Sobre la crisis del algodón

[8 de febrero de 1862]

Hace unos se celebró el encuentro anual de la Cámara de Comercio de Manchester. Ésta representa a Lancashire, el mayor distrito industrial del Reino Unido y la sede principal de la manufactura británica del algodón. El presidente del encuentro, el señor E. Potter, y los oradores principales, los señores Bazley y Turner, representan a Manchester y a una parte de Lancashire en la Cámara de los Comunes. Por las conversaciones del encuentro nos enteramos, pues, de manera oficial, de la posición que frente a la crisis americana mantendrá en el «Senado de la nación» el gran centro de la industria inglesa del algodón.

En el encuentro de la Cámara de Comercio del pasado año el señor Ashworth, uno de los mayores barones del algodón de Inglaterra, celebró con entusiasmo pindárico la inaudita expansión de la industria del algodón en el curso de la última década. Hizo especial hincapié en que incluso las crisis comerciales de 1847 y 1857 no produjeron una caída de las exportaciones de hilados de algodón y tejidos ingleses. Explicó este fenómeno por la fuerza milagrosa del sistema de libre comercio introducido en 1846. Ya entonces sonaba raro que el mismo sistema, aunque incapaz de ahorrar a Inglaterra las crisis de 1847 y 1857, hubiera de ser capaz de ahuyentar de aquella crisis a una rama particular de la industria inglesa, la industria del algodón. Pero ¿qué es lo que oímos hoy? Diversos oradores, entre ellos el señor Ashworth, afirman que desde 1858 se ha venido observando un retraimiento inaudito de los mercados asiáticos y que, a raíz de una superproducción masiva y continua, debería producirse el estancamiento actual incluso sin la Guerra Civil americana, la tarifa Morrill y el bloqueo. Si sin estas circunstancias agravantes la caída de las exportaciones del último año hubiera alcanzado el nivel de los seis millones de libras esterlinas evidentemente seguirá siendo una duda, pero no parece improbable cuando escuchamos que los mercados principales de Asia y Australia tienen provisiones de productos de algodón inglés para doce meses.

Así pues, la crisis que se ha venido produciendo hasta el momento en la industria inglesa del algodón es, según confesión de la Cámara de Comercio de Manchester, reguladora en esta cuestión, no resultado del bloqueo americano, sino de la superproducción inglesa. Pero ¿cuáles serían las consecuencias si continuara la Guerra Civil americana? A esta pregunta encontramos otra vez una respuesta unánime: sufrimiento desmedido de la clase trabajadora y ruina de los pequeños fabricantes.

En Londres —observó el señor Cheetham—, se dice que tendríamos aún algodón suficiente para continuar trabajando. Pero el algodón solo no es la cuestión. Se trata, sobre todo, de su precio. Con los precios actuales se comería el capital de los fabricantes.

La Cámara de Comercio, no obstante, se declara abiertamente en contra de cualquier intervención en Estados Unidos, aunque la mayoría de sus miembros están lo suficientemente influidos por The Times para dar por inevitable la disolución de la Unión.

Lo último —dice el señor Potter— que recomendaríamos sería la intervención. El último lugar del que saldría una propuesta tal es Manchester. Nada nos determinará a recomendar algo moralmente malo.

El señor Bazley:

La contienda americana tiene que basarse en el estricto principio de la no intervención. El pueblo de ese gran país tiene que poner en orden sus propios asuntos sin que nadie le moleste.

El señor Cheetham:

La opinión dominante en este distrito se opone de forma decidida a cualquier intervención en la contienda americana. Es necesario decir esto claramente, porque, en caso de duda, desde el lado contrario podría ejercerse una presión extraordinaria sobre el gobierno.

Así pues, ¿qué es lo que recomienda la Cámara de Comercio? El gobierno inglés debe apartar todos los obstáculos que, desde el gobierno, siguen frenando aún el cultivo del algodón en la India. En especial deber aumentar el límite de importación del 10 por ciento, con el que están cargados en la India los hilados y tejidos de algodón. Apenas se había acabado con el régimen de la Compañía de las Indias Orientales, apenas el este de la India había sido anexionado al Imperio británico, cuando Palmerston impuso por medio del señor Wilson esa barrera a las importaciones de productos ingleses en la India, y por cierto al mismo tiempo que vendía Saboya y Niza por el tratado comercial franco-británico. Mientras que el mercado francés se abrió a la industria inglesa hasta cierto volumen, el mercado del este de la India se le cerró en un volumen mucho mayor.

El señor Bazley apuntó en referencia a esto que desde la imposición de esa barrera se habían exportado a Bombay y a Calcuta grandes cantidades de maquinaria inglesa y que allí mismo se elaboraban productos de estilo inglés. Éstos se preparaban para quitarles el mejor algodón de la India. Si al 10 por ciento del límite de importaciones se le añade un 15 por ciento de transporte, los rivales fabricados artificialmente gracias a la iniciativa del gobierno inglés disfrutan de un arancel proteccionista de un 25 por ciento.

En la reunión de los grandes dignatarios de la industria inglesa se manifestó un amargo desacuerdo en esta tendencia proteccionista, que va ganando cada vez más terreno en las colonias, en especial en Australia. Los señores olvidan que las colonias llevan medio siglo protestando en vano contra el «sistema colonial» de la madre patria. Entonces las colonias exigían el comercio libre. Inglaterra se aferró a su prohibición. Ahora Inglaterra clama por el comercio libre y a las colonias les parece más oportuno proteger sus intereses frente a Inglaterra.