CAPÍTULO 34
[*1] El Carnicero fue un niño esclavo cristiano de Bosnia quien, tras escapar después de haber cometido un asesinato, se puso a sí mismo en venta en el mercado de esclavos de Estambul, donde lo compró un gobernante egipcio que lo convirtió al islam y lo empleó como su verdugo principal y sicario. Empezó su ascenso ocupando el cargo de gobernador de El Cairo, y se hizo un nombre defendiendo Beirut frente a la marina de Catalina la Grande. Después de un largo asedio, Beirut se rindió de forma honorable ante los rusos y el sultán recompensó al Carnicero ascendiéndolo a gobernador de Sidón y, a veces también, de Damasco. Jazzar visitó Jerusalén, bajo su esfera de influencia, aunque no de forma oficial, donde los Husseini le debían fidelidad. [<<]
[*2] Napoleón culpó de su derrota a Smith, «el hombre que me apartó de mi destino», pero dejó un legado en Jerusalén. Tras la conquista de Jaffa, sus soldados enfermos (aquellos a los que más tarde mató) fueron atendidos por los monjes armenios, a quienes Bonaparte mostró su agradecimiento regalándoles su tienda de campaña. Los armenios la utilizaron para confeccionar casullas, que todavía se utilizan en la actualidad en la catedral de los Santiagos, en el barrio armenio de Jerusalén. [<<]
[1] Napoleón Bonaparte y Jazzar Pasha. Ascenso, torturas y mutilaciones: Constantin de Volney, Voyage en Egypte et en Syrie 235. Edward Daniel Clarke, Travels in Various Countries of Europe, Asia and Africa 2.1359-88, 2.2.3-5. Voyage and Travels of HM Caroline Queen of Great Britain 589-591. Cohen, Palestine in the 18th Century 20-9, 68-70, 285. Pappe 38-46. Finkel 399-4121. Krämer 61-63. Nathan Schur, Napoleon in the Holy Land (en adelante, Schur). 17-32. Paul Strathern, Napoleon in Egypt (en adelante, Strathern). 185, 335-337. [<<]
[2] Napoleón en Palestina: esta crónica se basa en Schur y Strathern. Masacre de Jaffa Schur 67; Acre 140-146; retirada 163; gobernador de Jerusalén en Jaffa 163-167. Strathern, orígenes de la expedición 6-17; asedio de Acre 336-46; Templo de Salomón 317; masacre de Jaffa 326. Ofrecimiento a los judíos: Schur 117-121. Strathern 352-356. Tienda de Napoleón: Hintlian, JQ 2, 1998. Pappe sobre las grandes familias de Jerusalén: 46-51. [<<]
[3] Sidney Smith; esta crónica de su vida se basa en: Tom Pocock, A Thirst for Glory: The Life of Admiral Sir Sidney Smith, en Acre, Jaffa y Jerusalén 100120. También en: Juan Barrow, The Life and Correspondence of Admiral Sir William Sidney Smith 207. Strathern 337-340; retirada de Napoleón 371-381; asesinato de los enfermos 378; Kléber 409. Recibimiento de los franciscanos en Jerusalén: Peter Shankland, Beware of Heroes: Admiral Sir S. Smith 91-95. La vanidad de Smith, hablando de sí mismo: coronel Bunbury citado en Flora Fraser, The Unruly Queen: The Life of Queen Caroline 136. Marcha hacia Jerusalén: Clarke, Travels in Various Countries 2.1520. James Finn, Stirring Times (en adelante, Finn). 157. Edward Howard, The Memoirs of Sir Sidney Smith 1461. El anciano Jazzar: Schur 171.Incendio de 1808 en el Sepulcro: Peters, Jerusalem 542. Población en el año 1806, ocho mil: OJ 4-5. Misma población en Jerusalén y en Gaza. Ocho mil en 1800: Krämer 41-44. Jazzar frente a Gaza: Pappe 47-51. [<<]
[4] Primeros visitantes y aventuras: N. A. Silberman, Digging for Jerusalem (en adelante, Silberman). 19-29. Y. Ben-Arieh, Jerusalem in the 19th Century 31-67. Peters, Jerusalem 582-62. A. Elon, Jerusalem: A City of Mirrors217. Clarke, Travels in Various Countries 2.1393-593, 2.2.31. [<<]