ZAPATITOS DE CHAROL, NI PARA EL AGUA NI PARA EL SOL

Después de un artículo publicado en un medio de comunicación en el que se informaba o, mejor dicho, especulaba que el Papa Benedicto XVI vestía de Prada, en concreto sobre sus zapatos rojos, todo se vino abajo cuando se desveló la verdad —aquello de que la realidad no te estropee un buen titular—. Los mocasines rojos pontificios son hechos por un artesano de Novara que se llama Adriano Stefanelli, quien confecciona el calzado de Benedicto XVI desde que fue elegido Papa y quien se los arregla —e incluso parece que también le ha hecho un par— es Antonio Arellano, un zapatero peruano que en 1998 abandonó su tierra para establecerse en Roma en busca de un futuro mejor. Cuando todavía era el cardenal Joseph Ratzinger, comenzó a utilizar los servicios de Arellano y luego, ya como Benedicto XVI, siguió haciéndolo.

El hecho de que el Papa use una marca concreta de ropa, zapatos, gafas… es una campaña de marketing brutal, pero una cosa es que la utilice y otra, muy distinta, que la publicite. Dudo mucho que, a fecha de hoy, un Papa se prestase a servir como soporte publicitario y también que alguna marca se atreviese a utilizar su imagen para una campaña publicitaria.

Si volvemos a los zapatitos de charol que, aunque ya he dicho que son de cuero, me permito la licencia de llamarlos así porque por su brillantez me los recuerdan, el rojo simplemente hace referencia al color del calzado de los Reyes de Roma. En la Roma monárquica, los distintivos de los reyes eran 12 lictores portando las fasces (30 varas varadas unidas con una cinta de cuero rojo formando un cilindro que sujeta un hacha en su interior), el derecho a sentarse en la silla curul —a modo de trono—, la toga púrpura, el calzado rojo y la diadema plateada. Por otra parte, durante la República, estaba el Pontifex Maximus, la máxima autoridad religiosa que, como ya he dicho antes, con la llegada del emperador Augusto se asoció a la dignidad imperial. El cristianismo fue legalizado por el emperador Constantino I el Grande en el siglo IV y, posteriormente, cuando se convirtió en la religión oficial del estado, el Papa pasó a denominarse Pontifex Maximus, recuperando la figura de la máxima autoridad religiosa y aprobando el uso del calzado rojo. Otros muchos Papas utilizaron ese mismo color para su calzado antes que Benedicto XVI… otra cosa es la intensidad del rojo.

