La «cabeza» de los templarios

Según los «documentos Prieuré», la Prieuré de Sion no era, en sentido riguroso, una perpetuación o continuación de la orden del Temple: por el contrario, el texto hace mucho hincapié en que la separación entre las dos órdenes data de la «tala del olmo» en 1188. Al parecer, sin embargo, siguió existiendo alguna clase de relación, y «en 1307 Guillaume de Gisors recibió la cabeza dorada, Caput LVIII, [16]de la orden del Temple».[17]

Nuestra investigación de los templarios ya nos había familiarizado con esta cabeza misteriosa. Con todo, relacionarla con la orden de Sion y con la familia Gisors, una familia aparentemente importante, también nos pareció dudoso: era como si los «documentos Prieuré» se esforzasen por establecer relaciones poderosas y evocativas. Y, pese a ello, fue precisamente en este punto de la investigación cuando encontramos nuestra confirmación más sólida e intrigante. Según los registros oficiales de la Inquisición:

El guardián y administrador de los bienes del Temple en París, después de las detenciones, era un hombre del rey llamado Guillaume Pidoye. Ante los inquisidores el 11 de mayo de 1308 declaró que en el momento de la detención de los caballeros templarios él, junto con su colega Guillaume de Gisors y un tal Raynier Bourdon, había recibido orden de presentar a la Inquisición todas las figuras de metal o madera que hubiesen encontrado. Entre los bienes del Temple habían hallado una cabeza grande y plateada…, la imagen de una mujer, que Guillaume, el 11 de mayo, presentó ante la Inquisición. La cabeza llevaba un rótulo: «CAPUT L VIIm».[18]*

Si la cabeza seguía desconcertándonos, el contexto en el que aparecía Guillaume de Gisors parecía igualmente desconcertante. Se le cita específicamente como colega de Guillaume Pidoye, uno de los hombres del rey Felipe. Dicho de otro modo, él, al igual que Felipe, fue, al parecer, hostil a los templarios y participó en el ataque del que fueron víctimas. Sin embargo, según los «documentos Prieuré», Guillaume era Gran maestre de la Prieuré de Sion en aquel tiempo. ¿Significaba esto que la orden sancionaba las medidas de Felipe contra el Temple, que tal vez incluso colaboró en ellas? Hay ciertos «documentos Prieuré» que insinúan la posibilidad de que así fuese, de que la orden de Sion, de algún modo que no se especifica, autorizase y presidiese la disolución de sus díscolos protegidos. Por otro lado, los «documentos Prieuré» también dan a entender que esta orden ejercía una especie de protección paternal sobre los templarios, al menos sobre algunos de ellos, durante los últimos días del Temple. De ser esto cierto, es muy posible que Guillaume de Gisors fuera un «agente doble». Puede que fuese el responsable de «filtrar» los planes de Felipe, medio por el cual los templarios recibieron aviso por adelantado de las maquinaciones del rey contra ellos. Si después de la separación oficial en 1188 la orden de Sion continuó ejerciendo un control clandestino sobre los asuntos del Temple, cabe la posibilidad de que Guillaume de Gisors fuera en parte responsable de la cuidadosa destrucción de los documentos de la orden…, y de la inexplicable desaparición de su tesoro.

