CAPÍTULO 31
[*1] Según una extendida leyenda, Solimán había pensado destruir Jerusalén hasta los cimientos, hasta que soñó que los leones se lo comerían si lo hacía, y por ese motivo construyó la Puerta de los Leones. La leyenda se basa en una confusión: sí que construyó la Puerta de los Leones, pero en realidad, los leones son las panteras del sultán Baibars que datan de trescientos años antes, sacadas de su janqah sufí que se había alzado antes al noroeste de la ciudad. Solimán utilizó materiales recuperados o expoliados de otros edificios de Jerusalén: la fuente que construyó en la Puerta de la Cadena está coronada por una roseta procedente de una construcción cruzada, y la pila para beber es un sarcófago también cruzado. El monte Sión no quedó en el interior de las nuevas murallas. Se dijo que Solimán se enfureció tanto cuando miró en un cáliz mágico y vio que la tumba de David había quedado fuera de la ciudad que hizo ejecutar a los arquitectos cuyas tumbas, según indican las guías turísticas, se encuentran cerca de la Puerta de Jaffa, aunque esto último también es un mito: las tumbas pertenecen a dos eruditos de Safed. [<<]
[1] Selim el Severo. Caída del sultán mameluco Ghawri: Petry, CHE 1479-89. Ascenso de los otomanos, conquista de la ciudad, deseo de todos los poseedores, guerras, posesión de padihah sultán: Evliya Celebi, Evliya Tshelebi’s Travels in Palestine (en adelante, Evliya). 55-59 y 85; Evliya Celebi, An Ottoman Traveller 317. Ascenso de Selim, carácter, muerte: Finkel 83-84. [<<]
[2] Solimán, murallas, puertas, fuentes, ciudadela: esta crónica se basa en Sylvia Auld y Robert Hillenbrand (eds.), Ottoman Jerusalem: The Living City, 1517-1917 (OJ: vol. 1 si no se indica otra cosa). Amnon Cohen, «1517-1917 Haram al-Sherif: the Temple Mount under Ottoman Rule», en Sacred Esplanade211-216. Bahat, Atlas 118-122. Ciudadela y Haram, el sueño de Solimán, Sinan responsable de las obras, belleza de las obras de Solimán: Evliya 63-75; Evliya Celebi, An Ottoman Traveller 323-327 incluyendo los sueños de Solimán y Sinan. Waqf de Roxelana Dror Zeevi, An Ottoman Century: The District of Jerusalem in the 1600s 27. Piscina del sultán, Archeological Park 128. Hawari, OJ493-518. Fuentes: OJ 2 y 2.15. Visita planeada de Solimán en 1553: OJ 270910. Fuentes: Khadr Salameh, «Aspects of the Sijills of the Shari’a Court in Jerusalem», en OJ103-1431. Fuentes de Solimán, población del Haram: OJ4-81. Reutilización de materiales en la Puerta de Jaffa: Boas, Jerusalem 52. Solimán y Roxelana, espíritu político: Finkel 115-118, 129-130; 133, 144-145, 148-501. El Salomón de su época, política, proyección imperial: David Myres, «An Overview of the Islamic Architecture of Ottoman Jerusalem», OJ 325-54. Abraham Castro, puertas, planificador de Sinan, Archeological Park 8. Murallas, segundo Salomón: Yusuf Natsheh, «The Architecture of Ottoman Jerusalem», en OJ583-655. Renovación urbana, cantidad de azulejos, cúpula y al-Aqsa: Beatrice St Laurent, «Dome of the Rock: Restorations and Significance, 1540-1918», en OJ 415-21. Proyecto del sultán Khassaki: OJ 747-773. David Myres, «Al-Imara al-Amira: The Khassaki Sultan 1552», en OJ 539-582. Estilo otomano: Hillenbrand, OJ 15-23. Dinastía al-Nammar de arquitectos hereditarios: Mahmud Atallah, «The Architects in Jerusalem in the 10th-11th/16th-17th Centuries», en OJ 159-901. Jerusalén judía: Selim, reinado de Solimán, ve el Muro de las Lamentaciones como un lugar de culto; en 1488 el rabino Obadiah no menciona el Muro occidental como lugar de oraciones, pero el rabino Israel ashkenazi, en 1520, afirma haber rezado allí, y en 1572, el rabino Isaac Luri rezó allí: Miriam Frenkel, «The temple Mount in Jewish Thought», en Sacred Esplanade 351. Rabino Moisés de Basola, en Peters, Jerusalem 483-487; Casa de Pilato, una sinagoga, David Reubeni de Arabia 490-492; población 484. Asali, Jerusalem 204. Yusuf Said al-Natsheh, «Uninventing the Bab al-Khalil Tombs: Between the Magic of Legend and Historical Fact», JQ 22-3, otoño/invierno 2005. Franciscanos: Bonifacio de Ragusa, San Salvador, desarrollo del Vía Crucis: Horn, Ichnographiae Monumentorum Terrae Sanctae160-1661. Reparaciones otomanas en el Haram: St Laurent, OJ 415-421. Economía: Amnon Cohen, Economic Life in Ottoman Jerusalem 1-124. [<<]