2. Los cátaros y la gran herejía

Iniciamos nuestra investigación por un punto con el que ya estábamos un poco familiarizados: la herejía cátara o albigense y la cruzada a la que dio pie en el siglo XIII. Éramos ya conscientes de que los cátaros figuraban de un modo u otro en el misterio que envolvía a Sauniére y a Rennes-le-Château. En primer lugar, los herejes medievales habían sido numerosos en el pueblo y sus alrededores, que padecieron mucho en el transcurso de la cruzada contra los albigenses. A decir verdad, toda la historia de la región está empapada de sangre cátara, y los residuos de esa sangre, junto con mucha amargura, persisten hoy en día. Actualmente, cuando no hay inquisidores que puedan caer sobre ellos, muchos campesinos de la región proclaman abiertamente sus simpatías cátaras. Hay incluso una iglesia cátara y un llamado «papa cátaro» que, hasta su muerte en 1978, vivió en el pueblo de Arques.

Sabíamos que Sauniére se había sumergido en la historia y las tradiciones de su tierra natal, por lo que era imposible que hubiese evitado el contacto con el pensamiento y las tradiciones de los cátaros. No pudo escapar a su atención el hecho de que Rennes-le-Château había sido una población importante en los siglos XII y XIII, además de un bastión cátaro.

Asimismo, Sauniére conocería por fuerza las numerosas leyendas relativas a los cátaros. Habría oído hablar de los rumores que los relacionaban con un objeto fabuloso: el Santo Grial. Y si es verdad que Richard Wagner, en busca de algo perteneciente al Grial, visitó Rennes-le-Château, Sauniére tampoco podía ignorar este hecho.

Además, en 1890 un hombre llamado Jules Doinel pasó a ocupar el puesto de bibliotecario de Carcasona y fundó una iglesia neocátara.[1] El propio Doinel escribió prolíficamente sobre el pensamiento cátaro, y en 1896 era ya socio prominente de una organización cultural de la localidad: la Sociedad de Artes y Ciencia de Carcasona. En 1898 fue elegido secretario de la misma. A esta sociedad pertenecían varias personas que habían estado relacionadas con Sauniére, entre ellas su mejor amigo, el abate Henri Boudet. Y en el círculo de amigos personales del propio Doinel se contaba Emma Calvé. Por tanto, es muy probable que Doinel y Sauniére se conocieran.

Hay otra razón, una razón más sugestiva, que invita a relacionar a los cátaros con el misterio de Rennes-le-Château. En uno de los pergaminos hallados por Sauniére el texto aparece salpicado de un puñado de letras pequeñas —ocho para ser exactos— que son deliberadamente distintas de todas las demás. Tres de ellas están hacia la parte superior de la página, cinco hacia la parte inferior. Basta leer estas ocho letras por orden para ver que forman dos palabras: «rex mundi». No cabe la menor duda de que se trata de un término cátaro que cualquier persona familiarizada con el pensamiento de esta secta reconocerá inmediatamente.

Dados estos factores, nos pareció bastante razonable comenzar nuestra investigación por los cátaros. Así pues, empezamos a investigar detalladamente sus creencias y tradiciones, su historia y el medio en que se movían. Nuestra investigación abrió nuevas dimensiones de misterio y planteó cierto número de interrogantes.

