CAPÍTULO 28
[*1] En 1187, el propio Saladino le mandó un regalo al emperador Isaac Angelo, un pequeño fragmento de la Vera Cruz que envió a bordo de un barco veneciano que fue capturado por un pirata pisano, Fortis, que asesinó a toda la tripulación y se llevó la reliquia a Bonifacio, en Córcega, donde unos piratas genoveses se apoderaron de ella. Algunas secciones de la Vera Cruz todavía sobreviven en los relicarios de Europa. [<<]
[*2] Durante el viaje de regreso a Inglaterra, Ricardo fue capturado y entregado al emperador alemán Enrique VI, quien lo mantuvo en prisión durante un año, hasta que Inglaterra pagó un enorme rescate. Regresó para combatir contra el rey de Francia, llevando con él a algunos soldados sarracenos y el secreto del fuego griego. En el año 1199, mientras asediaba un castillo poco importante, cayó muerto por la flecha de un arquero. «Fue», escribe Runciman, «un mal hijo, un mal marido y un mal rey, pero fue un soldado galante y espléndido». [<<]
[*3] Los cimientos de seis de sus torres todavía pueden verse en la actualidad. En la Explanada de las Mezquitas construyó una escuela de techo abovedado y las gloriosas arcadas y entrada abovedada que dan acceso a al-Aqsa. Es posible que reutilizara materiales de las construcciones francas para construir la cúpula octogonal de Salomón, también conocida con el nombre de Kursi Isa, el Trono de Jesús (este Jesús bien pudiera ser el propio Isa), y la Cúpula de la Ascensión; esta última tiene una inscripción que fecha su construcción en los años 1200 y 1201. Sin embargo, es más probable que ambos edificios fueran construcciones originales de los cruzados: la pila bautismal de la Cúpula de la Ascensión, con sus capiteles francos y coronada por un elegante falso lucernario, podría tener su origen en el Templum Domini. Fue Muazzam también quien construyó una muralla alrededor de la Puerta Dorada. [<<]
[*4] La reina Isabela de Jerusalén no tuvo suerte en el matrimonio: su tercer marido, Enrique de Champaña, gobernó Acre como rey de Jerusalén y fue padre de dos hijos suyos, pero, al pasar revista a sus cruzados alemanes, y distraído por una gracia de su bufón, caminó hacia atrás y cayó desde una ventana. Isabela se casó entonces con Amalarico de Lusignan, rey de Chipre, que murió a causa de un empacho de lisa blanca, un pescado de la zona, en el año 1205. Tras la muerte de Isabela, su hija María, ahora reina de Jerusalén, se casó con el caballero Juan de Brienne y tuvieron una hija llamada Yolanda. [<<]
[*5] Federico y Kamil conservaron su amistad: el sultán le envió al emperador un planetario hecho a base de joyas, que era al mismo tiempo un reloj y un mapa del cielo en movimiento, y un elefante; Federico le envió a Kamil un oso polar. Federico pasó el resto de su vida en constante guerra con los papas para defender su doble herencia, Alemania e Italia. Fueron los papas quienes lo estigmatizarían con el calificativo de Bestia del Apocalipsis. Su hijo mayor, Enrique, rey de los romanos, lo traicionó; Federico lo encarceló de por vida, y nombró heredero al rey Conrado de Jerusalén, el hijo que había tenido con Yolanda. El Asombro falleció víctima de la disentería en 1250, y fue enterrado en Palermo; Conrado murió joven, y la corona de Jerusalén la heredó su hijo todavía bebé, Conradino, que moriría decapitado a la edad de dieciséis años. La fama de Federico, sin embargo, fue en aumento: con el paso del tiempo, los liberales celebraban su moderna tolerancia, mientras que Hitler y los nazis lo admiraron como el superhombre nietzscheano. [<<]
[*6] Estos tártaros serían finalmente vencidos por los descendientes de Saladino en el año 1246. Barka, borracho, fue decapitado en combate y su cabeza exhibida en Alepo. Pero su hija se casó con el caudillo mameluco Baibars, el futuro sultán, y sus hijos se convertirían en poderosos emires quienes, entre 1260 y 1285 construyeron la elegante tumba, la truba, que todavía se mantiene en pie en la calle de la Cadena. Allí enterraron a su padre: «Ésta es la tumba del servidor de Dios necesitado de Su misericordia, Barka Kan». Más tarde, sus hijos serían enterrados junto a él. Sin embargo, cuando los arqueólogos inspeccionaron la tumba, el cuerpo de Barka no estaba en su interior. Tal vez su cuerpo nunca llegara a Alepo. En 1846 y 1847, la acaudalada familia Khalidi compró este edificio y con él toda la calle. La tumba de Barka se encuentra ahora en la sala de lectura de la Biblioteca Khalidi, fundada en 1900. La casa sigue siendo la residencia de la señora Haifa al-Khalidi y tiene una hermosa vista sobre el Muro de las Lamentaciones. Como un curioso recordatorio de la extensión de la historia de Jerusalén, la casa ampliada todavía contiene un buzón rojo de la época del Protectorado Británico. [<<]
[*7] En ocasiones, Siria gobernaba Jerusalén, en otras, lo hacía Egipto, donde Shajar al-Durr asumió el mando como sultana por derecho propio, un logro único en el islam, y el origen de innumerables leyendas. Cuando era una joven concubina, atrajo la mirada del sultán al ponerse un vestido hecho únicamente de perlas, de ahí el nombre, Shajar alDurr, Árbol de perlas. Ahora, necesitaba el apoyo de un varón y se casó con un oficial mameluco, Aibeg, que asumió el título de sultán. Sin embargo la pareja enseguida tuvo desavenencias y Shajar lo hizo apuñalar mientras estaba en el baño. Tras ochenta días de reinado, los mamelucos la depusieron. Antes de intentar escapar, trituró sus famosos diamantes hasta hacerlos polvo para que ninguna otra mujer pudiera lucirlos. Cuando fue capturada, las concubinas de Aibeg (tal vez furiosas al no poder heredar sus joyas) la apalearon hasta la muerte con sus zuecos, el equivalente mameluco a la muerte por zapato de tacón de aguja. [Referencia a una escena de la película Mujer blanca soltera busca… (N. de la T.)]. [<<]
[1] Ricardo y la tercera cruzada: este retrato de Ricardo I, salvo otras indicaciones, se basa en John Gillingham, Richard I. Crisis en la segunda marcha hacia Jerusalén: Shaddad 20-122; tristeza por la muerte de Taki 32; furia por la negativa de los emires de luchar en Jaffa 34. Continuation 92-121. Runciman 3.47-741. Acre: Shaddad 96-98; llegada de Ricardo 146-150; caída y muerte de los prisioneros 162-165; bebé 147; ejecución de los prisioneros francos 169; negociaciones con Adil y Ricardo 173-5; Arsuf 174-180; inspección de Jerusalén 181; cartas entre Adil y Ricardo 185; matrimonio 187-8, 193; el mejor camino es la yihad 195; matrimonio con la sobrina de Ricardo 196; invierno en Jerusalén 197; avance sobre Jerusalén, ataque a la caravana egipcia 205-207; crisis en Jerusalén; el amor por la ciudad mueve montañas 210-212; oraciones en Jerusalén 217; Jaffa, Ricardo pelirrojo 223; Saladino, ningún placer terrenal 224; murallas de Jerusalén 226; Ricardo enfermo 227; tratado de Jaffa, visitantes en Jerusalén, Saladino y Adil en Jerusalén 231-234; consejo de Saladino a su hijo Zahir 235; Shaddad responsable de Jerusalén, madrassa Salahiyya Shafii, nombra gobernadores 236-237. Acre: al-Athir citado en Gabrieli 182-192 y 198-200; Imad al-Din 200-207, incluyendo mujeres; Ricardo 213-224; negociaciones conducentes al tratado de Jaffa 235-236. Véase también, Itinerarium Regis Ricardi, citado en Thomas Archer, Crusade of Richard I. Phillips, Warriors 138-165. Saladin 295-306, 318-330; Saladino y Ricardo 333-336; Arsuf 336-337; negociaciones 343-348; avance sobre Jerusalén 350-354; Jaffa 356-360; tratado 360-361; a Jerusalén, 13 de septiembre y ansiedad de Fadil con respecto a la ciudad 362-3631. Largo asedio de Acre: Housley, Fighting for the Cross 133; genialidad de Ricardo en Arsuf 124-126 y 143; tácticas bélicas de los turcos 111-14; Saladino y Ricardo 229-232; sexo y mujeres durante las cruzadas 174-177. Frank McLynn, Lionheart and Lackland 169-218. [<<]
[2] Muerte de Saladino: este pasaje se basa, salvo otras indicaciones, en Shaddad y Humphreys, Ayyubids. Dinastía ayubí hasta la muerte de Safedino: muerte, Shaddad 238-245. Ascenso de Safedino: Humphreys, Ayyubids 87-123; inversión de Muazzam con Damasco en 1198 108; Muazzam se traslada a Jerusalén en 1204 145; carácter de Safedino, un brillante gobernante, el más competente de su linaje 145-146, 155-156; Muazzam en Jerusalén 11; inscripciones, título de sultán, monarca independiente 150-154; Muazzam independiente tras la muerte de Safedino 155-192; carácter de Muazzam 185-186, 188-190. Guerra entre los hijos de Saladino: Runciman 3.79-83. Jerusalén bajo afdal, Safedino y Muazzam, arquitectura, Burgoyne, «1187-1260: the Furthest Mosque (al-Masjid al-Aqsa) under Ayyubid Rule», Sacred Esplanade 151-175. Inscripciones de Adil en la ciudadela, en las fuentes de Haram y en la torre ayubí de Muazzam, madrassas, Haram, murallas, el kan en los jardines armenios: Bahat, Atlas 104-107. Adil y Muazzam en al-Aqsa: Kroyanker 44. Qubbat al-Miraj, Cúpula de la Ascensión; Bab al-Silsila 1187-1199: Burgoyne, Mamluk Jerusalem 47-48; edad de oro de los ayubíes con Muazzam, restauración de la escalera sureste a la Cúpula 1211, construcción de la Nasiriyya Zawiya en la Puerta Dorada 1214, entrada central de al-Aqsa 1217, restauracion de las murallas, construcción de Qubbat al-Nalwiyya 1207 en el extremo suroeste del Haram como escuela coránica, madrassa Hanafi 48-49. M. Hawari, «The Citadel (Qal’a) in the Ottoman Period: an Overview», en Archeological Park 9, 81. Acerca del carácter de Muazzam: Mujir 85-87 y 140. Muazzam, siete torres y mezquita en la Ciudadela: Little en Asali, Jerusalem; la Jerusalén de Muazzam 177-180; pánico entre los ayubíes 183-1841. Juan de Brienne y la quinta cruzada: Tyerman 636-640. Runciman 3151-60; al-Athir citado en Gabrieli 255-256. Pánico en Jerusalén: Little en Asali, Jerusalem 183. Marcha de los judíos: Prawer, Latin Kingdom 86-90. [<<]
