, Thea, qué asombrosa eres.

Dios, menuda noche, ¿eh? ¿Cómo pude olvidar que las nueve de la noche allí son las tres de la madrugada aquí? Bueno, Georgiana me miraba divertida esta mañana, como si hubiera escuchado algo a escondidas.

Pero no le des más vueltas. Ve y descifra el código. Si es un código. Tienes que descifrarlo, y hacerlo tú sólita, y en secreto. Luego seremos famosas. TÚ serás famosa. Si es que logramos que Georgiana acceda a contárselo al mundo.

S

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: lnovak@metrognome.net.au

Asunto: Noticias

Lee:

Puede que haya noticias. Quizá el libro no desapareció. Quizá.

Thea es mi pareja. Por email no puedo contarte por qué escojo esa palabra antes que otras, pero el caso es que es la única que quiero utilizar. Es maravillosa, y acaba de hacer algo increíble, creo y espero. Quizá. Pronto te lo haré saber.

S

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: codigos

no es un codigo     es un cifrado     asi es como funciona     sustituyes letras por otras letras segun unas reglas     una que puedes utilizar es empezar el alfabeto cifrado por una letra diferente que la del normal     el normal empieza con a y llega hasta la z     el alfabeto en codigo empieza por la g y llega a la z y luego hasta la f     lo pillas     de modo que la palabra par seria vg     para descifrar un codigo como ese tienes que probar con todas las letras posibles con las que pueda empezar el alfabeto en codigo hasta que algo tenga sentido     pero claro     lo que haces para que resulte mas complejo descifrarlo es cambiar la letra inicial del alfabeto     lo haces según una clave     tomas una palabra     por ejemplo lordbyron     y dejas caer las letras que se repitan y luego añades las demás letras para hacer un alfabeto entero     de modo que obtengas algo parecido a esto

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ldbyronacefghijkmñpqstuvwxz

lo captas     despues utilizas ese alfabeto     y si alguien tiene la clave lo puede descrifrar     pero eso es demasiado sencillo     porque cada letra en el texto esta representada por la misma letra en el codigo     cada b es una d     facil de descifrar     de modo que hay otras cosas que pueden hacerse     puedes hacer una tabla de 27 letras     de la a a la z en un eje y de la a a la z en otro     y luego tener 27 alfabetos distintos que empiecen por letras diferentes     manteniendo la clave ldbyron     puedes emplearla para especificar un alfabeto distinto para cada una de las primeras 7 letras del texto     y repetirlo para las siguientes 7 cuando hayas terminado     a este codigo se lo denomina vigenere     aqui tienes la tabla que se utiliza     la fila superior y la columna izquierda son la fila y columna claves

pongamos que la primera palabra de tu texto es erial     la primera letra es una e     bajas por la columna que tiene la e en la parte superior hasta llegar a la de la l en la parte izquierda     con lo que obtienes la letra o     y luego repites la operacion para la siguiente     que es una r     aunque en esta ocasion utilizas la siguiente letra en la clave ldbyron     de modo que vuelves a consultar la columna e hasta llegar a la d en la columna izquierda y obtener una u     ves     si sigues utilizando la clave ldbyron no todas las letras iguales del texto se cifraran con la misma letra     seran diferentes     no siempre pero a menudo     aunque cualquiera que conozca la clave podría traducirlo sin mayores problemas

lo pillas     no creo que lo hagas     pero adivina a quien se le ocurrio como romper este dificil codigo     a ver     a ver     pues fue a babbage

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto: Re:codigos

Capto la idea. ¿Sabes, Thea? Costaría mucho menos entender tus mensajes si utilizaras la puntuación. Pero como estuvimos hablando... Vamos, que no te preocupes. Y por cierto, ADA utiliza números, no letras. ¿Se traducen así, sin más? ¿ABC equivale a 123? En ese caso, ¿cómo lo haces para saber cuándo termina una palabra y empieza otra? Si utilizas el 1 para la A, el 2 para la B y el 12 para la L, ¿cómo sabes cuándo el 12 representa una L y no AB? Sólo pregunto.

S

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: Re:Re:codigos

vaya     voy a tener que reinventar la rueda contigo     lo que haces es asignar una pareja de numeros a cada letra     de modo que cada 2 numeros tengas 1 letra     es una de las posibilidades     mira a ver     en cada linea un numero par     y las suyas lo tienen

tambien procuras que las lineas tengan una longitud arbitraria     partida en unidades regulares     las de ada son de diez digitos     es decir cinco letras     de ese modo el descifrador no sabe la longitud de las palabras     y tu no puedes buscar por ejemplo monosilabos de una sola letra como y, a, o,     lo que te daria una pista     tampoco podrias buscar palabras de dos letras     puesto que solo hay unas pocas como de y es     babbage escribio diccionarios enteros de palabras de diversas longitudes     palabras de dos letras     palabras de tres     para que se pudiera probar con todas     se conoce como el metodo de la fuerza bruta     sigue intentandolo

y ahora imagina que puede servir como metodo de fuerza bruta     un ordenador

t

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto: Babbage

De acuerdo. Yo también he estado con Babbage. Creo que es muy extraño y asombroso, el tipo más raro del mundo, el dios de los raros más extraño aún si cabe. De algún modo está metido en esto, tiene que estarlo. ¿Sabes que tenía un retrato de J. M. Jacquard, el inventor del telar de tarjetas perforadas, colgado de la pared?; el retrato estaba hecho con un telar, empleando esas tarjetas. Era tan preciso que la gente lo confundía con un retrato al óleo. Mira lo que pueden hacer las tarjetas perforadas.

Después de morir Ada, Babbage escribió una especie de autobiografía titulada Episodios de la vida de un filósofo, y ¿a que no sabes qué? En la página inicial hay una cita de Byron, que transcribo a continuación:

Soy filósofo. A todos confundo:

Aves, bestias y hombres, pero no, a las mujeres no.

¿Crees que se trata de una pista? ¿O estoy tan paranoica que veo pistas por todas partes? Solía llamar «hada» a Ada, y ella le seguía el juego. Su hada amiga, su hada ayudante.

Por cierto, el nombre de su esposa era Georgiana. Así que, bueno, en fin. Pero hay algo más: Babbage conocía a Isambard Kingdom Brunel. Cuando Byron King, lord Ockham, murió —recuerda: el hijo de Ada que guardó todo esto en el baúl—, estaba empleado en un astillero propiedad de Brunel en la isla de los Perros, donde se construía el Great Eastern. ¿Y si Babbage le consiguió el empleo?

¿Estoy descubriendo datos o me estoy volviendo loca?

Smith

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: Re:Babbage

quien es brunel     que es great eastern     que isla de que perros     a quien le importa

t

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto: Re:Re:Babbage

Lo siento, Isambard Kingdom Brunel fue el más importante ingeniero Victoriano. Construyó cosas enormes hechas con acero. Puentes y barcos. Los más imponentes de la época. El Great Eastern era un barco, un barco de vapor con ruedas de pala, el mayor jamás construido. Tenía una fábrica en ese lugar de Londres conocido como isla de los Perros, no sé por qué lo llaman así, ¿por qué no lo BUSCAS TÚ MISMA?

Aquí tienes un enlace a una foto de Brunel:

http://www.bbc.co.uk/history/programmes/greatbritons/gb_brunel_isambard.shtml

Observa el puro, el sombrero y el pulgar en el bolsillo del chaleco. Las ENORMES cadenas que cuelgan a su espalda son las del Great Eastern. Fue construido para el comercio con Norteamérica. Oh, Dios mío. Estoy paranoica, veo señales por todas partes. Pero ¿y si son ciertas?

S

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: programa

ves señales     y estas como una cabra     pero ya sabes lo que dicen     los paranoicos tambien tienen enemigos     no lo sabremos hasta que lo sepamos     no puede llevarnos mucho en cuanto pongamos manos a la obra     pero he pensado que cuando cambies letras por series de numeros     entonces podras incluso construir un programa matematico para transformar las series     se me acaba de ocurrir     mmm para que cada linea pudiera multiplicarse por un numero clave o pudiera ser resultado de alguna operacion matematica     o incluso algebraica     para mantener lineas de una amplitud consistente     tendrias que usar un modulo aritmetico     el modulo seria el mismo que la extensión de la línea     vaya

lo que podria significar que se trata en realidad de un programa supuestamente diseñado para ser ejecutado en un ordenador     como se suponia que tenia que ser el motor analitico como dijo ella tramaria modelos algebraicos como un telar de jacquard teje hilos de colores o algo asi vamos

me gusta todo esto     me encanta     hay problemas     pero sigo dandole vueltas     pensando

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto: Re:programa

De acuerdo, T. ¿Estás diciendo que lo que pudo haber hecho fue diseñar esta tabla, que, utilizada de la forma correcta, podría ser como una serie de perforaciones en una tarjeta, como las tarjetas del telar de Jacquard? ¿Podría utilizarse con el Motor Analítico (puesto que ella estaba segura de que se construiría en algún momento y en algún lugar) y el Motor traduciría la secuencia de las tarjetas perforadas a papel impreso con escritura? Cada tarjeta perforada incluiría los agujeros suficientes para todo el alfabeto, más la puntuación, como las tarjetas perforadas de los ordenadores de nuestra infancia, y algún modo de permitir a la máquina almacenar los números en orden en su memoria. Claro. Entonces, la última orden de cada tarjeta empujaría al ordenador, es decir, al Motor, a imprimir un número, que correspondería a una palabra 01-02-03=a-b-c, o cifrada, quizá a una palabra más puntuación, y lo imprimiría. De acuerdo.

Sólo llevaría unos pocos años perforar las 100.000 tarjetas que serían necesarias para incluir hasta la última palabra del libro, si es que se trata de un libro de extensión media. Y Ada no parece haber dejado instrucciones de cómo debía leer la máquina las tarjetas, no sabiendo, como no sabía, cómo iba a funcionar la máquina. ¿No sería eso como escribir un software para un ordenador que aún no ha sido inventado?

Quizá utilizó un vocabulario abreviado. ¿Es eso posible? Como un modo de indicar mediante un agujero o una orden que una palabra tiene la «a» en la posición cinco siete nueve. No sé de qué estoy hablando. Puede que quisiera hacer las tarjetas perforadas, y que cuando estuvieran colocadas en el telar de Jacquard, tejieran un gigantesco tapiz con las palabras del libro. Hubiera sido más sencillo copiarlo letra por letra en piedras y dejarlas en la playa para que alguien las encontrara.

S

* * *

De: «Thea» ‹thea.spannl33@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: Re:Re:programa

no confias en mi     y no lo pillas     de eso me doy cuenta     lamentaras burlarte cuando me haga con ello     y no tardaras mucho en hacerlo

ada no tenia por que preocuparse de que alguien perforara las tarjetas     sabia que las instrucciones sobre como perforarlas eran suficientes     que el futuro se encargaria de ello     y que las descifrarian en maquinas que en ese momento no existian pero que ella sabia que existirian algun dia     y que lo hacen     vaya si lo hacen

por cierto     el tapiz con el libro tejido en su superficie no tendria que ser tan enorme     ni la cantidad de tarjetas     no lees historia     lo que yo leo afirma que el retrato en seda del señor o monsieur jacquard propiedad de babbage estaba hecho a partir de 24.000 tarjetas     y que cada una de ellas tiene 1.000 posiciones de agujeros posibles     asi que un libro esta chupado     el problema real seria como programar tarjetas que tejieran las formas de las letras     no creo que ada hiciera tal cosa     tu diras

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto: TQ

No encuentro por ninguna parte información acerca de si Ada sabía cómo programar un telar Jacquard. Apuesto algo a que no sabía hacerlo. Pero se me ha ocurrido otra cosa. Es tan obvio. La única página de la novela que encontramos no llegó allí por casualidad. Ada la preservó, esa única página, para que pudiéramos descifrar el código. De modo que supiéramos cuál era. Debía de ser la última página, para que se pudiera utilizar como herramienta para romper el código. Una clave. Pero no es la última página, no a menos que el libro esté inacabado (y puede que así sea), de modo que no se puede contar desde la última letra y el último número. Pero estoy segura de que por eso está ahí, y de qué pretendía ella a la hora de preservarla.

Me eché a llorar cuando me di cuenta. Tienes razón. Está ahí, lo puso ahí y de algún modo su hijo se lo llevó consigo, y ella pensó que algún día, en algún lugar... Tú. Yo. Oh, Dios mío, Thea. ¿Y si es así?

S

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: Re:TQ

si     anoche se me ocurrio lo mismo     cuando pensaba en ti

me parecio una locura     o sospechoso     que ella pusiera las notas que habia escrito en el mismo baul que el material cifrado     ademas de esa pagina de la que hablas     porque es mucho mas facil descifrar un codigo si tienes parte del texto     de modo que en cuanto supones que el material cifrado es la novela     lo unico que tienes que hacer es buscar palabras que se repitan     como el nombre del prota o esas cosas

pero hoy mi experto en codigos me ha explicado el principio de cpp     es decir la condenada privacidad personal     cuando ocultas algo solo necesitas ocultarlo lo suficiente para que no lo descubran ciertas personas durante cierto tiempo     como deletrear palabras en voz alta cuando estas rodeada de crios     eso es cpp hasta que lo captan     de modo que el cifrado de ada es un cpp     porque lo unico que queria era ocultarselo a su madre     y despues quiso que se leyera     quiso que lo lograramos     quiso ponernoslo facil     pensabamos en algo dificil     pero por que iba a ser asi     deberia estar chupado     me equivoco

* * *

De: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Para: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Asunto:

Thea:

Pues claro que no te equivocas, Thea, ella hizo lo que dices: lo hizo.

Se estaba muriendo pero dejó cifrada la novela que su madre y su esposo querían destruir. Dijo que la destruiría, y lo hizo. Su marido la vio arder, toda, toda excepto una página. Entonces llegó su hijo de visita, el pobre lord Ockham, que nunca quiso ser lord y que sólo quería huir y estar rodeado de gente normal y tener un trabajo normal. Y ella se la entregó, le confió esos papeles que él no podía leer, y ella no le contó qué eran. Eso y la página que salvó del fuego. Y le dijo: Llévatelos contigo a América, donde no hay lores. Corre ahora que puedes, y llévatelos contigo.

Pero, Thea, aún no hemos terminado. No lo haremos hasta que esté traducida, descifrada, decodificada o comoquiera que se diga. Anoche volví a sacarlo de la caja (Georgiana dormía, ronca muchísimo para ser tan pequeña y delgada) y le eché un vistazo, fue casi como si fuera a poder ver lo que había escrito. Pero nada. Nada de nada.

¿Qué supondrá eso? Si el código no es difícil, o no debería de serlo... ¿Supondrá un mes, un año o una tarde?

* * *

De: «Thea» ‹thea.spann133@ggm.edu›

Para: «Smith» ‹anovak@strongwomanstory.org›

Asunto: Re:[]

puede que una o dos horas     un dia quiza     no se

pero antes debes encajar todos los numeros     sin que nadie sepa en que andas metida     crees que eso sera facil     pero no lo es     estoy pensando en un modo     pero aun no se me ha ocurrido nada

el quid esta en encontrar la clave     cualquier cosa que ella pudiera haber utilizado     incluso si solo conocieras la longitud de la palabra podrias hacer pruebas     pero igual puedes apañartelas sin     lo que esperas al empezar a descifrar es encontrar algun sentido     una palabra o unas palabras     entonces lo sabes

cariño     ya veras en cuanto lo tenga     si lo logro     si no estoy loca     y si lo estoy espero que puedas perdonarme

tu amiga

thea