DRÁCULA, EL GRAN ALIADO DEL PAPA

Visto que, a pesar de los rezos y súplicas, el cometa no cayó sobre los turcos, el Papa Pío II reunió a los representantes de la cristiandad en el Concilio de Mantua (1459) para convocar una nueva cruzada contra los turcos que, desde la toma de Constantinopla, avanzaban por Europa. El llamamiento fue recibido con indiferencia por los líderes europeos, con la excepción de Matías Corvino, rey de Hungría, y Vlad III, príncipe de Valaquia, también conocido como Vlad Tepes, Vlad el Empalador… o Drácula. Gracias a la novela Drácula (1897) de Bram Stoker y a la película de 1992 de Francis Ford Coppola, asociamos Drácula con el príncipe de los vampiros pero el origen de este nombre viene de su padre Vlad II Dracul que fue miembro de la Orden del Dragón (Dracul) fundada para proteger el cristianismo en Europa del Este.

Realmente, tanto Corvino como Vlad tenían a los turcos a las puertas y, lógicamente, eran los más interesados en que prosperase la propuesta; así que, se aliaron. Recibieron del Papa 40 000 ducados para reunir un ejército que detuviese a los turcos. Sintiéndose fuerte, Vlad decidió no pagar el tributo exigido por el sultán Mehmed II (10 000 ducados y 500 muchachos para su ejército de jenízaros) como muestra de vasallaje. El Sultán no pudo consentir aquel desprecio y ordenó asesinarlo. Para ello, el general turco Hazma Bey solicitó reunirse con el príncipe de Valaquia para tratar los términos de un nuevo acuerdo. Vlad, sabiendo que era una trampa, aceptó la propuesta y preparó a sus hombres para tenderles una emboscada. Capturó a la delegación turca y, siguiendo un riguroso orden, los empaló dependiendo de su rango: el de grado más alto en el palo más alto y, así, sucesivamente. Desde ese momento era él quien controlaba la situación, y sin encomendarse al Papa ni a su aliado, decidió seguir adelante.

El grueso del ejército turco esperaba al otro lado del Danubio la orden de atacar cuando el príncipe hubiese sido asesinado, pero fueron sorprendidos y derrotados en medio de la noche por las tropas de Vlad. El resultado de las correrías de Vlad al otro lado del Danubio fue más de 20 000 hombres empalados en un bosque de estacas.

Y el Papa, ¿qué opinaba de este bosque? Pues supongo que tendría que decir que era una masacre pero, por otro lado, Vlad ayudó a mantener a raya a los otomanos y consideraría que el bosque de empalados era un arma psicológica contra los infieles.

