¿SE PUEDE SER SEGUIDOR DEL REAL MADRID SIENDO EL PRESIDENTE DEL BARCELONA O VICEVERSA?
Yo creo que la respuesta lógica es no, siempre que no estés para encerrar o sufras de un trastorno de personalidad múltiple. Si este supuesto lo llevamos al terreno de la religión, sería como ser la máxima autoridad del anglicanismo (gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra) y, a la vez, Defensor de la Fe (católica). Pues eso le ocurre a Isabel II, Reina de Inglaterra. Como curiosidad, Isabel II es reina de Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Vicente y Nieves… Casi tantos títulos como la duquesa de Alba.
La Inglaterra de Enrique VIII era un bastión del catolicismo. Brutal perseguidor de los luteranos, incluso se atrevió a rebatir, vía epístola, las tesis de Lutero en Assertio Septe Sacramentorum (Defensa de los Siete Sacramentos). Por ello, el Papa León X le otorgó el título Defensor Fides (Defensor de la Fe), que quedó vinculado a la corona de Inglaterra, y por eso Isabel II todavía lo ostenta incluso después de la que se lió. Enrique VIII, que era de los que persiguen una escoba con faldas, planteó al Papa la nulidad de su matrimonio con Catalina de Aragón, alegando que tras veinte años no le daba hijos varones, pero el Papa Clemente VII no estaba por la labor. Lógicamente, también influyó, y mucho, el hecho de que Catalina era tía del emperador Carlos V y que hacía muy poco éste había asaltado Roma. El Papa, un títere en manos del Emperador, excomulgó a Enrique VIII y, éste, se montó el anglicanismo. Se convirtió en el Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra y siguió manteniendo el título de Defensor de la Fe.
Para cuestión de títulos mantenidos durante el tiempo, y con valor meramente simbólico o ni aún eso, tenemos la monarquía española. La Constitución Española, en su título II, artículo 56, párrafo 2, designa el título de rey para Juan Carlos I, pudiendo hacer uso de otros títulos y dignidades, generalmente referidas a entidades históricas, y que han estado tradicionalmente asociadas a la Corona española… rey de España, de Castilla, de León, de Aragón, de Nápoles y Sicilia, de Jerusalén, de Navarra, de Cerdeña, de Córcega, de Gibraltar, de las Indias Orientales y Occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar […], Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, Milán, Atenas y Neopatria […], Rey Católico… y todavía más…