Respuesta a un corresponsal de Associated Press[226]

14 de julio de 1931

Usted me dirigió una cantidad de preguntas muy complejas sobre el proceso interno de la Unión Soviética. Para responderlas seria y conscientemente habría que escribir varios artículos.

Es imposible analizar dentro de los límites de un reportaje los complicados procesos que tienen lugar en el actual sistema económico transicional de la Unión Soviética, sistema que constituye un puente entre el capitalismo y el socialismo.

Usted sabe que de ordinario eludo los reportajes, especialmente porque con frecuencia dan lugar a malentendidos, aún cuando se los reproduzca con toda fidelidad. Pero mi experiencia reciente me demostró que abstenerse de los reportajes no es ninguna garantía contra la publicación de los malentendidos y distorsiones más increíbles.

Hace unas semanas circuló por la prensa mundial un cable de Reuters, procedente de Varsovia, que me atribuye posiciones exactamente opuestas a las que planteé y defendí siempre.

Después de mi expulsión de la Unión Soviética, los enemigos del régimen soviético, por lo menos los más obtusos y menos perspicaces, daban por sentada una actitud hostil de mí parte hacia el régimen que odian tanto. Calcularon mal, y lo único que les queda por hacer es refugiarse en falsificaciones que cuentan con la credulidad o la mala voluntad.

Aprovecho la oportunidad que usted me brinda para declarar nuevamente que mi actitud hacia el régimen soviético no cambió en lo más mínimo desde la época en que participé en su creación.

La lucha que libro, junto con mis amigos y los que piensan como yo dentro de las filas comunistas, no tiene que ver con los problemas generales del socialismo sino con los métodos a utilizar en la realización de los objetivos planteados por la Revolución de Octubre.

Si en Varsovia o en Bucarest algunas personas creen que las dificultades internas de la URSS arrastrarán a la tendencia que yo represento al bando de los «derrotistas» de la Unión Soviética, les espera una amarga decepción, así como a sus más poderosos inspiradores.

En el momento del peligro, los llamados «trotskistas» (Oposición de Izquierda) estarán en la primera línea de combate, como lo hicieron en la Insurrección de Octubre y durante la Guerra Civil.

Me pregunta si la nueva orientación proclamada en el reciente discurso de Stalin implica un vuelco hacia el capitalismo. No. Esa conclusión carece de fundamentos.

Estamos ante un zigzag del camino que lleva del capitalismo hacía el socialismo. Considerado aisladamente y en sí mismo, es un zigzag en retroceso. Pero sin embargo, el retroceso es táctico. La línea estratégica puede seguir como antes. La necesidad de este cambio y su carácter tan pronunciado proviene de los errores que cometió la dirección stalinista en la etapa precedente.

Docenas de veces en estos últimos dos años señalé en el Biulleten Opozitsi, publicado en el exterior (París-Berlín), estos errores y la inevitabilidad del cambio que ahora presenciamos. En consecuencia, no fue una sorpresa para la Oposición de Izquierda. No tiene sentido hablar de renuncia a los objetivos socialistas con referencia a este vuelco.

No obstante, la nueva orientación de Stalin puede no sólo alentar a algunos enemigos irresponsables, sino también desalentar a algunos amigos de la Unión Soviética que no reflexionan mucho. Los primeros temían y los segundos esperaban que en unos cuantos años desapareciese el kulak, se colectivizara totalmente al campesinado y reinara el socialismo.

La cuestión del plan quinquenal asumió las características inadmisibles de una competencia. La Oposición de Izquierda previno enfáticamente contra esta política, en especial contra la transformación prematura y precipitada del plan quinquenal en cuatrienal.

Sobra decir que hay que hacer todo lo posible para acelerar la industrialización. Pero si al ponerlo a prueba se demostrara que el plan no se puede cumplir en cuatro años sino en cinco o aún en seis o siete, de todos modos sería un éxito magnifico. La sociedad capitalista se desarrolló de manera inconmensurablemente más lenta, con una cantidad mucho mayor de zigzags, vuelcos y desastres.

Es indudable que el actual giro a la derecha, provocado por los errores anteriores de la dirección, implica un fortalecimiento inevitable y coyuntural de las tendencias y fuerzas burguesas. Pero, en la medida en que esté salvaguardada la propiedad estatal de la tierra y de todos los medios de producción básicos, de ninguna manera significa, todavía, un resurgimiento del capitalismo. Ese resurgimiento es inconcebible sin la restauración por la fuerza de la propiedad privada de los medios de producción, lo que exigiría el triunfo de la contrarrevolución.

Con esto no pretendo negar que el nuevo giro implica ciertos peligros políticos. La lucha contra estos peligros exige el resurgimiento de la actividad política independiente de las masas, suprimida por el régimen burocrático de Stalin.

Precisamente en este sentido se orientan ahora los principales esfuerzos de la Oposición de Izquierda. Con la regeneración de los soviets, el partido y los sindicatos, la Oposición de Izquierda ocupará natural e inevitablemente su lugar en las filas comunes.

Me pregunta sobre mis planes y perspectivas. Estoy trabajando en el segundo tomo de la Historia de la Revolución Rusa. Si mi receso político continúa, quiero escribir un libro sobre el año 1918, que significó para la Revolución Rusa lo mismo que el año 1793 para la Revolución Francesa. Fue un año de enormes dificultades, peligros y privaciones, de esfuerzos colosales de las masas revolucionarias; fue el año de la ofensiva alemana, del comienzo de la intervención de las fuerzas de la Entente, de complots internos, insurrecciones y ataques terroristas: fue el año en que se creó el Ejército Rojo y comenzó la Guerra Civil, cuyos frentes pronto se extendieron en un círculo alrededor de Moscú.

Valiéndome de la comparación, deseo analizar en este libro la Guerra Civil estadounidense entre los estados del Norte y los del Sur. Supongo que la gran cantidad de analogías con la Guerra Civil de Estados Unidos sorprenderá a los lectores norteamericanos tanto como me sorprendí yo al estudiarla.

Sobra decir que sigo con gran interés el desarrollo de los acontecimientos en España. El ministro de relaciones exteriores Lerroux manifestó que no ve motivos para negarme una visa. No obstante, al Gobierno Provisional, encabezado por Alcalá Zamora, le pareció más prudente postergar la decisión hasta la convocatoria de las Cortes y la formación del nuevo gobierno.

Naturalmente, volveré a presentar la demanda tan pronto se constituya el gobierno[227].

Escritos , Tomo II
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml