Una declaración de los bolcheviques leninistas sobre el viaje del camarada Trotsky[628]

Noviembre de 1932

1. Los periodistas y políticos hostiles al comunismo trataron de volver contra la Oposición de Izquierda el hecho de que el camarada Trotsky se valió para su viaje de las visas de gobiernos burgueses y socialdemócratas. Con la misma lógica se le puede reprochar a un comunista viajar en un barco capitalista.

2. El comunismo no «niega» la democracia como principio, y mucho menos como hecho. Todo lo que hace el comunismo es señalar el papel histórico limitado de la democracia burguesa. En determinada etapa facilita la formación de las organizaciones proletarias, pero es incapaz de resolver los problemas sociales. El solo ejemplo de la Alemania actual agota el problema.

3. En los viejos países parlamentarios la democracia burguesa está liquidando lo poco que le queda de su antiguo capital. Esto se aplica particularmente al derecho de asilo; en la Europa actual existe solamente para los refugiados contrarrevolucionarios, no para los revolucionarios. La experiencia reciente con la prolongación de la permanencia de Trotsky en Dinamarca lo refleja con fuerza renovada.

4. La Oposición de Izquierda tuvo que valerse de la iniciativa de una organización estudiantil socialdemócrata por una sola y única circunstancia: hasta el momento, el aparato stalinista impidió que los auténticos bolcheviques leninistas hablaran en las reuniones oficiales del Partido Comunista. No hace falta mencionar que la conferencia del camarada Trotsky estuvo dedicada del principio al fin a la defensa de la Revolución de Octubre y de la Unión Soviética.

5. El gobierno socialdemócrata, es decir, el ala más de izquierda de la democracia burguesa, autorizó la entrada de Trotsky a Dinamarca sólo porque sintió que sería demasiado engorroso negarse al pedido de sus propios obreros y trabajadores jóvenes; si lo hacía, iba a revelar demasiado crudamente, en un problema secundario, su carácter no sólo antisocialista sino también antidemocrático.

Sin embargo, ni bien surgió la cuestión de una prolongación de la duración de la visa, esta «democracia» demostró que sus diferencias con los rusos blancos emigrados, que exigían la revocación de la visa, se reducían en última instancia, a un problema de ocho días.

6. Hay que juzgar a todos los regímenes de acuerdo a sus propias reglas fundamentalmente.

El régimen de la democracia proletaria no puede ni pretende dejar de infringir los principios y las reglas formales de la democracia. Hay que juzgarlo desde el punto de vista de su capacidad para garantizar la transición a una nueva sociedad.

Al régimen democrático, en cambio, hay que juzgarlo desde el punto de vista de hasta dónde permite que se desarrolle la lucha de clases dentro de los marcos de la democracia.

7. El ejemplo de la visa danesa revela la insuficiencia total de la democracia contemporánea, incluso en cuestiones secundarias y menores. Bajo la presión imperialista mundial, la democracia pequeñoburguesa, incluso en la relativamente «pacífica» Dinamarca, demuestra que no es capaz de mantener su «reputación» garantizando el derecho de asilo a un revolucionario aunque sea por unas cuantas semanas. En esta situación, ¿se puede creer, por un momento siquiera, que la democracia será capaz de impedir, con sus principios y fórmulas obsoletos la guerra civil?

8. La fracción stalinista tomó una posición vergonzosa en la contienda clasista sobre el problema de la visa. A través de sus agentes diplomáticos hizo todo lo posible para impedir que se le diera la visa al camarada Trotsky. Kobetski en Dinamarca y Kollontai en Suecia [629] amenazaron con represalias económicas y de todo tipo. Como la socialdemocracia todavía vacilaba, las agencias stalinistas se aliaron con el sector burgués del gobierno de coalición en contra de los socialdemócratas.

Colaborando con la burguesía imperialista en la liquidación de los restos del derecho de asilo, los stalinistas terminaron denunciando directamente ante los gobiernos capitalistas y sus fuerzas policiales la realización de una supuesta «conferencia trotskista» en Copenhague.

9. La furiosa campaña de calumnias de los rusos blancos emigrados y de la prensa imperialista influyente, que instigó de manera apenas oculta a que se llevara a cabo un ataque terrorista contra el camarada Trotsky; la perfidia de los dirigentes socialdemócratas respecto a sus propios partidarios y, finalmente, la denuncia por los stalinistas de los bolcheviques leninistas a la policía europea, forman un todo inseparable. Para completar el panorama, sólo hay que añadir que un factor importante en la negación del derecho de asilo lo constituyó la familia real danesa y, ligada con ella, la familia real rusa.

10. Se demostró una vez más ante la clase obrera internacional, con total claridad, que los gobernantes de todo el mundo ponen fuera de la ley a los bolcheviques leninistas; la vanguardia de la vanguardia.

11. La denuncia efectuada por la burocracia stalinista por intermedio de TASS no sólo es políticamente vergonzosa sino también errónea en lo que a los hechos se refiere. En Copenhague no se realizó ninguna «conferencia trotskista». Cualquiera que siga la prensa de la Oposición de Izquierda y el trabajo preparatorio a que está dedicada sabe que hasta dentro de dos o tres meses no está en condiciones de reunir ninguna conferencia.

12. Una sola cosa es cierta: los amigos y compañeros del camarada Trotsky, alarmados por la furiosa campaña de la prensa mundial, pese a todas las dificultades y obstáculos materiales, se apresuraron a ir a Copenhague desde los países limítrofes con Dinamarca para prestarle su colaboración. Se demostró con fuerza notable la solidez del lazo que une internacionalmente a los bolcheviques leninistas. Pero la conferencia internacional sigue siendo una tarea para el futuro.

Escritos , Tomo II
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml