MI ETAPA EN LEVÁNTATE Y CÁRDENAS
Llegué a Levántate y Cárdenas después de la grabación de la película Fuga de cerebros 2. Javier Cárdenas se puso en contacto conmigo y rápidamente me incorporé al programa. Fue una etapa de locos porque también estaba con Julie Thomasoro en La noche es nuestra. Era surrealista; hacía el programa de mañana y me levantaba superpronto para hacer el Levántate con Cárdenas y acababa a las tantas haciendo las madrugadas de la radio. Estaba pluriempleado en Europa FM.
Me gustaba mucho el formato de Levántate. Mi sección consistiría en poner música y banda sonora a las historias que surgieran sobre la marcha y también a las que me enviaran los oyentes. Imagínate la cantidad de personas que he conocido, gente que me ha contado su vida, que ha reinvindicado todo lo que le afectaba, que ha querido declararse, reconciliarse, agradecer… Mi cometido era y es poner el sentimiento y la música en consonancia con lo que el oyente me contaba para después transformarla en una canción.
Llevo ya cuatro años en Levántate y Cárdenas y he compuesto casi seiscientos rapsregistrados que forman parte de la historia de este programa. Se trata de un superdocumento lleno de música. Seiscientas canciones, seiscientas historias con sus respectivas bandas sonoras: con su flow, su métrica, su música.
Estoy contento porque hemos conseguido cosas increíbles. Hemos vivido momentos emocionantes: reconciliaciones en directo, sorprendentes felicitaciones de cumpleaños, peticiones de matrimonio con un «Sí, quiero» incluido. Hemos escuchado en directo noticias importantes y también muchas palabras, emociones sinceras que han levantado el ánimo a un abuelo, un familiar o un hijo… Todo ello gracias a mis raps. Una radio con tanta audiencia ha logrado que los oyentes tuvieran voz en forma de música. Eso es algo bonito e importante; que la gente pueda expresar sus sentimientos, suene para toda España y llegue a todos.