De lo humano y lo divino
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
capitulo_1.xhtml
capitulo_1_01.xhtml
capitulo_1_02.xhtml
capitulo_1_03.xhtml
ilustra_1.xhtml
capitulo_1_04.xhtml
capitulo_1_05.xhtml
ilustra_2.xhtml
capitulo_1_06.xhtml
capitulo_1_07.xhtml
capitulo_1_08.xhtml
capitulo_1_09.xhtml
capitulo_1_10.xhtml
capitulo_1_11.xhtml
capitulo_1_12.xhtml
capitulo_1_13.xhtml
capitulo_1_14.xhtml
capitulo_1_15.xhtml
capitulo_1_16.xhtml
ilustra_3.xhtml
capitulo_1_17.xhtml
capitulo_1_18.xhtml
capitulo_1_19.xhtml
capitulo_1_20.xhtml
capitulo_1_21.xhtml
capitulo_1_22.xhtml
capitulo_1_23.xhtml
ilustra_4.xhtml
capitulo_1_24.xhtml
capitulo_1_25.xhtml
capitulo_1_26.xhtml
capitulo_1_27.xhtml
capitulo_1_28.xhtml
capitulo_2.xhtml
capitulo_2_01.xhtml
capitulo_2_02.xhtml
capitulo_2_03.xhtml
capitulo_2_04.xhtml
ilustra_5.xhtml
capitulo_2_05.xhtml
capitulo_2_06.xhtml
capitulo_2_07.xhtml
capitulo_2_08.xhtml
capitulo_2_09.xhtml
capitulo_2_10.xhtml
capitulo_2_11.xhtml
capitulo_2_12.xhtml
capitulo_2_13.xhtml
capitulo_2_14.xhtml
capitulo_2_15.xhtml
capitulo_2_16.xhtml
ilustra_6.xhtml
capitulo_2_17.xhtml
capitulo_2_18.xhtml
capitulo_2_19.xhtml
capitulo_2_20.xhtml
capitulo_2_21.xhtml
capitulo_2_22.xhtml
capitulo_2_23.xhtml
capitulo_2_24.xhtml
capitulo_2_25.xhtml
capitulo_2_26.xhtml
capitulo_2_27.xhtml
capitulo_2_28.xhtml
capitulo_2_29.xhtml
capitulo_2_30.xhtml
capitulo_2_31.xhtml
capitulo_2_32.xhtml
capitulo_2_33.xhtml
capitulo_2_34.xhtml
capitulo_2_35.xhtml
capitulo_2_36.xhtml
capitulo_2_37.xhtml
capitulo_2_38.xhtml
capitulo_3.xhtml
capitulo_3_01.xhtml
capitulo_3_02.xhtml
capitulo_3_03.xhtml
capitulo_3_04.xhtml
capitulo_3_05.xhtml
capitulo_3_06.xhtml
capitulo_3_07.xhtml
capitulo_3_08.xhtml
ilustra_7.xhtml
capitulo_3_09.xhtml
capitulo_3_10.xhtml
capitulo_3_11.xhtml
capitulo_3_12.xhtml
capitulo_3_13.xhtml
capitulo_3_14.xhtml
capitulo_3_15.xhtml
capitulo_3_16.xhtml
capitulo_3_17.xhtml
capitulo_3_18.xhtml
capitulo_3_19.xhtml
capitulo_3_20.xhtml
capitulo_3_21.xhtml
capitulo_3_22.xhtml
capitulo_3_23.xhtml
capitulo_3_24.xhtml
ilustra_8.xhtml
capitulo_3_25.xhtml
capitulo_3_26.xhtml
capitulo_3_27.xhtml
capitulo_3_28.xhtml
capitulo_3_29.xhtml
capitulo_3_30.xhtml
capitulo_3_31.xhtml
capitulo_3_32.xhtml
capitulo_3_33.xhtml
capitulo_3_34.xhtml
capitulo_3_35.xhtml
capitulo_3_36.xhtml
capitulo_3_37.xhtml
capitulo_3_38.xhtml
capitulo_3_39.xhtml
capitulo_3_40.xhtml
capitulo_3_41.xhtml
capitulo_3_42.xhtml
capitulo_3_43.xhtml
capitulo_3_44.xhtml
capitulo_3_45.xhtml
ilustra_9.xhtml
capitulo_3_46.xhtml
capitulo_3_47.xhtml
capitulo_3_48.xhtml
capitulo_4.xhtml
capitulo_4_01.xhtml
capitulo_4_02.xhtml
capitulo_4_03.xhtml
capitulo_4_04.xhtml
capitulo_4_05.xhtml
capitulo_4_06.xhtml
capitulo_4_07.xhtml
capitulo_4_08.xhtml
capitulo_4_09.xhtml
capitulo_4_10.xhtml
capitulo_4_11.xhtml
capitulo_4_12.xhtml
capitulo_4_13.xhtml
capitulo_4_14.xhtml
ilustra_10.xhtml
capitulo_4_15.xhtml
capitulo_4_16.xhtml
capitulo_4_17.xhtml
ilustra_11.xhtml
capitulo_4_18.xhtml
capitulo_4_19.xhtml
capitulo_4_20.xhtml
capitulo_4_21.xhtml
ilustra_12.xhtml
capitulo_4_22.xhtml
capitulo_4_23.xhtml
capitulo_4_24.xhtml
capitulo_4_25.xhtml
ilustra_13.xhtml
capitulo_4_26.xhtml
bibliografia.xhtml