CADA UNO EN SU SITIO

La República de Florencia se vio involucrada en una lucha de poder entre dos corrientes políticas: güelfos negros (partidarios del poder supremo del Papa) y los güelfos blancos (partidarios de mantener un equilibrio de poder entre el Papa y el Emperador). Dante, partidario de los güelfos blancos, decidió buscar una solución diplomática y viajó hasta Roma para tratar el tema directamente con el Papa Bonifacio VIII. Éste, prolongó la estancia de Dante en Roma y, a la vez, envió a Carlos de Valois y sus tropas francesas a Florencia. Con la ayuda de los franceses, los güelfos negros se hicieron con el poder. Los güelfos blancos fueron obligados a exiliarse y sus bienes confiscados… Dante jamás pudo regresar a Florencia. Pero su obra, La Divina Comedia, recorrería el mundo…

La Divina Comedia, originalmente La Comedia y que alguien posteriormente le añadió lo de divina, es una epopeya alegórica dividida en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) y cada una de ellas en 33 cantos compuestos por tercetos. Está escrito en primera persona y cuenta el viaje de Dante a través de los tres reinos de los muertos iniciado en el año 1300. El poeta Virgilio, a quien Dante admira, le acompañará y guiará a través del Infierno y el Purgatorio; Beatrice, su amor platónico de Florencia, le guiará en el Paraíso. Nos vamos a centrar en una parte del Infierno que es donde están los protagonistas de este libro. El Infierno es un cono invertido donde se van situando los personajes (mitológicos, históricos e incluso de la época) según sus pecados, cuando llega a los condenados por simonía…

Oh tú que tienes lo de arriba abajo,

alma triste clavada cual madero,

—le dije yo—, contéstame si puedes.

Yo estaba como el fraile que confiesa

al pérfido asesino que, ya hincado,

por retrasar su muerte le reclama.

Y él me gritó: ¿Ya estás aquí plantado?,

¿ya estás aquí plantado, Bonifacio?

En pocos años me mintió lo escrito.

¿Ya te cansaste de aquellas riquezas

por las que hacer engaño no temiste,

y atormentar después a tu Señora?

Me quedé como aquellos que se encuentran,

por no entender lo que alguien les responde,

confundidos, y contestar no saben.

Dijo entonces Virgilio: Dile pronto:

«No soy aquel, no soy aquel que piensas».

Yo respondí como me fue indicado.

Torció los pies entonces el espíritu,

luego gimiendo y con voces llorosas,

me dijo: ¿Entonces, para qué me buscas?

Si te interesa tanto el conocerme,

que has recorrido así toda la roca,

sabe que fui investido del gran manto,

y en verdad fui retoño de la Osa,

y tan ansioso de engordar oseznos,

que allí el caudal, aquí yo, me he embolsado

Y bajo mi cabeza están los otros

que a mí, por simonía, precedieron,

y que lo estrecho de la piedra aplasta.

Allí habré yo de hundirme también cuando

venga aquel que creía que tú fueses,

al hacerte la súbita pregunta.

Pero mis pies se abrasan ya más tiempo

y más estoy yo puesto boca abajo,

del que estarán plantados sus pies rojos,

pues vendrá luego de él, aún más manchado,

desde el poniente, un pastor sin entrañas,

tal que conviene que a los dos recubra.

Nuevo Jasón será, como nos muestra

MACABEOS, y como a aquel fue blando

su rey, así ha de hacer quien Francia rige.

Los condenados por simonía se representan metidos boca abajo en un agujero, de modo que sólo le asoman los pies en llamas —oh tú que tienes lo de arriba abajo—. Quien le grita es el Papa Nicolás III, condenado por simonía, que está esperando a Bonifacio VIII, con el cual confunde a Dante y que no llegará a empujarle más al fondo hasta 1303 y en el libro estamos en 1300 —En pocos años me mintió lo escrito—. Nicolás le cuenta que debajo de él están los condenados por simonía que le precedieron y que allí irá él cuando llegue —le empuje— Bonifacio. Tras la llegada de Bonifacio, anticipa la llegada de otro más que los recubrirá a los dos… Clemente V que destruyó a los Templarios por dinero.

De lo humano y lo divino
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
capitulo_1.xhtml
capitulo_1_01.xhtml
capitulo_1_02.xhtml
capitulo_1_03.xhtml
ilustra_1.xhtml
capitulo_1_04.xhtml
capitulo_1_05.xhtml
ilustra_2.xhtml
capitulo_1_06.xhtml
capitulo_1_07.xhtml
capitulo_1_08.xhtml
capitulo_1_09.xhtml
capitulo_1_10.xhtml
capitulo_1_11.xhtml
capitulo_1_12.xhtml
capitulo_1_13.xhtml
capitulo_1_14.xhtml
capitulo_1_15.xhtml
capitulo_1_16.xhtml
ilustra_3.xhtml
capitulo_1_17.xhtml
capitulo_1_18.xhtml
capitulo_1_19.xhtml
capitulo_1_20.xhtml
capitulo_1_21.xhtml
capitulo_1_22.xhtml
capitulo_1_23.xhtml
ilustra_4.xhtml
capitulo_1_24.xhtml
capitulo_1_25.xhtml
capitulo_1_26.xhtml
capitulo_1_27.xhtml
capitulo_1_28.xhtml
capitulo_2.xhtml
capitulo_2_01.xhtml
capitulo_2_02.xhtml
capitulo_2_03.xhtml
capitulo_2_04.xhtml
ilustra_5.xhtml
capitulo_2_05.xhtml
capitulo_2_06.xhtml
capitulo_2_07.xhtml
capitulo_2_08.xhtml
capitulo_2_09.xhtml
capitulo_2_10.xhtml
capitulo_2_11.xhtml
capitulo_2_12.xhtml
capitulo_2_13.xhtml
capitulo_2_14.xhtml
capitulo_2_15.xhtml
capitulo_2_16.xhtml
ilustra_6.xhtml
capitulo_2_17.xhtml
capitulo_2_18.xhtml
capitulo_2_19.xhtml
capitulo_2_20.xhtml
capitulo_2_21.xhtml
capitulo_2_22.xhtml
capitulo_2_23.xhtml
capitulo_2_24.xhtml
capitulo_2_25.xhtml
capitulo_2_26.xhtml
capitulo_2_27.xhtml
capitulo_2_28.xhtml
capitulo_2_29.xhtml
capitulo_2_30.xhtml
capitulo_2_31.xhtml
capitulo_2_32.xhtml
capitulo_2_33.xhtml
capitulo_2_34.xhtml
capitulo_2_35.xhtml
capitulo_2_36.xhtml
capitulo_2_37.xhtml
capitulo_2_38.xhtml
capitulo_3.xhtml
capitulo_3_01.xhtml
capitulo_3_02.xhtml
capitulo_3_03.xhtml
capitulo_3_04.xhtml
capitulo_3_05.xhtml
capitulo_3_06.xhtml
capitulo_3_07.xhtml
capitulo_3_08.xhtml
ilustra_7.xhtml
capitulo_3_09.xhtml
capitulo_3_10.xhtml
capitulo_3_11.xhtml
capitulo_3_12.xhtml
capitulo_3_13.xhtml
capitulo_3_14.xhtml
capitulo_3_15.xhtml
capitulo_3_16.xhtml
capitulo_3_17.xhtml
capitulo_3_18.xhtml
capitulo_3_19.xhtml
capitulo_3_20.xhtml
capitulo_3_21.xhtml
capitulo_3_22.xhtml
capitulo_3_23.xhtml
capitulo_3_24.xhtml
ilustra_8.xhtml
capitulo_3_25.xhtml
capitulo_3_26.xhtml
capitulo_3_27.xhtml
capitulo_3_28.xhtml
capitulo_3_29.xhtml
capitulo_3_30.xhtml
capitulo_3_31.xhtml
capitulo_3_32.xhtml
capitulo_3_33.xhtml
capitulo_3_34.xhtml
capitulo_3_35.xhtml
capitulo_3_36.xhtml
capitulo_3_37.xhtml
capitulo_3_38.xhtml
capitulo_3_39.xhtml
capitulo_3_40.xhtml
capitulo_3_41.xhtml
capitulo_3_42.xhtml
capitulo_3_43.xhtml
capitulo_3_44.xhtml
capitulo_3_45.xhtml
ilustra_9.xhtml
capitulo_3_46.xhtml
capitulo_3_47.xhtml
capitulo_3_48.xhtml
capitulo_4.xhtml
capitulo_4_01.xhtml
capitulo_4_02.xhtml
capitulo_4_03.xhtml
capitulo_4_04.xhtml
capitulo_4_05.xhtml
capitulo_4_06.xhtml
capitulo_4_07.xhtml
capitulo_4_08.xhtml
capitulo_4_09.xhtml
capitulo_4_10.xhtml
capitulo_4_11.xhtml
capitulo_4_12.xhtml
capitulo_4_13.xhtml
capitulo_4_14.xhtml
ilustra_10.xhtml
capitulo_4_15.xhtml
capitulo_4_16.xhtml
capitulo_4_17.xhtml
ilustra_11.xhtml
capitulo_4_18.xhtml
capitulo_4_19.xhtml
capitulo_4_20.xhtml
capitulo_4_21.xhtml
ilustra_12.xhtml
capitulo_4_22.xhtml
capitulo_4_23.xhtml
capitulo_4_24.xhtml
capitulo_4_25.xhtml
ilustra_13.xhtml
capitulo_4_26.xhtml
bibliografia.xhtml