LA CORRIENTE DEL LABRADOR

El aire se había vuelto frío y el mar fluía oscuro, casi negro. Estaban con los Coole, mirando el mar desde la borda, buscando peces, cuando Fergus oyó gritos y, al mirar arriba, vio a unas aves marinas sobrevolando el palo mayor.

Martin Coole se empeñó en que el frío, las aves y el agua negra eran indicios de que el Laramie había entrado en la corriente del Labrador.

—Uno de estos días pasaremos la roca de Terranova. Unos días más y veremos Quebec. —Coole rodeó con el brazo a su mujer, abrazándola—. Ya verás: abriremos nuestra escuela en Indiana; llevaremos el saber a sus mentes rojas.

—Lo único que sé es que no volveré a ver a mi madre. Quiero mi jardín, ¡y tus hijos necesitan zapatos más que los pieles rojas libros! Gracias a ti nos hemos lanzado al mundo como una pandilla de patanes... ¡Odio América!

—Te ha fatigado el viaje, querida.

Coole intentó abrazarla pero ella se zafó, cogió de la mano a los niños y huyó hacia la escotilla.

El maestro vio desaparecer a su familia en la bodega.

—Tendrá un jardín más bonito en América, más bonito incluso que el que tenía al norte de Tipperary.

—¿Cómo lo sabe, señor? —preguntó Molly.

—Tengo fe.

—Quizá no vuelva a tener nada de eso. Quizá tenga razón y allí no haya nada, ni siquiera un par de zapatos.

—Yo no lo creo y tú tampoco, señorita, porque de lo contrario no estarías a bordo.

Ella guardó silencio un momento, meditando.

—Creo que no hay nada seguro y que nada ocurre como uno desea.

Coole movió la cabeza, se volvió hacia la borda, se acodó en ella y contempló el mar.

Habían perdido el azul del océano occidental. El cielo estaba bajo, veteado de una luz gris y amarilla. Fergus se encontró con Ormsby paseando por cubierta, envuelto en su abrigo de piel.

—Aguas inmundas aquí, hielos grandes como casas —dijo el viejo—. Un castillo de hielo destrozó al Desdemona de Dublín en esta corriente. Se hundió tan rápido que sólo sobrevivieron seis o siete personas y un mono.

Los primeros castillos de hielo aparecieron al día siguiente, moles blancas de hielo tan grandes como el barco, que surcaban suavemente el agua negra y en calma. El Laramie había perdido el viento recio, el fuerte oleaje del Atlántico. En aquel aire invernal enrarecido, las velas flotaban sueltas, las vergas crujían y chirriaban al girar sin sentido, chocando contra los estays. El sol era más débil que en medio del océano y había una niebla abundante y glacial. Hielo blanco tapizaba las jarcias y los marineros se untaban las manos con brea pegajosa antes de escalar las jarcias y se envolvían los pies con trapos.

El aire frío, viciado, parecía extenuar al Laramie. Estaba aletargado.

Fergus no percibía el olor de América, lo único que olía era el hielo en el viento, pero Nimrod dijo que el país ya estaba cerca.

—Si esta vieja carraca no choca contra un castillo de hielo y se parte en dos y nos ahogamos, verás la esquina de Terranova en cualquier momento, si no te lo impide esta maldita niebla. Si no nos encierra una masa flotante en el golfo y encontramos las sondas y el mar abierto, enseguida pasaremos la boca de San Lorenzo. Desde allí sólo es cuestión de luchar contra la corriente y las mareas en el camino a Quebec.

Empezó a nevar. Cuando encendieron los fogones para la cena, la gruesa nieve mojada iluminó el barco, se fue espesando sobre cada escota y obenque, y se amontonó en la cubierta, formando contra los mamparos montículos que llegaban hasta la rodilla.

Los marineros hacían guardia durante la noche. Fergus se quedó con Nimrod Blampin en la cubierta de proa para tratar de atisbar moles de hielo al acecho entre la gruesa tormenta de nieve. El mar estaba terso y el barco se mecía muy suavemente en el aire frío y tenue, casi a la deriva.

Apostados a ambos lados, los vigías fumaban sus pipas y sorbían café caliente.

—Cuando veamos algo será demasiado tarde para cambiar de rumbo —le dijo Nimrod—. Apenas tenemos sitio para virar.

Pero el Laramie navegó sin percance toda la noche y a la mañana siguiente el viento barrió la nieve del barco, sacudió el hielo de las jarcias y despejó el cielo.

La ley de los sueños
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml