Capítulo 46

Felip y Joan se cruzaron a la entrada de la librería y se retaron con la mirada. Ambos cargaban los hatillos con sus pertenencias; uno salía y otro entraba. Joan iba preparado, si el matón trataba de golpearle le daría su merecido, no le tenía miedo. Pero no lo hizo, y al terminar el duelo de miradas Joan esbozó una sonrisa de triunfo y Felip le escupió a los pies.

—Os acordaréis de esto —amenazó—. Los Corró pagarán por ello, y tú también, remensa.

—¡Vete al diablo, ladrón embustero! —le espetó Joan—. Ojalá el alguacil te arranque la piel a latigazos.

El librero reunió a todos en el taller antes del desayuno y les dijo que la inocencia de Joan estaba probada, que Felip era el ladrón y que falsificó las pruebas contra su compañero. A Felip le echó en cara, frente a los demás, su indignidad y le dijo que quedaba expulsado no solo de su casa, sino de la cofradía. Que se fuera de inmediato y que no quería verle más.

El matón respondió desafiante pero sin negar su culpa. Dijo que se alegraba de alejarse de aquel lugar asqueroso y de aquella repugnante familia que protegía a los moros.

El primer abrazo que Joan recibió fue el del ama. Y comprendió el cariño que le tenía a aquella mujer maternal. Con lágrimas de gozo, ella le dijo que siempre le creyó inocente y que se alegraba infinito de que la verdad triunfara. Después vinieron los abrazos de los aprendices, el más efusivo fue Lluís, que fingió la misma sorpresa que sus compañeros, y le siguieron el maestro y el oficial. Todos parecían contentos con el regreso de Joan y aliviados con la marcha del matón.

Aunque lo mejor fue el encuentro con su maestro en el scriptorium. Amaba a aquel viejo y él le correspondía. ¡Había añorado tanto la deliciosa rutina de copiar libros! Y aún más las conversaciones en distintas lenguas con el granadino, e ir recogiendo de ellas pequeños retazos del saber que este acumuló en sus años y en sus viajes. Se dieron un abrazo.

Allí subió a verlos el amo.

—Joan —le dijo—, he pensado en cómo compensarte por lo que has sufrido estos días.

—No fue vuestra culpa.

—No fue mi culpa, pero tú demostraste gran honradez y entereza.

El chico calló a la espera de las palabras de mosén Corró; pensaba que si supiera de su visita a la bruja, quizá tuviera otra opinión.

—Por ello y por tus habilidades he decidido darte permiso para presentar tu proyecto de obra maestra a la cofradía.

—¿De verdad? —Joan dio un salto de alegría—. ¡He trabajado en los bocetos de un libro muy hermoso! ¡Puedo presentarlos en una semana!

—No es cuestión de prisas, sino de calidad —le recordó Abdalá—. Se trata de la obra maestra.

—Pero ¿qué ocurre con Lluís y Jaume? Ellos llevan más tiempo.

—No todo el mundo progresa igual —repuso el amo—. Pero en el caso de Lluís, también tiene mi permiso para preparar su proyecto.

Joan sonrió feliz, sin embargo, tenía algo pendiente.

—¿Y ya puedo aprender a leer? —preguntó ilusionado.

—No, aún no —repuso el amo con firmeza.

El aprendiz calló decepcionado e intercambió una mirada con Abdalá. Se sentía mal con el engaño.

—Algún día entenderás por qué —añadió mosén Corró.

Los días siguientes hubieran sido felices para Joan de no sentir el dolor de la ausencia de Anna. Aunque continuaba copiando, el chico se concentraba en el diseño de su obra maestra.

—Las obras maestras nacen en la mente y antes de hacerse realidad se fraguan en nuestra imaginación —le dijo Abdalá—. Debes gestar tu obra en tu interior, cuanto más creas en ella, cuanto más bella la imagines, mejor será cuando la construyas.

Joan pensó en aquello. Al final anotó en su libro: «Las obras maestras existen antes en la mente».

Mostraba sus bocetos a los de la librería, a los frailes, a Bartomeu, a Gabriel y hasta a Eloi, el maestro metalúrgico. Recogía ideas y sugerencias y su dedicación a la obra le hacía olvidar, aunque fuera por un corto tiempo, el dolor por su amada.

Aún visitaba las tabernas del puerto, pero menos. Parecía que la obra maestra le distraía de su obligación con su familia, aunque no le quedaba más remedio que esperar el regreso de la flota de Vilamarí.