El enigma sagrado
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Prologo.xhtml
Introduccion.xhtml
PrimeraparteElmisterio.xhtml
1pueblodemisterio.xhtml
RennesleChateau.xhtml
losposiblestesoros.xhtml
Laintriga.xhtml
2Loscatarosylagranherejia.xhtml
Lacruzadacontralosalbigenses.xhtml
ElsitiodeMontsegur.xhtml
Eltesorocataro.xhtml
Elmisteriodeloscataros.xhtml
3Losmonjesguerreros.xhtml
Loscaballerrostemplarioslacronica.xhtml
Loscaballerostemplarioslosmisterios.xhtml
Loscabasllerostemplarioselladooculto.xhtml
4Documentossecretos.xhtml
Coleccionimagenes1.xhtml
Fotografias1.xhtml
Fotografias2.xhtml
SegundaparteLasociedadsecreta.xhtml
5Laordenentrebastidores.xhtml
Elmisterioqueenvuelvelafundacion.xhtml
LuisVIIylaPrieuredeSion.xhtml
Lataladelolmo.xhtml
Ormus.xhtml
LaPriuredeOrleans.xhtml
Lacabezadelostemplarios.xhtml
Losgrandesmaestresdelostempla.xhtml
6Losgrandesmaestresylascorrientes.xhtml
RenedeAnjou.xhtml
ReneyeltemadelArcadia.xhtml
Losmanifiestosrosacruces.xhtml
LadinastiaEstuardo.xhtml
CharlesNodierysucirculo.xhtml
Debussy.xhtml
JeanCocteau.xhtml
LosdosJuanXXIII.xhtml
7Laconspiracionatravesde.xhtml
LaprieuredeSionenFrancia.xhtml
LosduquesdeGuisa.xhtml
Latentativadeapoderarse.xhtml
LacompagnideSaintSacrament.xhtml
ChateauBarberie.xhtml
NicolasFouquet.xhtml
NicolasPoussin.xhtml
RosslynChapel.xhtml
LacartasecretadelPapa.xhtml
LarocadeSion.xhtml
Elmovimientomodernista.xhtml
LosprotocolosdeSion.xhtml
LaHierondeValdOr.xhtml
8Lasociedadsecretahoyendia.xhtml
AlainPoher.xhtml
Elreyperdido.xhtml
Opusculoscuriosos.xhtml
Lostradicionalistascatolicos.xhtml
Elconvento.xhtml
ElsenorPlantard.xhtml
Lasideaspoliticas.xhtml
9Losmonarcasmelenudos.xhtml
Laleyendaylosmerovingios.xhtml
ElosodelaArcadia.xhtml
Lossicambross.xhtml
Meroveo.xhtml
Sangrereal.xhtml
Clodoveo.xhtml
Dagoberto.xhtml
Lausurpacion.xhtml
Laexclusion.xhtml
ElprincipeGillen.xhtml
ElprincipeUrsus.xhtml
LafamiliadelGrial.xhtml
Elmisterioelusivo.xhtml
10Latribuexiliada.xhtml
Coleccionimagenes2.xhtml
Fotografias3.xhtml
Fotografias4.xhtml
TerceraparteLaestirpe.xhtml
11ElSantoGrial.xhtml
LaleyendadelSantoGrial.xhtml
LanarraciondeWolfran.xhtml
Elgrialyelcabalismo.xhtml
Eljuegodepalabras.xhtml
LosreyesperdidosyelGrial.xhtml
Lanecesidaddesintetizar.xhtml
Nuestrahipotesis.xhtml
12Elreysacerdote.xhtml
PalestinaentiemposdeJesus.xhtml
Lahistoriadelosevangelios.xhtml
ElestadocivildeJesus.xhtml
LaesposadeJesus.xhtml
Eldiscipuloamado.xhtml
LadinastiadeJesus.xhtml
Lacrucifixion.xhtml
QuieneraBarrabas.xhtml
Lacrucifixionendetalles.xhtml
Elguion.xhtml
13ElsecretoquelaIglesiaprohibio.xhtml
Loszelotes.xhtml
Losescritosnosticos.xhtml
14LadinastiadelGrial.xhtml
Eljudaismoylosmerovingios.xhtml
ElprincipadodeSeptimania.xhtml
LasemilladeDavid.xhtml
Coleccionimagenes3.xhtml
Fotografias5.xhtml
15Conclusionyportentosparaewlfuturo.xhtml
Apendice.xhtml
Bibliografia.xhtml
notas.xhtml
NotasCapituloII.xhtml
NotasCapituloIIII.xhtml
NotasCapituloIV.xhtml
NotasCapituloV.xhtml
NotasCapituloVI.xhtml
NotasCapituloVII.xhtml
NotasCapituloVIII.xhtml
NotasCapituloIX.xhtml
NotasCapituloX.xhtml
NotasCapituloXI.xhtml
NotasCapituloXII.xhtml
NotasCapituloXIII.xhtml
NotasCapituloXIV.xhtml
NotasCapituloXV.xhtml
NotasApendice.xhtml
Indicenombres.xhtml
autores.xhtml