CAPÍTULO 30
[*1] En el año 1393, Henry Bolingbroke llegó en peregrinación a Jerusalén y cuando se hizo con el trono, con el nombre de Enrique IV, le dijeron que regresaría allí a morir. Logró que esta profecía se cumpliera en su lecho de muerte: se había hecho colocar en la Cámara de Jerusalén de Westminster. Su hijo Enrique V compartía esa misma devoción: en su lecho de muerte, el vencedor de la batalla de Agincourt deseó haber realizado la peregrinación para reconstruir las murallas de Jerusalén. [<<]
[*2] Aun así, el sultán Jaqmaq, que aterrorizó a los latinos, protegió a los armenios: la inscripción en la que les promete su favor todavía puede leerse justo en el interior de la puerta del monasterio armenio. [<<]
[*3] En los últimos años de la Jerusalén mameluca, y mientras estos viajeros judíos lloraban sobre el monte de los Olivos, Mujir al-Din compilaba su estudio, amoroso y puntilloso, de Jerusalén y Hebrón. Sin duda fue un hombre respetado, porque fue enterrado en el elegante monumento abovedado que ahora se alza justo sobre la Tumba de la Virgen. [<<]
[1] Jerusalén mameluca: este pasaje se basa en Burgoyne’s Mamluk Jerusalem; Irwin sobre la política de los mamelucos; Kroyanker. Visita de Nasir 1317 y construcciones: Burgoyne, Mamluk Jerusalem 77-85; sufíes 419-421; Nasir y Tankiz 278-297 y 223-233; ciudadela 85; estilo mameluco 89; Ala al-Din ciego 117; tradición de tumbas mamelucas de Nur al-Din 167-168. Estilo mameluco: Kroyanker 47-58. Acerca de las construcciones: Drory, Cathedra1198-2091. Reconstrucción de la ciudadela: Hawari, OJ 493-5181. Nasir Muhammad: este retrato se basa en Irwin 105-121, incluyendo la cita de Irwin del más grande y más malvado. Sobre Nasir y el asesinato de emires: Ibn Battutah, Travels18-20; sobre Jerusalén 26-281. Nasir: Burns, Damascus201-216. Administración: Little en Asali, Jerusalem 187-189; sobre la literatura musulmana de los fadail; 193-195, sufíes 191-192. Sobre los waqfs de Nasir, construcciones, Mujir 102; sobre los desfiles en Jerusalén 181-182.Irwin: ejecuciones mamelucas 86; sobre el jurista religioso Ibn Taymiyya 96-97; políticas anticristianas y antijudías 97-99; mongoles 99-104. Religión mameluca y suní, y sufismo: Northrup, CHE 1265-9; política, ascenso de Nasir y autocracia 251-253. Sobre la cercanía del Haram: inscripción de Tankiz «vecino puro»: Burgoyne, Mamluk Jerusalem 65. Sobre los waqfs: Ibn Jaldún citado en Peters, Jerusalem 381. Poema de al-Hujr sobre el infierno y el paraíso: citado por Mujir 1841. Ataques beduinos: Burgoyne, Mamluk Jerusalem 59; sobre los sufíes 63. Nueva santidad de Jerusalén: Book of Arousing Souls de al-Fazari citado en Peters, Jerusalem374; Ibn Taymiyya 375-3781. Rey Roberto y los franciscanos: Clare Mouradian, «Les Chrétiens: Un Enjeu pour les Puissances», en C. Nicault (ed). Jérusalem, 1850-1948: Des Ottomans aux Anglais, entre coexistence spirituelle et déchirure politique 177-204. Franciscanos y rey Roberto de Apulia y Calabria: Felix Fabri, The Book of Wanderings 2279-82. Ludolph von Suchem en Peters, Jerusalem 422. Little, Sacred Esplanade 177-187. Burgoyne, Sacred Esplanade 189-209. Irwin: brutalidad 86; Ibn Taymiyya 96-97; políticas antiminorías 97-99; invasión mongol 99-104. [<<]
[2] Ibn Jaldún y Tamerlán: Ibn Jaldún 5, 39, 269. Walter J. Fischel, Ibn Khaldun and Tamerlane 14-17, 45-48. El ulema de Jerusalén ofrece las llaves: Burgoyne, Mamluk Jerusalem 59. Jerusalenes locales: Anu Mand, «Saints’ Corners in Medieval Livonia», en Alan V. Murray, Clash of Cultures on the Medieval Baltic Frontier 191-223. [<<]
[3] Ataques de los últimos mamelucos a la Jerusalén no musulmana: Little, Sacred Esplanade177-187; Burgoyne, Sacred Esplanade189-209. Stillman, CHE 1209. Nuevos minaretes en Salahiyya Khanqah en 1417: Burgoyne, Mamluk Jerusalem 517; sobre los judíos 64, sobre la tranquilidad, Isaac ben Chelo 1374; sobre los comercios de Elijah de Ferrara. Nuevos minaretes sobre los santuarios cristianos y judíos: Mujir 69, 163, 170; ataque contra los cristianos 1452, 254-256. A. David, «Historical Significance of Elders Mentioned in Letters of Rabbi Obadiah of Bertinaro», y Augusti Arce, «Restrictions upon Freedom of Movement of Jews in Jerusalem», en Cathedra 2323-4. Oraciones en la Puerta Dorada: Isaac ben Joseph citado en Peters, Jerusalem 192; población y oraciones, Meshullam of Voltera 408; Obadiah, oraciones en las puertas 408; ruina gradual, chacales, ataques durante la sequía, discípulo de Obadiah, setenta familias, ¿casa estudio judía cerca del Muro de las Lamentaciones?, frente al Templo, en el monte de los Olivos 392, 473, 407-409; Meshuallam y Obadiah, peregrinos judíos 407-9; Isaac ben Joseph 1334 sobre los judíos franceses, Cábala 474-5. Oraciones judías en la tumba de Zacarías, cementerio, y visita a las puertas, Huldah, Puerta Dorada: Archaeological Park 36, 98, 1071. Cristianos: armenios y Jaqmaq: Hintlian, History of the Armenians in the Holy Land 5. Sobre la visita disfrazado al Haram, interés por los otros y aprendizaje de frases: Arnold von Harff citado en Peters, Jerusalem 406-407. Casa del gobernador y concubinas: Fabri, Book of Wanderings 1451; Barsbay e intento de los judíos de comprar la tumba de David 1303-4; normas para los peregrinos 1248-54; entrada al Sepulcro, cabello, puestos, sarracenos, cuerpos, pintadas, comerciantes, agotamiento, tensión, preguntas 1299, 341, 363, 411-415, 566-567, 2.83-7. Historia de los franciscanos: Elzear Horn, Ichnographiae Monumentorum Terrae Sanctae 81-83. «Paga o te azotamos hasta la muerte»: Niccolo di Poggibonsi (1346) citado en Peters, Jerusalem 434; el camino de la Cruz 437; sobre el monte Sión, rey Ruperto, etc.: Elzear Horn citado en 369; quema de cuatro monjes 1391, 459; prohibido entrar a caballo, Bertrandon de la Brocquière, década de 1430, 470. Enrique IV: Tuchman 45. Enrique V: Christopher Allmand, Henry V 174. [<<]