Rosslyn Chapel y Shugborough Hall
Durante nuestra investigación anterior habíamos encontrado varios vínculos importantes entre los supuestos grandes maestres de la Prieuré de Sion en los siglos XVI y XVII y la francmasonería europea. En el curso de nuestro estudio de la francmasonería descubrimos otros vínculos también. Estos vínculos no tenían relación alguna con los supuestos grandes maestres como tales, pero sí la tenían con otros aspectos de nuestra investigación.
Así, por ejemplo, encontramos alusiones repetidas a la familia Sinclair, rama escocesa de la familia normanda Saint-Clair Gisors. Su dominio en Rosslyn distaba sólo unos kilómetros del antiguo cuartel general de los caballeros templarios en Escocia, y la capilla de Rosslyn, construida entre 1446 y 1486, ha sido asociada desde hace tiempo tanto con la francmasonería como con la Rose-Croix. En una carta que se cree que data de 1601, además, se reconoce a los Sinclair como «grandes maestres hereditarios de la masonería escocesa».[23] Este es el más antiguo de los documentos específicamente masónicos que se conocen. Sin embargo, según fuentes masónicas, el cargo hereditario de Gran maestre les fue conferido a los Sinclair por Jacobo II, que reinó entre 1437 y 1460: la época de René de Anjou.
Otra pieza bastante más misteriosa de nuestro rompecabezas también apareció en Inglaterra: esta vez en Staffordshire, condado que había sido semillero de actividades masónicas a principios y mediados del siglo XVII. Cuando Charles Radclyffe, supuesto Gran maestre de Sion, se fugó de la prisión de Newgate en 1714, fue ayudado por su primo, el conde de Lichfield. Al cabo de unos años el linaje del conde de Lichfield se extinguió y su título desapareció. Fue adquirido a principios del siglo XIX por descendientes de la familia Anson, que son los actuales condes de Lichfield.
La sede de los actuales condes de Lichtfield es Shugborough Hall, en Staffordshire. Shugborough, que antes era la residencia de un obispo, fue comprada por la familia Anson en 1697. Durante el siglo siguiente fue la residencia del hermano de George Anson, el famoso almirante que circunnavegó el globo. Cuando George Anson murió en 1762 en el parlamento se leyó en voz alta un poema alegórico. Una de las estrofas de dicho poema dice:
Sobre ese mármol historiado posa tus ojos.
La escena exige un suspiro moralizante.
Incluso en las benditas llanuras elíseas de la Arcadia,
en medio de las ninfas risueñas y los zagales juguetones,
ve cómo baja la alegría festiva, con gracia que se derrite,
y la lástima visita el rostro que a medias sonríe;
donde ahora la danza, el laúd, la fiesta nupcial,
la pasión latiendo en el pecho del enamorado,
el emblema de la vida aquí, en la juventud y la vernal floración,
¡mas el dedo de la razón señalando la tumba![24]
Esta estrofa parece una alusión explícita al cuadro de Poussin y a la inscripción Et in Arcadia Ego… hasta lo del dedo señalando la tumba. Y en los terrenos de Shugborough hay un imponente bajorrelieve de mármol, ejecutado por orden de la familia Anson entre 1761 y 1767. Este bajorrelieve comprende una reproducción —a la inversa, como en un espejo— de Les bergers d’Arcadie de Poussin: e inmediatamente debajo de él hay una inscripción enigmática que nadie ha sabido descifrar de manera satisfactoria:
O.U.O.S.V.A.V.V.