CAPÍTULO CLXIII

Necesario es, antes que pasemos adelante, tornar un poco atrás para que la historia no deje olvidada cosa de las que son señaladas. Volviendo, pues, al efecto que salió, sin lo dicho, de los cinco navios que despachó con las nuevas, el Almirante, del descubrimiento de la tierra de Paria y firme, y perlas, y del acaecimiento que mezcló el alegría que los Reyes recibieran de las tales nuevas, sino supieran la rebelión de Francisco Roldan; como Alonso de Hojeda, que ya estaba en Castilla, el cual, creo yo, que debiera de irse cuando mi tio Francisco de Peñalosa, supo que el Almirante habia la dicha tierra descubierto y las perlas, y vído la figura que el Almirante envió a los Reyes della, y decia en sus cartas que era isla, y con duda (o alguna creencia) que era Tierra Firme, como le favorecia y era aficionado el Obispo de Badajoz, D. Juan de Fonseca, que todo lo rodeaba y proveía, suplicóle que le diese licencia para venir a descubrir por estas partes, islas o Tierra Firme, o lo que hallase. El Obispo se la dio firmada de su nombre y no de los Reyes, o porque los Reyes se lo cometieron que él diese las tales licencias o aquella sola, lo cual es duro de creer, o porque de su propia autoridad se la quiso dar no dando parte a los Reyes dello, porque como el año de 95 el Almirante se habia quejado a los Reyes ser contra sus privilegios dar licencia a alguno para descubrir, porque muchos la pedían, y le dieron sobrecarta para que cerca de aquello se le guardasen sus privilegios, si era contra ellos, y asi se suspendió, según arriba en el cap. 123.º dijimos, y dar esta licencia al Obispo de esta manera, no sé como lo pudo hacer; puesto que también siento, que como era hombre muy determinado y acelerado, y no estaba bien con las cosas del Almirante, quedarla temerariamente, sin consultar los Reyes, pudo ser, pero todavía dudo de ello, porque, aunque era muy privado de los Reyes, cosa era esta que no osara por sola su autoridad hacer. Dióla, empero, con esta limitación, que no tocase en tierra del rey de Portogal, ni en la tierra que el Almirante habia descubierto hasta el año de 95. También ocurre aquí otra dificultad, que ¿porqué no salvaba la tierra que agora el Almirante habia descubierto, pues constaba por la pintura y cartas que della enviaba a los Reyes? A esto no sabré responder. De traer su licencia solamente firmada del dicho Obispo y no de los Reyes, ninguna duda hobo, porque Francisco Roldan la vído y lo escribió al Almirante, y yo vide la carta original, como luego se dirá.

Habida, pues, la licencia Hojeda, hobo personas en Sevilla que le armasen cuatro carabelas o navios, porque habia muchos ávidos y codiciosos de ir a descubrir el ovillo por el hilo que le puso en las manos el Almirante, por haber sido el primero que abrió las puertas deste, cerrado tantos siglos habia, mar Oceano. Partió del puerto de Sancta María o de Cádiz, por el mes de Mayo, y, sino dice contra la verdad Américo Vespucio en los dias del mes, como no la dice cuanto al año, fue su partida a 20 de Mayo de 499; no de 97 como Américo dice, usurpando la gloria y honra que al Almirante pertenecía, y aplicándosela a sí mismo sólo, queriendo dar a entender al mundo, que él habia sido el primer descubridor de la Tierra Firme de Paria, y no el Almirante, a quien todo el descubrimiento de todas estas Indias, islas y Tierra Firme, justa y debidamente se le debe, como arriba en el cap. 139.º queda probado.

En el cual capítulo trabajé de poner por dudoso, si el Américo habia de industria negado, tácitamente, este descubrimiento primero haber sido hecho por el Almirante y aplicado a sí sólo, porque no habia mirado lo que después colegí de los mismos escritos del Américo, con otras escrituras que de aquellos tiempos tengo y he hallado, por lo cual digo haber sido gran falsedad y maldad la del Américo, queriendo usurpar, contra justicia, el honor debido al Almirante, y la prueba desta falsedad por esta manera y por el mismo Américo quedará clarificada.

Supongamos lo que arriba en el cap. 139 queda probado, conviene a saber: Lo primero, el testimonio de tanta multitud numerosa de testigos, que de vistas sabían que el Almirante fue el primero que descubrió la Tierra Firme de Paria, y por consiguiente, ninguno por toda la Tierra Firme llegó antes, y esto afirma también Pedro Mártir, en los capítulos 3.º y 9.º de su primera Década. Item, el mismo Hojeda, en su deposición, también lo testifica sin poder negarlo, diciendo que, desque vído la figura o pintura en Castilla, vino él a descubrir, e halló que habia llegado a Paria y salido por la Boca del Drago el Almirante.

