«IBID» RENDÓN

Ciertos amigos requieren de un contexto extremo para volverse lógicos. Es el caso de Ibid Rendón, condiscípulo de la carrera de Sociología que conquistó su apodo el día en que comentó en un «Seminario de El Capital»:

—Marx está grueso, ¡pero Ibid está gruesísimo!

Nuestro compañero creyó que la palabra con que se aludía a una obra ya citada era un nombre propio: Ibid, genio torrencial, posiblemente chino.

Desde los años en que leíamos El Capital con el desorden de la Nueva Metodología (comenzando por el capítulo sobre la acumulación originaria, atractivamente situado en el tomo III), Ibid mostró adicción a las citas. Su esnobismo formaba parte de la atmósfera. A fin de cuentas pertenecíamos a una generación que recibía la cultura como producto masivo y entraba a los supermercados a comprar libros de Mao o manteles con imágenes de Vasarely. Conocimos la pintura en tarjetas postales, el cine clásico en video, la música en casets pirata, y leímos Rayuela como obra de autoayuda artística, es decir, como un catálogo del consumo culto.

En ese ámbito no era extraño que Ibid juzgara algo «fellinesco» o «godardiano». Su apodo lo condenó al rango de los que saben para presumir.

Poco a poco el tiempo se puso de su parte. Más que la crónica de una persona escribo la de una época. El giro esencial en la personalidad de Ibid fue el siguiente: empezó a desconfiar del conocimiento común. Afecto a la cultura rápida, leyó dos libros en contra de cada tema. Si mencionabas las Cruzadas, la Revolución Francesa o el sitio de Cuautla, él contaba la historia de la secta perversa que había hecho que eso fuera posible. Todo episodio venía de una conspiración.

Recuerdo la noche en que preguntó, como quien repasa una excursión escolar: «¿Se acuerdan de Pearl Harbor?» Naturalmente, nadie tenía memoria presencial del asunto. Ibid resumió los dos volúmenes tenebrosos que acababa de leer al respecto, sin que pudiéramos refutarlo.

Su sabiduría paranoica le otorgó prestigio en una época en la que nada es tan útil como desconfiar. Pocas veces Ibid analiza lacras tan evidentes como la venta de armas, la trata de blancas, la pederastia o el narcotráfico. Su extraño mérito consiste en desestabilizar lo aceptado: Bolívar tenía propósitos ocultos y nuestro amigo Marcos nunca fue secuestrado en un Seven-Eleven, como le dijo a su esposa.

Mientras él perfeccionaba su talento para desmitificar lo obvio, la época se graduaba en simulacros y versiones contradictorias. Las mentiras de los políticos, las estruendosas farsas de la publicidad, las noticias no siempre verificadas de la prensa y el horror difuso del crimen organizado crearon el contexto ideal para que las negras conjeturas del sociólogo Rendón parecieran una interpretación autorizada de la realidad. Sus discordantes versiones son siempre más duras, más incómodas, más improbables, es decir: ¡más verosímiles! El apodo que había servido para ridiculizarlo se transformó en timbre de honor: el esnob de la sabiduría aceptada se convirtió en erudito de la sabiduría a contrapelo.

Ya acostumbrado a contradecir, encarnó a esa versión del mexicano que considera amable decir: «Con todo respeto, pero no mames.»

Mi dilatada amistad con Ibid Rendón me ha convencido de un sello de los tiempos: nada ha aumentado tanto de valor como el descrédito. El recelo se convirtió en lucidez preventiva.

En los optimistas años setenta mi amigo se limitaba a ser un epígono, una cita de la cita: Ibid (cuyo título profesional se hubiera podido abreviar como Loc. Cit.). Su viraje hacia la sospecha lo convirtió en un auténtico gurú del deteriorado entorno por el que circulamos.

Me acabo de reunir con él y fue como tener una sesión privada de WikiLeaks. Ibid confirmó sospechas desagradables, reveló espurios intereses, mencionó con autoridad asuntos sórdidos sobre Facebook, el país, Europa, los bancos y nuestros conocidos. Sin ser muchos, sus conocimientos tenían la escalofriante puntería de lo exacto. Me costó trabajo refutarlo, no sólo porque carecía de contraargumentos, sino porque de manera morbosa comencé a disfrutar su eficaz articulación de noticias y datos agraviantes. La aceitosa pátina de la corrupción adquiría en su voz el fascinante efecto de lo que resulta, al fin, comprensible.

Ignoro si Ibid Rendón aprovechó nuestro encuentro para ejecutar una venganza. Oí su oscura y razonada trama de confabulaciones hasta que desvié la vista al periódico que había dejado sobre la mesa. Reparé en la fecha: 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes. ¿El ingenuo que confundió la palabra «Ibid» con el apellido de un clásico se aprovechaba ahora de mi credulidad?

Sobre la mesa, el periódico mostraba el mundo según WikiLeaks. Las hipótesis persecutorias de mi amigo sonaban muy sensatas.

Ibid se despidió con una sonrisa ambigua y un proverbio que resume nuestra era:

—Confiar es bueno, no confiar es mejor.

¿Hay vida en la Tierra?
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Prologo.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
autor.xhtml