El enigma sagrado
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Prologo.xhtml
Introduccion.xhtml
PrimeraparteElmisterio.xhtml
1pueblodemisterio.xhtml
RennesleChateau.xhtml
losposiblestesoros.xhtml
Laintriga.xhtml
2Loscatarosylagranherejia.xhtml
Lacruzadacontralosalbigenses.xhtml
ElsitiodeMontsegur.xhtml
Eltesorocataro.xhtml
Elmisteriodeloscataros.xhtml
3Losmonjesguerreros.xhtml
Loscaballerrostemplarioslacronica.xhtml
Loscaballerostemplarioslosmisterios.xhtml
Loscabasllerostemplarioselladooculto.xhtml
4Documentossecretos.xhtml
Coleccionimagenes1.xhtml
Fotografias1.xhtml
Fotografias2.xhtml
SegundaparteLasociedadsecreta.xhtml
5Laordenentrebastidores.xhtml
Elmisterioqueenvuelvelafundacion.xhtml
LuisVIIylaPrieuredeSion.xhtml
Lataladelolmo.xhtml
Ormus.xhtml
LaPriuredeOrleans.xhtml
Lacabezadelostemplarios.xhtml
Losgrandesmaestresdelostempla.xhtml
6Losgrandesmaestresylascorrientes.xhtml
RenedeAnjou.xhtml
ReneyeltemadelArcadia.xhtml
Losmanifiestosrosacruces.xhtml
LadinastiaEstuardo.xhtml
CharlesNodierysucirculo.xhtml
Debussy.xhtml
JeanCocteau.xhtml
LosdosJuanXXIII.xhtml
7Laconspiracionatravesde.xhtml
LaprieuredeSionenFrancia.xhtml
LosduquesdeGuisa.xhtml
Latentativadeapoderarse.xhtml
LacompagnideSaintSacrament.xhtml
ChateauBarberie.xhtml
NicolasFouquet.xhtml
NicolasPoussin.xhtml
RosslynChapel.xhtml
LacartasecretadelPapa.xhtml
LarocadeSion.xhtml
Elmovimientomodernista.xhtml
LosprotocolosdeSion.xhtml
LaHierondeValdOr.xhtml
8Lasociedadsecretahoyendia.xhtml
AlainPoher.xhtml
Elreyperdido.xhtml
Opusculoscuriosos.xhtml
Lostradicionalistascatolicos.xhtml
Elconvento.xhtml
ElsenorPlantard.xhtml
Lasideaspoliticas.xhtml
9Losmonarcasmelenudos.xhtml
Laleyendaylosmerovingios.xhtml
ElosodelaArcadia.xhtml
Lossicambross.xhtml
Meroveo.xhtml
Sangrereal.xhtml
Clodoveo.xhtml
Dagoberto.xhtml
Lausurpacion.xhtml
Laexclusion.xhtml
ElprincipeGillen.xhtml
ElprincipeUrsus.xhtml
LafamiliadelGrial.xhtml
Elmisterioelusivo.xhtml
10Latribuexiliada.xhtml
Coleccionimagenes2.xhtml
Fotografias3.xhtml
Fotografias4.xhtml
TerceraparteLaestirpe.xhtml
11ElSantoGrial.xhtml
LaleyendadelSantoGrial.xhtml
LanarraciondeWolfran.xhtml
Elgrialyelcabalismo.xhtml
Eljuegodepalabras.xhtml
LosreyesperdidosyelGrial.xhtml
Lanecesidaddesintetizar.xhtml
Nuestrahipotesis.xhtml
12Elreysacerdote.xhtml
PalestinaentiemposdeJesus.xhtml
Lahistoriadelosevangelios.xhtml
ElestadocivildeJesus.xhtml
LaesposadeJesus.xhtml
Eldiscipuloamado.xhtml
LadinastiadeJesus.xhtml
Lacrucifixion.xhtml
QuieneraBarrabas.xhtml
Lacrucifixionendetalles.xhtml
Elguion.xhtml
13ElsecretoquelaIglesiaprohibio.xhtml
Loszelotes.xhtml
Losescritosnosticos.xhtml
14LadinastiadelGrial.xhtml
Eljudaismoylosmerovingios.xhtml
ElprincipadodeSeptimania.xhtml
LasemilladeDavid.xhtml
Coleccionimagenes3.xhtml
Fotografias5.xhtml
15Conclusionyportentosparaewlfuturo.xhtml
Apendice.xhtml
Bibliografia.xhtml
notas.xhtml
NotasCapituloII.xhtml
NotasCapituloIIII.xhtml
NotasCapituloIV.xhtml
NotasCapituloV.xhtml
NotasCapituloVI.xhtml
NotasCapituloVII.xhtml
NotasCapituloVIII.xhtml
NotasCapituloIX.xhtml
NotasCapituloX.xhtml
NotasCapituloXI.xhtml
NotasCapituloXII.xhtml
NotasCapituloXIII.xhtml
NotasCapituloXIV.xhtml
NotasCapituloXV.xhtml
NotasApendice.xhtml
Indicenombres.xhtml
autores.xhtml