Notas Capítulo 12

[1]SMITH, Secret Gospel, pp. 14 y SS. <<

[2]ídem ibíd., pp. 15 y SS. <<

[3] ídem ibíd., p. 16. <<

[4]ídem ibíd., pp. 16 y SS. El joven que se cubre sólo con un paño de lino aparece más adelante en Marcos, 14, 51-52. Cuando Jesús es traicionado en Getsemaní, va acompañado por «cierto joven […] cubierto el cuerpo con una sábana». <<

[5]Los manuscritos más antiguos de las Escrituras, incluyendo el Codex Vaticanus y el Codex Sinaiticus, no tienen el actual final de Marcos. En ambos el evangelio de Marcos termina en 16, 8. Ambos datan del siglo IV, momento en que por primera vez la totalidad de la Biblia fue reunida en un solo volumen. <<

[6]MACOBBY, Revolution in Judaea, p. 99. <<

[7]DODD, Historical Tradition in the Fourth Gospel, p. 423. <<

[8]BRANDON, Jesús and the Zealots, p. 16. <<

[9]VERMES, Jesús the Jew, p. 99. <<

[10]CHARLES DA VIS, noticia dada en el Observer (Londres, 28 marzo 1971), p. 25. <<

[11] PHIPPS, Sexuality of Jesús, p. 44.<<

[12]SMITH, Jesús the Magician, pp. 81 y SS. <<

[13]BROWNLEE, «Whence the Gospel According to John», p. 192. <<

[14]SCHONFIELD, Passover Plot, pp. 119, 134 y SS. <<

[15] ídem ibíd., p. 256. <<

[16]La tradición clásica se da en JACOBUS DE VORÁGINE, The Golden Legend, en la Life of S. Mary Magdalen, pp. 73 y SS. Data de 1270. La versión escrita más antigua de esta tradición parece ser la «Life of Mary Magdalen», de Rabanus (776-856), arzobispo de Mainz. Es en The Antiquities of Glastonbury, de William de Malmesbury, donde la extensión de la leyenda —la venida de José de Arimatea a Inglaterra— tiene lugar por primera vez. A menudo se la considera como una añadidura posterior a la crónica de William. <<

[17] VERMES, Jesús the Jew, p. 21, menciona que en los dichos talmúdicos el nombre arameo que denota «carpintero» o «artesano» (naggar) representa «hombre culto» o «erudito».<<

[18] MACCOBY, Revolution in Judaea, pp. 57 y SS., cita a Filón de Alejandría, que califica a Pilatos de «cruel por naturaleza».<<

[19]COHN, H., Trial and Death of Jesús, pp. 97 y SS. <<

[20]Todos los eruditos están de acuerdo en que no existía tal privilegio. El propósito de la ficción es incrementar la culpabilidad de los judíos. Véase BRANDON, Jesús and the Zealots, p. 259; COHN, H., Trial and Death of Jesús, pp. 166 y SS. (Haim Cohn es un ex fiscal general de Israel, miembro del tribunal supremo y catedrático de derecho histórico). <<

[21]Tal como dice el profesor Brandon (Jesús and the Zealots, p. 328), toda investigación en torno al Jesús histórico debe empezar a partir del hecho de su ejecución por los romanos por sedición. Brandon añade que la tradición de que era «rey de los judíos» debe ser aceptada como auténtica. En vista de su índole embarazosa, los cristianos primitivos no hubieran inventado semejante titulo. <<

[22]MACCOBY, Revolution in Judaea, p. 216 <<

[23]BRANDON, Tríalo) Jesús, p 34. <<

[24]JOYCE, Jesús Scroll, p. 106 <<

[25]Para detalles de la crucifixión, véase WlNTER, On the Trial of Jesús, pp. 62 y SS y COHN, H., Trial and Death of Jesús, pp. 230 y SS. <<

[26]Véase SCHONFIELD, Passover Plot, pp. 154 y SS., para detalles. <<

[27]Un argumento para esta identificación lo da ALLEGRO, The Copper Scroll, pp. 100 y SS. <<

[28]COHN, H., Trial and Death of Jesús, p. 238. <<

[29]Véase The Interlinear Greek-English New Testament, p. 214 (Marcos, 15,43,45). <<

[30]JOYCE, Jesús Scroll. El autor afirma que cuando estaba en Israel le pidieron que ayudase a sacar clandestinamente del país un manuscrito robado procedente de las excavaciones de Masada. Dice que, si bien se negó, pudo ver dicho manuscrito. Iba firmado Yeshua ben Ya’akob ben Gennesareth, que afirmaba tener ochenta años de edad y añadía que era el último de los reyes legítimos de Israel (p. 22). El nombre, al ser traducido al castellano, se convierte en Jesús de Genesaret, hijo de Jacob. Joyce identifica al autor como Jesús de Nazaret. <<