De lo humano y lo divino
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
capitulo_1.xhtml
capitulo_1_01.xhtml
capitulo_1_02.xhtml
capitulo_1_03.xhtml
ilustra_1.xhtml
capitulo_1_04.xhtml
capitulo_1_05.xhtml
ilustra_2.xhtml
capitulo_1_06.xhtml
capitulo_1_07.xhtml
capitulo_1_08.xhtml
capitulo_1_09.xhtml
capitulo_1_10.xhtml
capitulo_1_11.xhtml
capitulo_1_12.xhtml
capitulo_1_13.xhtml
capitulo_1_14.xhtml
capitulo_1_15.xhtml
capitulo_1_16.xhtml
ilustra_3.xhtml
capitulo_1_17.xhtml
capitulo_1_18.xhtml
capitulo_1_19.xhtml
capitulo_1_20.xhtml
capitulo_1_21.xhtml
capitulo_1_22.xhtml
capitulo_1_23.xhtml
ilustra_4.xhtml
capitulo_1_24.xhtml
capitulo_1_25.xhtml
capitulo_1_26.xhtml
capitulo_1_27.xhtml
capitulo_1_28.xhtml
capitulo_2.xhtml
capitulo_2_01.xhtml
capitulo_2_02.xhtml
capitulo_2_03.xhtml
capitulo_2_04.xhtml
ilustra_5.xhtml
capitulo_2_05.xhtml
capitulo_2_06.xhtml
capitulo_2_07.xhtml
capitulo_2_08.xhtml
capitulo_2_09.xhtml
capitulo_2_10.xhtml
capitulo_2_11.xhtml
capitulo_2_12.xhtml
capitulo_2_13.xhtml
capitulo_2_14.xhtml
capitulo_2_15.xhtml
capitulo_2_16.xhtml
ilustra_6.xhtml
capitulo_2_17.xhtml
capitulo_2_18.xhtml
capitulo_2_19.xhtml
capitulo_2_20.xhtml
capitulo_2_21.xhtml
capitulo_2_22.xhtml
capitulo_2_23.xhtml
capitulo_2_24.xhtml
capitulo_2_25.xhtml
capitulo_2_26.xhtml
capitulo_2_27.xhtml
capitulo_2_28.xhtml
capitulo_2_29.xhtml
capitulo_2_30.xhtml
capitulo_2_31.xhtml
capitulo_2_32.xhtml
capitulo_2_33.xhtml
capitulo_2_34.xhtml
capitulo_2_35.xhtml
capitulo_2_36.xhtml
capitulo_2_37.xhtml
capitulo_2_38.xhtml
capitulo_3.xhtml
capitulo_3_01.xhtml
capitulo_3_02.xhtml
capitulo_3_03.xhtml
capitulo_3_04.xhtml
capitulo_3_05.xhtml
capitulo_3_06.xhtml
capitulo_3_07.xhtml
capitulo_3_08.xhtml
ilustra_7.xhtml
capitulo_3_09.xhtml
capitulo_3_10.xhtml
capitulo_3_11.xhtml
capitulo_3_12.xhtml
capitulo_3_13.xhtml
capitulo_3_14.xhtml
capitulo_3_15.xhtml
capitulo_3_16.xhtml
capitulo_3_17.xhtml
capitulo_3_18.xhtml
capitulo_3_19.xhtml
capitulo_3_20.xhtml
capitulo_3_21.xhtml
capitulo_3_22.xhtml
capitulo_3_23.xhtml
capitulo_3_24.xhtml
ilustra_8.xhtml
capitulo_3_25.xhtml
capitulo_3_26.xhtml
capitulo_3_27.xhtml
capitulo_3_28.xhtml
capitulo_3_29.xhtml
capitulo_3_30.xhtml
capitulo_3_31.xhtml
capitulo_3_32.xhtml
capitulo_3_33.xhtml
capitulo_3_34.xhtml
capitulo_3_35.xhtml
capitulo_3_36.xhtml
capitulo_3_37.xhtml
capitulo_3_38.xhtml
capitulo_3_39.xhtml
capitulo_3_40.xhtml
capitulo_3_41.xhtml
capitulo_3_42.xhtml
capitulo_3_43.xhtml
capitulo_3_44.xhtml
capitulo_3_45.xhtml
ilustra_9.xhtml
capitulo_3_46.xhtml
capitulo_3_47.xhtml
capitulo_3_48.xhtml
capitulo_4.xhtml
capitulo_4_01.xhtml
capitulo_4_02.xhtml
capitulo_4_03.xhtml
capitulo_4_04.xhtml
capitulo_4_05.xhtml
capitulo_4_06.xhtml
capitulo_4_07.xhtml
capitulo_4_08.xhtml
capitulo_4_09.xhtml
capitulo_4_10.xhtml
capitulo_4_11.xhtml
capitulo_4_12.xhtml
capitulo_4_13.xhtml
capitulo_4_14.xhtml
ilustra_10.xhtml
capitulo_4_15.xhtml
capitulo_4_16.xhtml
capitulo_4_17.xhtml
ilustra_11.xhtml
capitulo_4_18.xhtml
capitulo_4_19.xhtml
capitulo_4_20.xhtml
capitulo_4_21.xhtml
ilustra_12.xhtml
capitulo_4_22.xhtml
capitulo_4_23.xhtml
capitulo_4_24.xhtml
capitulo_4_25.xhtml
ilustra_13.xhtml
capitulo_4_26.xhtml
bibliografia.xhtml