Lo segundo, que Américo vino con Hojeda, o por piloto, o que sabia algo de la mar, pues lo cuenta junto con Juan de la Cosa y otros pilotos, o, por ventura, que vino como mercader poniendo algunos dineros y teniendo parte en el armada.

Lo tercero, supongamos lo que Américo confiesa en su primera navegación, y es, que llegó a la tierra que llamaban los indios moradores della, Paria; item, que en cierta parte o provincia de la costa de la Tierra Firme, o en la isla donde hicieron guerra, los indios della le hirieron 22 hombres y matáronle uno, y esto acaesció en el año 99, como luego se probará.

Pues digamos asi: el Almirante fue el primero que descubrió a Tierra Firme y Paria, Hojeda fue el primero después del Almirante, y Américo fue con Hojeda, y confiesa que llegaron a Paria. Pues el Almirante partió de Sant Lúcar a 30 de Mayo de 98 años, luego Hojeda y Américo partieron de Cádiz el año siguiente de 99 años, porque si el Almirante partió a 30 de Mayo de Sant Lúcar, y Hojeda y Américo a 20 de Mayo de Cádiz, y el Almirante partió primero, no pudo ser la partida de Hojeda y Américo en aquel año de 98, sino en el siguiente de 99 años; ni se pudo decir en contra que pudo ser haber partido Hojeda y Américo primeramente a 20 de Mayo el año mesmo de 98, que partió el Almirante, puesto que fuese verdad que el Almirante llegase primero y descubriese a Paria, porque ya temíamos confesado el intento, conviene a saber, que el Almirante hobiese descubierto a Paria, y quedaria el dicho de Américo falso también, por él confesado, que dice que partió el ano de 97 años; luego, sin duda, ni partieron de Cádiz el año de 97, ni tampoco el de 98, sino el de 99, y por consiguiente, queda manifiesto que no fue Américo el que descubrió primero la Tierra Firme de Paria, ni otro ninguno sino el Almirante. Esto se confirma, por lo que arriba en el capítulo 139.º se vido, que Hojeda en su deposición, tomado por testigo en favor del Fisco, dijo, conviene a saber, que después que vído la pintura de la tierra, que el Almirante habia descubierto, en Castilla, vino a descubrir y halló ser verdad la tierra como en pintura la habia visto, y pues esta pintura y relación envió el Almirante a los Reyes el mismo año de 98, a 18 de Octubre que partieron los dichos navios y llegaron por Navidad, y en ellos fue mi padre, como parece en el cap. 154.º, arriba. Luego si partió Hojeda y Américo por Mayo, a 20 dél, como escribe Américo mismo, no pudo ser sino al año siguiente del 99.

Item, por otra razón se confirma: el Almirante fue avisado de los cristianos que estaban por la provincia de Yaquimo, que se decía la tierra del Brasil, que habia llegado allí Hojeda, a 5 de Setiembre, y asi lo escribió el Almirante a los Reyes en los navios donde fueron los Procuradores del Almirante y de Roldan; y esto fue en el año de 99, al tiempo que andaba acabándose o era acabada la reducción de Francisco Roldan y de su compañía a la obediencia del Almirante, y este es el primer viaje que Américo hizo con Hojeda; luego no pudo haber partido Hojeda ni Américo de Cádiz el año de 97, sino de 99. Que fuese este el primer viaje que hizo Hojeda y Américo en busca de la Tierra Firme, parece por las dos cosas que arriba se pusieron, que el mismo Américo en su primera navegación dice; la una, que llegaron a la tierra que llamaban los moradores della, Paria; la segunda, que les hirieron los indios en cierta isla 22 hombres y los mataron uno, y esto dijeron a Francisco Roldan los de la compañía de Hojeda cuando entró en los navios de Hojeda el mismo Francisco Roldan, el cual envió el Almirante a ello luego que supo que habia llegado Hojeda a la tierra del Brasil, desta isla, como se dirá en el cap. 167.º.

Escribió Francisco Roldan al Almirante, desde allá, estas, entre otras palabras, las cuales yo vide, firmadas del Francisco Roldan, y era su firma bien cognoscida de mí; comienza asi la carta: «Hago saber a vuestra señoría, como yo llegué adonde estaba Hojeda, el domingo, que se contaron 29 de Setiembre, etc.».. Y más abajo: «Así que, señor, yo hobe de ir a las carabelas y fallé en ellas a Juan Velazquez y a Juan Vizcaíno, el cual me mostró una capitulación que traían para descubrir, firmada del señor Obispo, en que le daba licencia para descubrir en estas partes, tanto que no tocase en tierra del señor rey de Portogal, ni en la tierra que vuestra señoría habia descubierto fasta el año de 95. Descubrieron en la tierra que agora nuevamente vuestra señoría descubrió; dice que pasaron por luengo de costa 600 leguas, en que hallaron gente que peleaba, tantos con tantos, con ellos, y hirieron 20 hombres y mataron uno; en algunas partes saltaron en tierra y les hacían mucha honra, y en otras no les consentían saltar en tierra, etc.».. Estas son palabras de Francisco Roldan al Almirante.

Américo en su primera navagacion, dice aquestas: Ex nostris autem interempto duntaxat uno, sed vulneratis vigint duobus; qui omnes ex Dei adiutorio sanitatem recuperaverunt. Que Hojeda y Américo llegasen a esta isla Española, cuenta luego el mismo Américo, como luego parecerá. Resta, luego, claro, por el Américo dicho, y la concordancia de lo que dijeron sus compañeros a Francisco Roldan, conviene a saber, que le habian herido 20 o 22 y muerto uno, que aqueste fue su primer viaje; y también por ambos que habian ido y visto a Paria, y tierra nuevamente por el Almirante descubierta.

Pues si este fue su primer viaje de Américo y vino a esta isla el año de 99, a 5 de Setiembre, partido de Castilla a 20 de Mayo en el mismo año de 99, como queda claramente visto, sigúese quedar Américo, de haber falsamente puesto que partió de Cádiz el año de 97, confusamente convencido. A este propósito hace lo que escribió también a los Reyes el Almirante, como supo que era Hojeda venido y que habia partido por Mayo cinco meses habia, habiendo tan poco tiempo, y dijo asi: «Hojeda llegó ha cinco dias al puerto adonde es el brasil; dicen estos marineros que, según la brevedad del tiempo que partió de Castilla, que no puede haber descubierto tierra, bien pudieran cargar de brasil antes que se lo pudieran prohibir, e asi como es él, asi pueden hacer otros extranjeros». Estas son palabras del Almirante, y yo las vide escritas de su propia mano; quiso decir, que en cinco meses poca tierra podia haber descubierto, y también, que si él no enviara a Francisco Roldan para que le prohibiera que no cargase los navios de brasil, que pudiera cargarlos e irse, y que asi podían hacer cualesquiera extranjeros, sino se ponia en ello remedio.

Todas estas probaciones traídas de las cartas de Roldan y del Almirante, no pueden ser calumniadas porque son ciertísimas, y no hay que dudar de algunas dellas, porque nunca se pensó haberse de alegar y traer a este propósito, como haya cincuenta y seis o cincuenta y siete años que fueron a otro propósito, refiriendo la verdad, escritas, ni habia para qué fingirlas. Pero lo que Américo escribía para cobrar nombre y aplicar a sí, usurpando tácitamente el descubrimiento de la Tierra Firme, que al Almirante pertenecía, de industria lo hacia.

Esto, por muchas razones puestas en este capítulo y en el 139.º, arriba, se colije; y dejadas las dichas, quiero asignar otras manifestísimas: una es, que trastrocó los viajes que hizo, aplicando lo del primero al segundo, y las cosas que en el uno les acaescian, como si en el otro acaesciéran, las referia. Cuenta que en el primer viaje tardaron diez y ocho meses, y esto no es posible, porque a los cinco meses que habia partido de Castilla vino a esta isla, y de esta isla no podia volver a la Tierra Firme, para andar tanto por ella, por los vientos que siempre corren contrarios, que son las brisas y las corrientes, sino con grandísima dificultad y en mucho tiempo, por manera, que lo que anduvo por Tierra Firme, fue dentro de cinco meses, dentro de los cuales vino a ella, puesto que, como abajo se dirá, dijo el Hojeda a algunos de los españoles que aquí estaban, antes que desta isla se partiesen, que iba a hacer una cabalgada, la cual hizo salteando los indios de algunas de las islas de estos alredores, de las cuales llevó a Castilla, según cuenta el mismo Américo, 222 esclavos, y esto dice en fin de su primera navegación: Nosque, Hispaniae viam sequentes, Calicium tandem repetivimus portum, cum ducentis viginti duobus captivatis personis, etc.

Otra es, que ciertos daños y fuerzas que Hojeda hizo y los que con él vinieron, a indios y a los españoles en Xaraguá, en su primer viaje, púsolos en el segundo y segunda navegación, en el fin de ella, donde dice: Ob plurimarun rerum nostrarum indigentiam venimusque ad Antigliae insulam, quam paucis nuper ab annis Christophorus Columbus discooperuit: in qua reculas nostras ac navalia reficiendo, mensibus duobus et diebus totidem permansimus: plures interdum Christicolarum in ibi conversantium contumelias perpetrando, quas prolixus ne nimium fiam hic omitio. Antilla llamaban los portogueses entonces esta isla Española, y porque este Américo escribía esto en Lisboa, la llama Antiglia. Que estas injurias que dicen que pasaron allí de los españoles, las cuales se excusa decir, porque no le cumple, y la causa por qué se las hicieron, lo cual luego se dirá en el capítulo siguiente, acaesciesen en el primer viaje, claro, luego, asimismo se verá.

Otra es, que llegaron por 5 de Setiembre, como se dijo, a esta isla, y dice que estuvieron dos meses y dos dias en ella, y estos, de necesidad, habian de ser todo Setiembre y Octubre, y algún dia andado de Noviembre; y dice allí, que salieron desta isla a 22 de Julio y que tornaron al puerto de Cádiz a 8 de Setiembre; todo esto consta ser falsísimo. Lo mismo se puede averiguar de todos los otros números de los años, meses y dias que asigna de sus navegaciones, facilísimamente, y asi, parece que de industria quiso llevar sólo la gloria y nombre del descubrimiento de la Tierra Firme, aun callando el nombre de su Capitán, Alonso de Hojeda, usurpando tácitamente, como queda dicho, el honor y gracias que al Almirante se le debe por este insigne hecho, engañando al mundo, como escribía en latín, y al rey Renato de Nápoles, y para fuera de España, y no habia (cubiertos los que entonces esto sabían), quien los resistiese y declarase. Y maravillóme yo de D. Hernando Colon, hijo del mismo Almirante, que siendo persona de muy buen ingenio y prudencia, y teniendo en su poderlas mismas navegaciones de Américo, como lo sé yo, no advirtió en este hurto y usurpación que Américo Vespucio hizo a su muy ilustre padre.

Historia de las Indias
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Preliminar.xhtml
Section0003.xhtml
Index.xhtml
Prologo.xhtml
LIBROI.xhtml
1.xhtml
2.xhtml
3.xhtml
4.xhtml
5.xhtml
6.xhtml
7.xhtml
8.xhtml
9.xhtml
10.xhtml
11.xhtml
12.xhtml
13.xhtml
14.xhtml
15.xhtml
16.xhtml
17.xhtml
18.xhtml
19.xhtml
20.xhtml
21.xhtml
22.xhtml
23.xhtml
24.xhtml
25.xhtml
26.xhtml
27.xhtml
28.xhtml
29.xhtml
30.xhtml
31.xhtml
32.xhtml
33.xhtml
34.xhtml
35.xhtml
36.xhtml
37.xhtml
38.xhtml
39.xhtml
40.xhtml
41.xhtml
42.xhtml
43.xhtml
44.xhtml
45.xhtml
46.xhtml
47.xhtml
48.xhtml
49.xhtml
50.xhtml
51.xhtml
52.xhtml
53.xhtml
54.xhtml
55.xhtml
56.xhtml
57.xhtml
58.xhtml
59.xhtml
60.xhtml
61.xhtml
62.xhtml
63.xhtml
64.xhtml
65.xhtml
66.xhtml
67.xhtml
68.xhtml
69.xhtml
70.xhtml
71.xhtml
72.xhtml
73.xhtml
74.xhtml
75.xhtml
76.xhtml
77.xhtml
78.xhtml
79.xhtml
80.xhtml
81.xhtml
82.xhtml
83.xhtml
84.xhtml
85.xhtml
86.xhtml
87.xhtml
88.xhtml
89.xhtml
90.xhtml
91.xhtml
92.xhtml
93.xhtml
94.xhtml
95.xhtml
96.xhtml
97.xhtml
98.xhtml
99.xhtml
100.xhtml
101.xhtml
102.xhtml
103.xhtml
104.xhtml
105.xhtml
106.xhtml
107.xhtml
108.xhtml
109.xhtml
110.xhtml
111.xhtml
112.xhtml
113.xhtml
114.xhtml
115.xhtml
116.xhtml
117.xhtml
118.xhtml
119.xhtml
120.xhtml
121.xhtml
122.xhtml
123.xhtml
124.xhtml
125.xhtml
126.xhtml
127.xhtml
128.xhtml
129.xhtml
130.xhtml
131.xhtml
132.xhtml
133.xhtml
134.xhtml
135.xhtml
136.xhtml
137.xhtml
138.xhtml
139.xhtml
140.xhtml
141.xhtml
142.xhtml
143.xhtml
144.xhtml
145.xhtml
146.xhtml
147.xhtml
148.xhtml
149.xhtml
150.xhtml
151.xhtml
152.xhtml
153.xhtml
154.xhtml
155.xhtml
156.xhtml
157.xhtml
158.xhtml
159.xhtml
160.xhtml
161.xhtml
162.xhtml
163.xhtml
164.xhtml
165.xhtml
166.xhtml
167.xhtml
168.xhtml
169.xhtml
170.xhtml
171.xhtml
172.xhtml
173.xhtml
174.xhtml
175.xhtml
176.xhtml
177.xhtml
178.xhtml
179.xhtml
180.xhtml
181.xhtml
182.xhtml
notas.xhtml