[3] Carácter de Federico II: este pasaje se basa en David Abulafia, Frederick II: A Medieval Emperor, en especial en lo que hace referencia al concepto de monarquía 137; lanza de Cristo 127; judíos 143-144; los musulmanes aplastados 145-147; judíos y musulmanes 147-53; Lucera 147; matrimonio 150-4; cruzada 171-182; canciones, cultura 274; Michael Scot el mago 261. Sobre Kamil y Muazzam: Humphreys, Ayyubids 193-207. Runciman 3175-84. Tyerman 726-48, 757. [<<]
[4] Federico en Jerusalén: Ibn Wasil citado en Gabrieli 269-273 y en al-Jauzi 273-276. Abulafia, Frederick II 182-194; regalos a Kamil 267; canciones dedicadas a la «flor de Siria». 277. Little en Asali, Jerusalem 184-185. Construyendo en Jerusalén: charlas del autor con Dan Bahat. Tyerman 752-725. Runciman 3188-91. Phillips, Warriors 2551. [<<]
[5] Jerusalén latina 1229-1244. Los francos reconstruyen las fortificaciones de Jerusalén; Nasir Daud conquista la ciudad; y después, tras enfrentarse a Teobaldo de Navarra y Champaña, la ciudad se devuelve a los francos junto a parte de Galilea; Nasir Daud la reconquista; más tarde, en primavera de 1244, Jerusalén es devuelta de nuevo a los francos y se permite a Daud controlar el Haram: Humphreys, Ayyubids 260-265. Nuevas construcciones francas, invasión de los nablusíes, asedio de Nasir Daud: Boas, Jerusalem 20 y 76. Tyerman 753-755, 765. Runciman 3193 y 210-211. Judíos Prawer, Latin Kingdom 90. Goitein, judería palestina, 300. B. Z. Kedar, «The Jews in Jerusalem», en B. Z. Kedar (ed.), Jerusalem in the Middle Ages: Selected Papers 122-137. Hiyari en Asali, Jerusalem 170-171. Templarios en la Cúpula de la Roca: Little en Asali, Jerusalem185. J. Drory, «Jerusalem under Mamluk Rule», en Cathedra 1192. Vino en la Cúpula: Ibn Wasil citado en C. Hillenbrand, Crusaders 317. [<<]
[6] Tártaros jorezmíes, Barka Kan: visita del autor a la biblioteca Khalidi, turba de Barka Kan en la calle Silsila, muchas gracias a Haifa Khalidi. Burgoyne, Mamluk Jerusalén 109-216 y 380. Humphreys, Ayyubids 274-276. Tyerman 7711. Runciman 3223-9. Sobre la tumba: conversación con el doctor Nasmi Joubeh. [<<]
[7] Caída de los ayubíes, asesinato de Turanshah y ascenso de Baibars: retrato de su carácter basado en Robert Irwin, The Middle East in the Middle Ages: The Early Mamluk Sultanate 1250-1382 (en adelante, Irwin). Ibn Wasil citado en Gabrieli 295-300; Baibars en guerra, Ibn az-Zahir citado en Gabrieli 307-312. Tyerman 797-798. Runciman 3261-71. Ascenso de Baibars, feroz, nervioso, insomne, inspecciones, carácter, el ascenso de los mamelucos. Irwin 1-23; carrera 37-42. Humphreys, Ayyubids 302-303; Baibars en la Siria palestina 326-335; Nasir conquista otra vez Jerusalén, Baibars se traslada a Jerusalén y saquea la ciudad 2571. Nahmánides: Prawer, History of the Jews in the Latin Kingdom 160-161, 252-253. Rey Hethum II: Hintlian, History of the Armenians in the Holy Land4-5. Mamelucos como los templarios del islam: Ibn Wasil citado en Gabrieli 294. Baibars, Aibek y los diamantes de Shajar, zuecos: Phillip, Warriors 258-269. Biblioteca Khalidi: entrevista del autor con Haifa Khalidi; Jocelyn M. Ajami, «A Hidden treasure», en Saudi Aramco World Magazine. Los mongoles atacaron Jerusalén entre 1259 y 1260: «Reuven amitai, Mongol Raids into Palestine 1260 and 1300» en el Journal of Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland, número 2 (1987), 236-255. [<<]