CUANDO LAS PIEDRAS LAS CARGA EL DIABLO

Decía Quevedo «una sola piedra puede desmoronar un edificio», y la piedra que nos ocupa, que se lanzó con muy mala leche, desmoronó la Iglesia y descalabró a su cabeza visible… el Papa Lucio II.

Como en demasiadas ocasiones ocurre en este libro, el Papa se vio involucrado en una lucha de poder contra un rey —del estilo a ver quién mea más lejos—. En esta ocasión, el Papa Lucio II y Roger II de Sicilia eran los que se disputaban la titularidad de Capua. Al final, al Papa se le fue la fuerza por la boca y tuvo que olvidarse de sus pretensiones. No había ganado nada pero tampoco había perdido nada… eso pensaba él. Esta situación de debilidad fue aprovechada por el pueblo de Roma para solicitar al Papa que dejase en sus manos el poder temporal y se ocupase, como debería ser, únicamente del poder espiritual. Las exigencias estaban encabezadas por los artesanos y comerciantes de la ciudad, quedando la nobleza urbana en una posición de neutralidad a la espera de acontecimientos. Todo cambió cuando las primeras exigencias no fueron escuchadas por el Sumo Pontífice y los revolucionarios constituyeron la Comuna de Roma en un intento por restablecer un gobierno al estilo de la República de Roma en oposición al poder temporal de nobles y Papas. La cosa se ponía fea. Los nobles, que en un principio no veían mal que al Papa se le restase poder, ahora veían como ellos también se encontraban en peligro. Los nobles y el Papa, otrora enfrentados, se unieron para velar por sus intereses. Las calles de Roma se convirtieron en una batalla campal entre partidarios de unos y otros. Un pequeño ejército, con el Papa a la cabeza, se dirigió al Capitolio donde los republicanos se habían hecho fuertes. Estos consiguieron rechazar la ofensiva papal y, además, Lucio II recibió una pedrada en la cabeza de la que no pudo reponerse… en 1145, días más tarde de la pedrada al más puro estilo Fuenteovejuna, fallecía el Papa. Nunca se encontró al culpable.

Su sucesor, el Papa Eugenio III, fue consagrado en el monasterio de Farfa, a unos 40 km de Roma, ya que la Ciudad Eterna estaba tomada por los republicanos. Finalmente, se llegó a un acuerdo con la autoridad civil y pudo regresar en la Navidad de ese mismo año… el hecho es que durante su pontificado fue un ir y venir.

De lo humano y lo divino
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
capitulo_1.xhtml
capitulo_1_01.xhtml
capitulo_1_02.xhtml
capitulo_1_03.xhtml
ilustra_1.xhtml
capitulo_1_04.xhtml
capitulo_1_05.xhtml
ilustra_2.xhtml
capitulo_1_06.xhtml
capitulo_1_07.xhtml
capitulo_1_08.xhtml
capitulo_1_09.xhtml
capitulo_1_10.xhtml
capitulo_1_11.xhtml
capitulo_1_12.xhtml
capitulo_1_13.xhtml
capitulo_1_14.xhtml
capitulo_1_15.xhtml
capitulo_1_16.xhtml
ilustra_3.xhtml
capitulo_1_17.xhtml
capitulo_1_18.xhtml
capitulo_1_19.xhtml
capitulo_1_20.xhtml
capitulo_1_21.xhtml
capitulo_1_22.xhtml
capitulo_1_23.xhtml
ilustra_4.xhtml
capitulo_1_24.xhtml
capitulo_1_25.xhtml
capitulo_1_26.xhtml
capitulo_1_27.xhtml
capitulo_1_28.xhtml
capitulo_2.xhtml
capitulo_2_01.xhtml
capitulo_2_02.xhtml
capitulo_2_03.xhtml
capitulo_2_04.xhtml
ilustra_5.xhtml
capitulo_2_05.xhtml
capitulo_2_06.xhtml
capitulo_2_07.xhtml
capitulo_2_08.xhtml
capitulo_2_09.xhtml
capitulo_2_10.xhtml
capitulo_2_11.xhtml
capitulo_2_12.xhtml
capitulo_2_13.xhtml
capitulo_2_14.xhtml
capitulo_2_15.xhtml
capitulo_2_16.xhtml
ilustra_6.xhtml
capitulo_2_17.xhtml
capitulo_2_18.xhtml
capitulo_2_19.xhtml
capitulo_2_20.xhtml
capitulo_2_21.xhtml
capitulo_2_22.xhtml
capitulo_2_23.xhtml
capitulo_2_24.xhtml
capitulo_2_25.xhtml
capitulo_2_26.xhtml
capitulo_2_27.xhtml
capitulo_2_28.xhtml
capitulo_2_29.xhtml
capitulo_2_30.xhtml
capitulo_2_31.xhtml
capitulo_2_32.xhtml
capitulo_2_33.xhtml
capitulo_2_34.xhtml
capitulo_2_35.xhtml
capitulo_2_36.xhtml
capitulo_2_37.xhtml
capitulo_2_38.xhtml
capitulo_3.xhtml
capitulo_3_01.xhtml
capitulo_3_02.xhtml
capitulo_3_03.xhtml
capitulo_3_04.xhtml
capitulo_3_05.xhtml
capitulo_3_06.xhtml
capitulo_3_07.xhtml
capitulo_3_08.xhtml
ilustra_7.xhtml
capitulo_3_09.xhtml
capitulo_3_10.xhtml
capitulo_3_11.xhtml
capitulo_3_12.xhtml
capitulo_3_13.xhtml
capitulo_3_14.xhtml
capitulo_3_15.xhtml
capitulo_3_16.xhtml
capitulo_3_17.xhtml
capitulo_3_18.xhtml
capitulo_3_19.xhtml
capitulo_3_20.xhtml
capitulo_3_21.xhtml
capitulo_3_22.xhtml
capitulo_3_23.xhtml
capitulo_3_24.xhtml
ilustra_8.xhtml
capitulo_3_25.xhtml
capitulo_3_26.xhtml
capitulo_3_27.xhtml
capitulo_3_28.xhtml
capitulo_3_29.xhtml
capitulo_3_30.xhtml
capitulo_3_31.xhtml
capitulo_3_32.xhtml
capitulo_3_33.xhtml
capitulo_3_34.xhtml
capitulo_3_35.xhtml
capitulo_3_36.xhtml
capitulo_3_37.xhtml
capitulo_3_38.xhtml
capitulo_3_39.xhtml
capitulo_3_40.xhtml
capitulo_3_41.xhtml
capitulo_3_42.xhtml
capitulo_3_43.xhtml
capitulo_3_44.xhtml
capitulo_3_45.xhtml
ilustra_9.xhtml
capitulo_3_46.xhtml
capitulo_3_47.xhtml
capitulo_3_48.xhtml
capitulo_4.xhtml
capitulo_4_01.xhtml
capitulo_4_02.xhtml
capitulo_4_03.xhtml
capitulo_4_04.xhtml
capitulo_4_05.xhtml
capitulo_4_06.xhtml
capitulo_4_07.xhtml
capitulo_4_08.xhtml
capitulo_4_09.xhtml
capitulo_4_10.xhtml
capitulo_4_11.xhtml
capitulo_4_12.xhtml
capitulo_4_13.xhtml
capitulo_4_14.xhtml
ilustra_10.xhtml
capitulo_4_15.xhtml
capitulo_4_16.xhtml
capitulo_4_17.xhtml
ilustra_11.xhtml
capitulo_4_18.xhtml
capitulo_4_19.xhtml
capitulo_4_20.xhtml
capitulo_4_21.xhtml
ilustra_12.xhtml
capitulo_4_22.xhtml
capitulo_4_23.xhtml
capitulo_4_24.xhtml
capitulo_4_25.xhtml
ilustra_13.xhtml
capitulo_4_26.xhtml
bibliografia.xhtml