A VER QUIÉN MEA MÁS LEJOS

El enfrentamiento entre el Papa Gregorio VII y Enrique IV —la eterna disputa de la época por ver quién mea más lejos— tuvo su origen en la promulgación por parte del Papa de un Dictatus Papae por el que se proclamaba soberano del mundo… Humilde, lo que se dice humilde, no era.

Son 27 normas que se puede resumir en tres:

El Papa es el soberano absoluto de la Iglesia.

Sólo el Papa tiene el poder de nombrar obispos, así como emperadores y príncipes, quienes le deben sometimiento y a quienes puede deponer.

La Iglesia Romana nunca ha errado, ni va a errar por toda la eternidad.

Claro está, Enrique IV se sintió ninguneado y comenzó la llamada querella de las investiduras por ver quién ponía y deponía obispos. Y así estuvieron Papas y Emperadores durante cincuenta años hasta el Concordato de Worms (1122) donde decidieron repartirse cada uno su terreno: los obispos se debían al Papa en lo religioso y al Emperador en lo civil. Esto es lo que se firmó; la realidad es que durante mucho tiempo, unos y otros, estuvieron metiéndose en terreno ajeno.

Y respecto al tema de que la «Iglesia nunca ha errado, ni va a errar por toda la eternidad», fue sólo un anticipo de la Doctrina de la Infalibilidad aprobada en el Concilio Vaticano I (1870) convocado por Pío IX. Lógicamente, no significa que todo lo que sale por su boca es verdad absoluta; cuando habla de fútbol o política en medio de una partida de cartas y acompañado de una copa de vino, por ejemplo, eso vale tanto como este libro… el valor que tú, querido lector, le quieras dar. Para que se pueda calificar de infalible se tienen que cumplir dos requisitos: que el Papa hable como cabeza de la Iglesia universal y que su enseñanza se refiera a una doctrina sobre la fe o las costumbres como verdad que no se puede cambiar. Y en palabras de la Iglesia:

El Romano Pontífice, cada vez que habla ex cathedra; es decir, cada vez que, cumpliendo con su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, define en virtud de su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe o las costumbres debe ser creída por toda la Iglesia, goza, por la divina asistencia a él prometida en la persona de San Pedro, de aquella infalibilidad con la cual el Divino Redentor ha querido dotar a Su Iglesia, cada vez que ella define una doctrina sobre fe o costumbres. En consecuencia, estas definiciones del Romano Pontífice son irreformables en sí mismas y no en virtud del consentimiento de la Iglesia.

De lo humano y lo divino
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
capitulo_1.xhtml
capitulo_1_01.xhtml
capitulo_1_02.xhtml
capitulo_1_03.xhtml
ilustra_1.xhtml
capitulo_1_04.xhtml
capitulo_1_05.xhtml
ilustra_2.xhtml
capitulo_1_06.xhtml
capitulo_1_07.xhtml
capitulo_1_08.xhtml
capitulo_1_09.xhtml
capitulo_1_10.xhtml
capitulo_1_11.xhtml
capitulo_1_12.xhtml
capitulo_1_13.xhtml
capitulo_1_14.xhtml
capitulo_1_15.xhtml
capitulo_1_16.xhtml
ilustra_3.xhtml
capitulo_1_17.xhtml
capitulo_1_18.xhtml
capitulo_1_19.xhtml
capitulo_1_20.xhtml
capitulo_1_21.xhtml
capitulo_1_22.xhtml
capitulo_1_23.xhtml
ilustra_4.xhtml
capitulo_1_24.xhtml
capitulo_1_25.xhtml
capitulo_1_26.xhtml
capitulo_1_27.xhtml
capitulo_1_28.xhtml
capitulo_2.xhtml
capitulo_2_01.xhtml
capitulo_2_02.xhtml
capitulo_2_03.xhtml
capitulo_2_04.xhtml
ilustra_5.xhtml
capitulo_2_05.xhtml
capitulo_2_06.xhtml
capitulo_2_07.xhtml
capitulo_2_08.xhtml
capitulo_2_09.xhtml
capitulo_2_10.xhtml
capitulo_2_11.xhtml
capitulo_2_12.xhtml
capitulo_2_13.xhtml
capitulo_2_14.xhtml
capitulo_2_15.xhtml
capitulo_2_16.xhtml
ilustra_6.xhtml
capitulo_2_17.xhtml
capitulo_2_18.xhtml
capitulo_2_19.xhtml
capitulo_2_20.xhtml
capitulo_2_21.xhtml
capitulo_2_22.xhtml
capitulo_2_23.xhtml
capitulo_2_24.xhtml
capitulo_2_25.xhtml
capitulo_2_26.xhtml
capitulo_2_27.xhtml
capitulo_2_28.xhtml
capitulo_2_29.xhtml
capitulo_2_30.xhtml
capitulo_2_31.xhtml
capitulo_2_32.xhtml
capitulo_2_33.xhtml
capitulo_2_34.xhtml
capitulo_2_35.xhtml
capitulo_2_36.xhtml
capitulo_2_37.xhtml
capitulo_2_38.xhtml
capitulo_3.xhtml
capitulo_3_01.xhtml
capitulo_3_02.xhtml
capitulo_3_03.xhtml
capitulo_3_04.xhtml
capitulo_3_05.xhtml
capitulo_3_06.xhtml
capitulo_3_07.xhtml
capitulo_3_08.xhtml
ilustra_7.xhtml
capitulo_3_09.xhtml
capitulo_3_10.xhtml
capitulo_3_11.xhtml
capitulo_3_12.xhtml
capitulo_3_13.xhtml
capitulo_3_14.xhtml
capitulo_3_15.xhtml
capitulo_3_16.xhtml
capitulo_3_17.xhtml
capitulo_3_18.xhtml
capitulo_3_19.xhtml
capitulo_3_20.xhtml
capitulo_3_21.xhtml
capitulo_3_22.xhtml
capitulo_3_23.xhtml
capitulo_3_24.xhtml
ilustra_8.xhtml
capitulo_3_25.xhtml
capitulo_3_26.xhtml
capitulo_3_27.xhtml
capitulo_3_28.xhtml
capitulo_3_29.xhtml
capitulo_3_30.xhtml
capitulo_3_31.xhtml
capitulo_3_32.xhtml
capitulo_3_33.xhtml
capitulo_3_34.xhtml
capitulo_3_35.xhtml
capitulo_3_36.xhtml
capitulo_3_37.xhtml
capitulo_3_38.xhtml
capitulo_3_39.xhtml
capitulo_3_40.xhtml
capitulo_3_41.xhtml
capitulo_3_42.xhtml
capitulo_3_43.xhtml
capitulo_3_44.xhtml
capitulo_3_45.xhtml
ilustra_9.xhtml
capitulo_3_46.xhtml
capitulo_3_47.xhtml
capitulo_3_48.xhtml
capitulo_4.xhtml
capitulo_4_01.xhtml
capitulo_4_02.xhtml
capitulo_4_03.xhtml
capitulo_4_04.xhtml
capitulo_4_05.xhtml
capitulo_4_06.xhtml
capitulo_4_07.xhtml
capitulo_4_08.xhtml
capitulo_4_09.xhtml
capitulo_4_10.xhtml
capitulo_4_11.xhtml
capitulo_4_12.xhtml
capitulo_4_13.xhtml
capitulo_4_14.xhtml
ilustra_10.xhtml
capitulo_4_15.xhtml
capitulo_4_16.xhtml
capitulo_4_17.xhtml
ilustra_11.xhtml
capitulo_4_18.xhtml
capitulo_4_19.xhtml
capitulo_4_20.xhtml
capitulo_4_21.xhtml
ilustra_12.xhtml
capitulo_4_22.xhtml
capitulo_4_23.xhtml
capitulo_4_24.xhtml
capitulo_4_25.xhtml
ilustra_13.xhtml
capitulo_4_26.xhtml
bibliografia.xhtml