Cuánto debes
Segundo punto, ¡glup!: Las deudas. Razón de pesadillas, ansiolíticos, antiácidos y culpas varias. Cierra los ojos y empieza a hacer cuentas (bueno, no cierres los ojos, los necesitarás para escribir).
Deuda Saldo Pago mínimo Pago actual Tasa de interés Estoy al corriente El tipo de deuda y en qué institución está. Incluye: hipotecas, tarjetas de crédito, compras a crédito, préstamos de nómina, créditos de auto y deudas a familiares (y todos los otros créditos que debas). Cuánto debo en total, incluyendo intereses atrasados. Cuánto es lo que tienes que pagar por lo menos cada mes (según lo que pactaste a la hora de contratar el crédito). Cuánto es lo que realmente estás pagando cada mes (promedio). Qué tanto te está costando el crédito. Si es posible, en vez de la tasa de interés utiliza el costo anual total (CAT). * Sí o no. Hipoteca en el banco (x) $100 000 $1 000 $1 000 15% Si Crédito de nómina (y) $6 000 $350 $200 18% No Tarjeta de crédito bancaria $28 000 $840 $840 75% Si Tarjeta de crédito de tienda departamental $25 000 $1 250 $210 55% No Préstamo de mi papá $30 000 $1 000 Lo que prometí $0 0% No me cobra, pero ¡debo cumplir! No Totales (sumas) $189 000 $4 440 $2 250 * El CAT o costo anual total es lo que realmente estás pagando por tus deudas y créditos. No es un número que tengas que calcular. Por ley, el CAT de cada uno de tus créditos debe estar mencionado en los estados de cuenta y propuestas de los préstamos. Búscalo generalmente en la “letra chiquita”.
Ojo: El pago que haces realmente debe ser igual a lo que incluiste en tu lista de gastos como gastos financieros.