Y al fin llegó el día de la presentación del proyecto en la cofradía de la Trinitat. Joan se valió de sus bocetos y pronto comprendió que muy pocos aprendices aportaban documentación y ninguno tan precisa. Los demás solo explicaban la idea y un notario dejaba constancia escrita del proyecto y de la resolución del consejo. A los maestros les gustó la idea de aquel libro de ochenta hojas de buen papel en blanco, encuadernado en cuero de cabrito con nervios en el lomo y cuya portada mostraría repujada una crucifixión con incrustaciones de pan de oro. Era un proyecto magnífico y fue aprobado. Ahora solo le quedaba confeccionar un libro que no defraudara expectativas.

Costeó con cuidado el valor de cada elemento, pues él pagaba los materiales. El presupuesto quedó en diecinueve sueldos y seis dineros, un poco menos de una libra, y para pagarlo decidió vender una de las piezas de coral rojo que guardaba de su padre.

Un buen hilo le ayudó a atar bien los pliegos de un papel color marfil que cortó a su tamaño exacto. Para el cuero repujado de la cubierta decidió usar la técnica del golpe seco y para ello necesitaba una crucifixión en madera tallada sobre la que moldear el cuero. En la librería había un par de libros con láminas ilustradas con crucifixiones, pero a Joan no le servía con copiar una. Recorrió las iglesias de Barcelona tomando notas y al final hizo su propio dibujo. Remarcaba los trazos principales, puesto que el estampado del cuero no permitía distinguir líneas sutiles. Una vez obtuvo un buen dibujo, buscó un pedazo de tabla de nogal de calidad y estudió con cuidado las vetas de la madera. En ella esculpió en bajorrelieve la crucifixión según su boceto. Tenía buenas herramientas y recordaba cuando con apenas un cuchillo y poco más había grabado la pesca de la ballena en la barca de su padre. Una vez tuvo la piel adecuada, estampó en ella su crucifixión y la decoró con cenefas de pan de oro que se continuaban en el lomo y la contracubierta.

Joan terminó su obra maestra unos días antes de Navidad y el amo le consiguió una cita para presentarla el día 27 de diciembre. El resultado despertó la admiración de todos, incluidos Bartomeu y el suprior.

—Serás muy bueno en el oficio —le vaticinó mosén Corró.

—Me encanta encuadernar —repuso Joan—. Pero lo que de verdad quiero es tratar con libros escritos. Y para ello tengo que aprender a leer.

—¡No seas impaciente! —le espetó el librero—. Ya te llegará el momento.

Todos en el taller se sentían orgullosos del trabajo del chico y nadie dudaba de que el comité lo aprobaría. A su amigo Lluís le faltaba aún para terminar su propia obra, pero no mostraba envidia y ayudó a Joan en lo que pudo. Era una obra del taller Corró y todos los componentes de este se honraban con la calidad del libro. El amo decidió exponerlo en lugar relevante en la librería para que todos lo pudieran ver desde la calle.

Joan no se cansaba de mirar su obra maestra. Ocupaba el lugar de aquel maravilloso libro que le deslumbró a su llegada a Barcelona.

En la comida de Navidad en casa de los Corró se brindó por el nuevo maestro, pues nadie dudaba de que Joan lo fuera en un par de días. Aunque, a efectos prácticos, antes de ejercer como maestro debía pasar varios años como oficial, el título obtenido era definitivo. Cuando en la tarde fue a buscar a su hermano para celebrar juntos el día, los metalúrgicos también le felicitaron; todos sabían de la calidad de su obra.

No había noticias de Felip. Mosén Corró lo denunció al alguacil de la ciudad el mismo día que le expulsó y no se supo más de él. Quizá estuviera encarcelado, aunque aún no había juicio. Pero a nadie le preocupaba el destino del matón.

La emoción casi le impidió dormir a Joan la noche del 26 de diciembre; aún no había cumplido los diecisiete años y recibiría el título de maestro encuadernador. Aquello era muy extraordinario. El día siguiente vestiría su mejor jubón y llevaría orgulloso su obra maestra a la iglesia de la Trinitat.

Pero aquel momento nunca llegó.

Prométeme que serás libre
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
aviso.xhtml
mapa.xhtml
primera.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
segunda.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
tercera.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
cuarta.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
apendice.xhtml
plano.xhtml
galeria.xhtml
otros.xhtml
agradecimientos.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml