CAPÍTULO 22
[*1] La iglesia redonda del Templo en Londres, consagrada por Heraclio, el patriarca de Jerusalén en el año 1185 y que Dan Brown ha hecho famosa en su novela El código Da Vinci, está seguramente inspirada en el Templo del Señor, la Cúpula de la Roca, cuya edificación los cristianos atribuían a Salomón. Algunos investigadores aseguran, sin embargo, que en realidad está basada en la iglesia de doble cúpula del Santo Sepulcro. [<<]
[*2] En tiempos de crisis, cuatro soldados que cabalgaban delante del rey, solían llevar el Árbol de la Vida, que el resto del tiempo, se conservaba en un baúl enjoyado y custodiado en la iglesia del Santo Sepulcro por el scriniarius, el guardián de las reliquias. [<<]
[1] Balduino I. Este retrato se basa en Guillermo de Tiro 1416-17; Fulquerio, History; Tyerman 200-207; Runciman 1314-15 y 2104, incluyendo las esposas de Balduino, la llegada de Adelaida a Jerusalén y la visita de Sigurd 92-931.«Saga of Sigurd» citado en Wright, Early Travellers 50-62. Construcciones, uso de la ciudadela, reutilización de materiales de al-Aqsa para el Sepulcro: Boas, Jerusalem 73-80. El Haram de los cruzados: Kedar y Pringle, «1099-1187: the Lord’s Temple (Templum Domini) and Solomon’s Palace (Palatium Salomonis).», Sacred Esplanade 133-149. Santo Sepulcro: Charles Couasnon, The Church of the Holy Sepulchre in Jerusalem 19-20. Kroyanker 40-43. N. Kenaan, «Sculptured Lintels of the Crusader Church of the Holy Sepulchre», en Cathedra 2325. Runciman 3370-2. Las tradiciones y el calendario, peregrinos: Tyerman 341. Fuego Sagrado, el abate Daniel citado en Peters, Jerusalem 263-265; methesep y administración de la ciudad 301. Calendario y rituales: Boas, Jerusalem 30-32; cargos políticos principales y cortes 21-25; coronación 32-35; Puerta Dorada, sobre posibles cúpulas de los cruzados 63-64, citando a Pringle; tumbas cruzadas en el Monte del Templo 182; Juan de Wurzburg habla de «personajes ilustres» enterrados cerca de la Puerta Dorada, estilo cruzado y taller en el Monte del Templo 191-198. Prawer, Latin Kingdom 97-102 sobre coronaciones; Vera Cruz 32-33; corona 94-125. Sobre la Vera Cruz: Imad citado en Grabar, Shape of the Holy 136. James Fleming, Biblical Archaeology Review, enero-febrero 1969, 30. Shanks 84-85. Tienda roja del rey: Runciman 2458-9; estilo cruzado 3368-83. Estilo y reutilización de las piedras de Herodes, ciudadela y torres: Kroyanker 4, 37-43. [<<]
[2] Balduino II: Tyerman 206-8. Habilidad y capacidad de reinar: al-Qalanisi, Gabrieli 40. Jerusalén: Bahat, Atlas 90-101. Palacios reales, palacio cercano al Sepulcro: Boas, Jerusalem 77-80. Palacio: Arnald von Harf citado en Peters, Jerusalem 355. Con relación a las órdenes, este pasaje se basa en Jonathan Riley-Smith, The Knights of St John in Jerusalem and Cyprus 1050-1310; Piers Paul Read, The Templars; Michael Haag, The Templars: History and Myth; Boas, Jerusalem; y Prawer, Latin Kingdom. Monte del Templo templario: Teodorico, Description of the Holy Places 30-32. Tradiciones templarias reglas: peregrino anónimo citado en Peters, Jerusalem 323. Organización militar, caballeros, turcoples: Tyerman 220, 228 y órdenes 169. Órdenes: Boas, Jerusalem 26-30; Monte del Templo templario, baños 142-60; establos citando a Juan de Wurzburg y Teodorico (diez mil caballos). 163; hospitalarios 156-159. Prawer, Latin Kingdom 252-279. Órdenes: Runciman 2312-14. Cruzados en el Monte del Templo: Oleg Grabar, The Dome of the Rock 163. El Haram de los cruzados: Kedar y Pringle, Sacred Esplanade 133-149. Sobre el Monte del Templo: iglesia en el lugar de la fortaleza Antonia, Michael Hamilton Burgoyne, Mamluk Jerusalem: An Architectural Survey 204-205; sala de los templarios en el extremo suroeste del Monte del Templo 260-261; canónigos templarios agustinianos al norte de la Cúpula. Puerta única de acceso a los establos de Salomón: Archaeological Park 31. Sobre la instalación de los armenios y la reconstrucción de Santiago después de 1141: Dorfmann-Lazarev, «Historical Itinerary of the Armenian People in Light of its Biblical Memory». [<<]