ESPIDO FREIRE. nació en Bilbao el 16 de julio de 1974. De padres gallegos, entró en contacto con la música ya de muy niña, especialmente con la antigua.
Durante la adolescencia gracias a sus estudios de canto pudo visitar diversos países europeos. Comenzó a escribir y dibujar a una edad temprana y ha obtenido premios por sus obras.
A los dieciocho años relega su carrera musical a un segundo plano y comienza a estudiar Filología Inglesa en la Universidad de Deusto, allí funda dos revistas de opinión y creación literaria y aún hoy sigue vinculada con esa universidad en sus actividades culturales. Publica su primera novela, Irlanda, en 1998, año en que publica dos relatos, uno de ellos en la antología de cuentos de escritoras, Vidas de mujer. Irlanda ha sido traducida al alemán, francés y portugués.
Colabora como columnista en periódicos como La Razón y El País (País Vasco) y en revistas como Leer: El magazine literario, Tiempo y Jano. En 1999 publica su segunda novela, Donde siempre es octubre, novela que también tiene versión alemana y francesa, y obtiene el Premio Planeta con Melocotones helados convirtiéndose en la autora más joven en recibir uno de los galardones literarios más importantes de España. Melocotones helados ha tenido el éxito de sus anteriores obras, y ha sido traducida al alemán, francés, turco y portugués. En enero de 2000 alcanzó la décima edición.
2001 ve sus primeras incursiones en la literatura juvenil y la poesía con La última batalla de Vincavec el bandido y Aland la blanca respectivamente. Como ensayista publica Primer amor y en 2002 Cuando comer es un infierno, confesiones de una bulímica.
Su, por ahora, última incursión literaria es Los malos del cuento.