Rosslyn Chapel y Shugborough Hall

Durante nuestra investigación anterior habíamos encontrado varios vínculos importantes entre los supuestos grandes maestres de la Prieuré de Sion en los siglos XVI y XVII y la francmasonería europea. En el curso de nuestro estudio de la francmasonería descubrimos otros vínculos también. Estos vínculos no tenían relación alguna con los supuestos grandes maestres como tales, pero sí la tenían con otros aspectos de nuestra investigación.

Así, por ejemplo, encontramos alusiones repetidas a la familia Sinclair, rama escocesa de la familia normanda Saint-Clair Gisors. Su dominio en Rosslyn distaba sólo unos kilómetros del antiguo cuartel general de los caballeros templarios en Escocia, y la capilla de Rosslyn, construida entre 1446 y 1486, ha sido asociada desde hace tiempo tanto con la francmasonería como con la Rose-Croix. En una carta que se cree que data de 1601, además, se reconoce a los Sinclair como «grandes maestres hereditarios de la masonería escocesa».[23] Este es el más antiguo de los documentos específicamente masónicos que se conocen. Sin embargo, según fuentes masónicas, el cargo hereditario de Gran maestre les fue conferido a los Sinclair por Jacobo II, que reinó entre 1437 y 1460: la época de René de Anjou.

Otra pieza bastante más misteriosa de nuestro rompecabezas también apareció en Inglaterra: esta vez en Staffordshire, condado que había sido semillero de actividades masónicas a principios y mediados del siglo XVII. Cuando Charles Radclyffe, supuesto Gran maestre de Sion, se fugó de la prisión de Newgate en 1714, fue ayudado por su primo, el conde de Lichfield. Al cabo de unos años el linaje del conde de Lichfield se extinguió y su título desapareció. Fue adquirido a principios del siglo XIX por descendientes de la familia Anson, que son los actuales condes de Lichfield.

La sede de los actuales condes de Lichtfield es Shugborough Hall, en Staffordshire. Shugborough, que antes era la residencia de un obispo, fue comprada por la familia Anson en 1697. Durante el siglo siguiente fue la residencia del hermano de George Anson, el famoso almirante que circunnavegó el globo. Cuando George Anson murió en 1762 en el parlamento se leyó en voz alta un poema alegórico. Una de las estrofas de dicho poema dice:

Sobre ese mármol historiado posa tus ojos.

La escena exige un suspiro moralizante.

Incluso en las benditas llanuras elíseas de la Arcadia,

en medio de las ninfas risueñas y los zagales juguetones,

ve cómo baja la alegría festiva, con gracia que se derrite,

y la lástima visita el rostro que a medias sonríe;

donde ahora la danza, el laúd, la fiesta nupcial,

la pasión latiendo en el pecho del enamorado,

el emblema de la vida aquí, en la juventud y la vernal floración,

¡mas el dedo de la razón señalando la tumba![24]

Esta estrofa parece una alusión explícita al cuadro de Poussin y a la inscripción Et in Arcadia Ego… hasta lo del dedo señalando la tumba. Y en los terrenos de Shugborough hay un imponente bajorrelieve de mármol, ejecutado por orden de la familia Anson entre 1761 y 1767. Este bajorrelieve comprende una reproducción —a la inversa, como en un espejo— de Les bergers d’Arcadie de Poussin: e inmediatamente debajo de él hay una inscripción enigmática que nadie ha sabido descifrar de manera satisfactoria:

O.U.O.S.V.A.V.V.