El enigma sagrado
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Prologo.xhtml
Introduccion.xhtml
PrimeraparteElmisterio.xhtml
1pueblodemisterio.xhtml
RennesleChateau.xhtml
losposiblestesoros.xhtml
Laintriga.xhtml
2Loscatarosylagranherejia.xhtml
Lacruzadacontralosalbigenses.xhtml
ElsitiodeMontsegur.xhtml
Eltesorocataro.xhtml
Elmisteriodeloscataros.xhtml
3Losmonjesguerreros.xhtml
Loscaballerrostemplarioslacronica.xhtml
Loscaballerostemplarioslosmisterios.xhtml
Loscabasllerostemplarioselladooculto.xhtml
4Documentossecretos.xhtml
Coleccionimagenes1.xhtml
Fotografias1.xhtml
Fotografias2.xhtml
SegundaparteLasociedadsecreta.xhtml
5Laordenentrebastidores.xhtml
Elmisterioqueenvuelvelafundacion.xhtml
LuisVIIylaPrieuredeSion.xhtml
Lataladelolmo.xhtml
Ormus.xhtml
LaPriuredeOrleans.xhtml
Lacabezadelostemplarios.xhtml
Losgrandesmaestresdelostempla.xhtml
6Losgrandesmaestresylascorrientes.xhtml
RenedeAnjou.xhtml
ReneyeltemadelArcadia.xhtml
Losmanifiestosrosacruces.xhtml
LadinastiaEstuardo.xhtml
CharlesNodierysucirculo.xhtml
Debussy.xhtml
JeanCocteau.xhtml
LosdosJuanXXIII.xhtml
7Laconspiracionatravesde.xhtml
LaprieuredeSionenFrancia.xhtml
LosduquesdeGuisa.xhtml
Latentativadeapoderarse.xhtml
LacompagnideSaintSacrament.xhtml
ChateauBarberie.xhtml
NicolasFouquet.xhtml
NicolasPoussin.xhtml
RosslynChapel.xhtml
LacartasecretadelPapa.xhtml
LarocadeSion.xhtml
Elmovimientomodernista.xhtml
LosprotocolosdeSion.xhtml
LaHierondeValdOr.xhtml
8Lasociedadsecretahoyendia.xhtml
AlainPoher.xhtml
Elreyperdido.xhtml
Opusculoscuriosos.xhtml
Lostradicionalistascatolicos.xhtml
Elconvento.xhtml
ElsenorPlantard.xhtml
Lasideaspoliticas.xhtml
9Losmonarcasmelenudos.xhtml
Laleyendaylosmerovingios.xhtml
ElosodelaArcadia.xhtml
Lossicambross.xhtml
Meroveo.xhtml
Sangrereal.xhtml
Clodoveo.xhtml
Dagoberto.xhtml
Lausurpacion.xhtml
Laexclusion.xhtml
ElprincipeGillen.xhtml
ElprincipeUrsus.xhtml
LafamiliadelGrial.xhtml
Elmisterioelusivo.xhtml
10Latribuexiliada.xhtml
Coleccionimagenes2.xhtml
Fotografias3.xhtml
Fotografias4.xhtml
TerceraparteLaestirpe.xhtml
11ElSantoGrial.xhtml
LaleyendadelSantoGrial.xhtml
LanarraciondeWolfran.xhtml
Elgrialyelcabalismo.xhtml
Eljuegodepalabras.xhtml
LosreyesperdidosyelGrial.xhtml
Lanecesidaddesintetizar.xhtml
Nuestrahipotesis.xhtml
12Elreysacerdote.xhtml
PalestinaentiemposdeJesus.xhtml
Lahistoriadelosevangelios.xhtml
ElestadocivildeJesus.xhtml
LaesposadeJesus.xhtml
Eldiscipuloamado.xhtml
LadinastiadeJesus.xhtml
Lacrucifixion.xhtml
QuieneraBarrabas.xhtml
Lacrucifixionendetalles.xhtml
Elguion.xhtml
13ElsecretoquelaIglesiaprohibio.xhtml
Loszelotes.xhtml
Losescritosnosticos.xhtml
14LadinastiadelGrial.xhtml
Eljudaismoylosmerovingios.xhtml
ElprincipadodeSeptimania.xhtml
LasemilladeDavid.xhtml
Coleccionimagenes3.xhtml
Fotografias5.xhtml
15Conclusionyportentosparaewlfuturo.xhtml
Apendice.xhtml
Bibliografia.xhtml
notas.xhtml
NotasCapituloII.xhtml
NotasCapituloIIII.xhtml
NotasCapituloIV.xhtml
NotasCapituloV.xhtml
NotasCapituloVI.xhtml
NotasCapituloVII.xhtml
NotasCapituloVIII.xhtml
NotasCapituloIX.xhtml
NotasCapituloX.xhtml
NotasCapituloXI.xhtml
NotasCapituloXII.xhtml
NotasCapituloXIII.xhtml
NotasCapituloXIV.xhtml
NotasCapituloXV.xhtml
NotasApendice.xhtml
Indicenombres.xhtml
autores.xhtml