NOVENTA Y DOS

El tiempo era perfecto, y el helicóptero se deslizaba sin problemas sobre los árboles. Durante un buen rato viajaron en silencio, pero finalmente Gueparda, que pilotaba, se volvió hacia su acompañante. Había algo repugnante en el hecho de que hubiera llevado su suciedad a las alturas, por aquel aire puro. Y lo peor de todo era la forma en que la miraba.

—Si no deja de mirarme, no veremos las señales. ¿Qué tenemos que buscar ahora?

—Sus piernas —dijo el viejo—. Bajarían divinamente con una buena salsa de cebolla. —Le dedicó una mirada lasciva, y entonces, de pronto, con voz ronca, gritó—: ¡Los bajíos! Desvíese hacia el sur.

Tres montañas azul cobalto se habían instalado en el horizonte y, junto con el sol que bañaba las frondas allá abajo y bailaba sobre las aguas del río, formaban una escena tan tranquila que el frío que se levantó de pronto, como si una corriente de aire lo impulsara desde abajo, fue mucho más terrible por lo inesperado. Era como si aquel frío fuera dirigido contra ellos y Gueparda, al mirar abajo como si tratara de encontrar la causa, gritó involuntariamente…

—¡La Casa Negra! ¡Mire! ¡Mire! Debajo de nosotros.

Suspendidos mientras trataban de descender; descendiendo mientras estaban suspendidos, aquel par mal avenido no era más que una veleta sobre las ruinas… pues eso es lo que eran… aunque se las conociera —en un tiempo ya olvidado— como la Casa Negra.

Poco quedaba del tejado, y las paredes interiores habían desaparecido, pero Gueparda, al mirar abajo, recordó en seguida el espacioso interior del edificio.

Tenía una atmósfera que resultaba indeciblemente lúgubre, y esto no podía atribuirse únicamente al hecho de que se estuviera desmoronando a que el musgo cubriera el suelo o a que las paredes hubieran desaparecido entre helechos. Había otra cosa, algo que le daba un aire de oscuridad infinita; y esa oscuridad no tenía nada que envidiar a la noche y parecía teñir el día. De negro.

—Voy a aterrizar —anunció Gueparda y, cuando empezaron a descender para hacer un aterrizaje perfecto sobre un manto gris de ortigas, un pequeño zorro aguzó los oídos y se escabulló y, como si fuera su turno, el murmullo de los estorninos se elevó en una densa nube que se elevó más y más en el cielo.

El anciano, al verse en tierra firme, no parecía tener prisa por apearse: estiró sus brazos y sus piernas marchitos, como si fuera un destartalado molino, y sólo entonces se levantó…

—¡Eh, usted! —exclamó—. Ahora que lo ha encontrado, ¿qué es lo que busca? ¿Un montón de malditas ortigas?

Gueparda lo ignoró, y se dedicó a ir de acá para allá, ligera y veloz como un pajarillo, por lo que en otro tiempo debió de ser el exterior de una abadía, porque había un montón de piedras que quizá fueran una especie de altar, sagrado o profano, o quizá no.

Revoloteando entre el moho y las hojas caídas, con el sol apagado en lo alto y el bosque que la rodeaba respirando suavemente, Gueparda reparaba en todo tipo de detalles. Para ella era normal recordar cualquier cosa que pudiera serle de utilidad, de modo que ahora se trataba de absorber no sólo la disposición exacta de todo cuanto allí había, así como la orientación y las proporciones y la escala de aquel escenario tan insólito, sino las entradas y salidas que habría que ocupar con figuras imprevistas.

Entretanto, el anciano se puso a mear sin ningún reparo.

—Eh, usted —gritó con su voz rasposa—. ¿Dónde está?

—¿Dónde está el qué? —susurró Gueparda. Por su voz era evidente que su mente estaba en otro sitio.

—El tesoro. Para eso hemos venido, ¿no? El tesoro de la Casa Negra.

—Yo no sé nada de eso —replicó Gueparda.

El rostro del viejo enrojeció de ira, tanto que su barba blanca adoptó un tono rojizo.

—¿Que no sabe nada? —gritó—. ¿Por qué…?

—Una palabra más —lo amenazó Gueparda con una voz horrible por lo indiferente— y le dejaré aquí. Aquí. Entre todas estas cosas putrefactas.

El viejo hizo una mueca.

—Vuelva a su asiento —dijo Gueparda—. Si me toca, haré que le azoten.

El viaje de vuelta fue una carrera contra la oscuridad, pues Gueparda había permanecido en la Casa Negra más de lo previsto. Mientras se deslizaban sobre el cambiante paisaje, tuvo tiempo de hacer sus cálculos.

Por ejemplo, estaba el problema de cómo hacer que los trabajadores, y luego los invitados, encontraran el camino por entre aquellos bosques descuidados, por las marismas y los valles. Es cierto, aquí y allá se conservaban todavía restos de antiguos caminos, pero no eran de fiar, porque podían ceder en cualquier momento o adentrarse en una marisma o en la arena.

Al poco, aún en pleno vuelo, Gueparda consideró el problema prácticamente resuelto, al menos en teoría. Porque se le ocurrió la idea de ir dejando grupos de hombres a intervalos regulares en una larga línea que fuera de los límites conocidos de la tundra, hacia el sureste, hasta los bosques de la Casa Negra.

En un momento determinado, estos grupos aislados debían encender grandes montones de leña que habrían recogido durante el día. Con el humo de estas grandes hogueras para orientarse, sin duda hasta el viajero menos avezado podría encontrar el camino sin dificultad, y de la forma que quisiera, por aire o tierra.

«Los trabajadores —pensó Gueparda examinando el paisaje—, deben estar allí al menos con tres días de antelación, y deben regresar antes que ninguno de los invitados. Trabajarán siguiendo mis indicaciones y en silencio, sin que ninguno de ellos sepa lo que hace su vecino. Y llegarán en toda clase de vehículos, desde grandes furgonetas cargadas con los objetos más inverosímiles, hasta carros tirados por ponis; de coches a carromatos. Al alba, el día de la fiesta, por toda la región se oirá un gong».

Y Gueparda hubiera apostado una fortuna a que, en el momento en que sonara el gong, cualquiera que estuviera cerca de Titus vería una sombra cruzar su rostro… como si aquello le recordara otro mundo: el mundo que él había abandonado.

Titus Solo
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
notaeditor.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
autor.xhtml