El enigma sagrado
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Prologo.xhtml
Introduccion.xhtml
PrimeraparteElmisterio.xhtml
1pueblodemisterio.xhtml
RennesleChateau.xhtml
losposiblestesoros.xhtml
Laintriga.xhtml
2Loscatarosylagranherejia.xhtml
Lacruzadacontralosalbigenses.xhtml
ElsitiodeMontsegur.xhtml
Eltesorocataro.xhtml
Elmisteriodeloscataros.xhtml
3Losmonjesguerreros.xhtml
Loscaballerrostemplarioslacronica.xhtml
Loscaballerostemplarioslosmisterios.xhtml
Loscabasllerostemplarioselladooculto.xhtml
4Documentossecretos.xhtml
Coleccionimagenes1.xhtml
Fotografias1.xhtml
Fotografias2.xhtml
SegundaparteLasociedadsecreta.xhtml
5Laordenentrebastidores.xhtml
Elmisterioqueenvuelvelafundacion.xhtml
LuisVIIylaPrieuredeSion.xhtml
Lataladelolmo.xhtml
Ormus.xhtml
LaPriuredeOrleans.xhtml
Lacabezadelostemplarios.xhtml
Losgrandesmaestresdelostempla.xhtml
6Losgrandesmaestresylascorrientes.xhtml
RenedeAnjou.xhtml
ReneyeltemadelArcadia.xhtml
Losmanifiestosrosacruces.xhtml
LadinastiaEstuardo.xhtml
CharlesNodierysucirculo.xhtml
Debussy.xhtml
JeanCocteau.xhtml
LosdosJuanXXIII.xhtml
7Laconspiracionatravesde.xhtml
LaprieuredeSionenFrancia.xhtml
LosduquesdeGuisa.xhtml
Latentativadeapoderarse.xhtml
LacompagnideSaintSacrament.xhtml
ChateauBarberie.xhtml
NicolasFouquet.xhtml
NicolasPoussin.xhtml
RosslynChapel.xhtml
LacartasecretadelPapa.xhtml
LarocadeSion.xhtml
Elmovimientomodernista.xhtml
LosprotocolosdeSion.xhtml
LaHierondeValdOr.xhtml
8Lasociedadsecretahoyendia.xhtml
AlainPoher.xhtml
Elreyperdido.xhtml
Opusculoscuriosos.xhtml
Lostradicionalistascatolicos.xhtml
Elconvento.xhtml
ElsenorPlantard.xhtml
Lasideaspoliticas.xhtml
9Losmonarcasmelenudos.xhtml
Laleyendaylosmerovingios.xhtml
ElosodelaArcadia.xhtml
Lossicambross.xhtml
Meroveo.xhtml
Sangrereal.xhtml
Clodoveo.xhtml
Dagoberto.xhtml
Lausurpacion.xhtml
Laexclusion.xhtml
ElprincipeGillen.xhtml
ElprincipeUrsus.xhtml
LafamiliadelGrial.xhtml
Elmisterioelusivo.xhtml
10Latribuexiliada.xhtml
Coleccionimagenes2.xhtml
Fotografias3.xhtml
Fotografias4.xhtml
TerceraparteLaestirpe.xhtml
11ElSantoGrial.xhtml
LaleyendadelSantoGrial.xhtml
LanarraciondeWolfran.xhtml
Elgrialyelcabalismo.xhtml
Eljuegodepalabras.xhtml
LosreyesperdidosyelGrial.xhtml
Lanecesidaddesintetizar.xhtml
Nuestrahipotesis.xhtml
12Elreysacerdote.xhtml
PalestinaentiemposdeJesus.xhtml
Lahistoriadelosevangelios.xhtml
ElestadocivildeJesus.xhtml
LaesposadeJesus.xhtml
Eldiscipuloamado.xhtml
LadinastiadeJesus.xhtml
Lacrucifixion.xhtml
QuieneraBarrabas.xhtml
Lacrucifixionendetalles.xhtml
Elguion.xhtml
13ElsecretoquelaIglesiaprohibio.xhtml
Loszelotes.xhtml
Losescritosnosticos.xhtml
14LadinastiadelGrial.xhtml
Eljudaismoylosmerovingios.xhtml
ElprincipadodeSeptimania.xhtml
LasemilladeDavid.xhtml
Coleccionimagenes3.xhtml
Fotografias5.xhtml
15Conclusionyportentosparaewlfuturo.xhtml
Apendice.xhtml
Bibliografia.xhtml
notas.xhtml
NotasCapituloII.xhtml
NotasCapituloIIII.xhtml
NotasCapituloIV.xhtml
NotasCapituloV.xhtml
NotasCapituloVI.xhtml
NotasCapituloVII.xhtml
NotasCapituloVIII.xhtml
NotasCapituloIX.xhtml
NotasCapituloX.xhtml
NotasCapituloXI.xhtml
NotasCapituloXII.xhtml
NotasCapituloXIII.xhtml
NotasCapituloXIV.xhtml
NotasCapituloXV.xhtml
NotasApendice.xhtml
Indicenombres.xhtml
autores.xhtml