HERRAMIENTAS Y RECURSOS
EXPOSICIÓN CON PREVENCIÓN DE RESPUESTA (EPR)
Es un método de terapia cognitivo-conductual que ha sido testado científica y experimentalmente y que está considerado en la actualidad una de las herramientas más efectivas en el tratamiento del TOC.
La palabra «exposición» hace alusión a la confrontación progresiva por parte del paciente hacia los pensamientos, objetos y/o situaciones que le generan ansiedad, asco o pánico, es decir, los estímulos ansiógenos. En ese proceso, el terapeuta solicita al paciente que resista sus impulsos a realizar las conductas neutralizadoras habituales de la ansiedad, como son las compulsiones y los rituales. En esto consiste la «prevención de la respuesta». Según Edna Foa (autora de Venza sus obsesiones), el tratamiento con EPR consigue reducir significativamente los síntomas en, aproximadamente, un 80 % de los individuos tratados.
AFIRMACIONES
Las afirmaciones son declaraciones positivas que manifiestan algo que deseamos crear en nuestra vida. Muchas de las cosas que decimos o pensamos diariamente son bastante negativas y no nos ayudan a crear buenas experiencias. Según Louise L. Hay, si queremos cambiar nuestra vida, hemos de modificar nuestra experiencia mental. Una forma muy poderosa de hacer esto es a través de las afirmaciones positivas. Si escribes en tu buscador los términos «afirmaciones» y «Louise L. Hay» puedes encontrar múltiples ejemplos en la red.
MINDFULNESS
Mindfulness (también conocida como «Atención Plena») no es otra cosa que ser plenamente conscientes de lo que está ocurriendo aquí y ahora, manteniendo una mirada curiosa y carente de juicios (esto es, con aceptación) hacia el momento presente. Esta experiencia se entrena a través de la práctica de la meditación. Se ha comprobado en numerosas ocasiones la efectividad del mindfulness (como complemento de la terapia) en pacientes con TOC. Son muy conocidos los experimentos del doctor Jeffrey Schwartz, neuropsiquiatra y uno de los más reputados especialistas en TOC del mundo, en los que ha demostrado cómo la práctica del mindfulness puede ayudar a los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo a controlar sus síntomas y a disminuir significativamente sus niveles de ansiedad.
EFT (TÉCNICA DE LIBERACIÓN EMOCIONAL) www.emofree.com
La Técnica de Liberación Emocional, o Emotional Freedom Technique en inglés, es una psicoterapia alternativa basada en la acupuntura y la digitopuntura que consiste en golpear suavemente ciertos puntos meridianos del cuerpo mientras el paciente se concentra en un recuerdo traumático. En la web de su fundador (Gary Craig) podéis leer un amplio tutorial sobre la técnica (eso sí, en inglés).
FUNDACIÓN EL ARTE DE VIVIR www.artofliving.org/es-es
La Fundación El Arte de Vivir (The Art of Living Foundation, en inglés) es una ONG sin ánimo de lucro fundada en 1981 por Sri Sri Ravi Shankar, nombrado por la UNESCO «uno de los oradores más destacados del siglo». De carácter educacional y humanitario, está comprometida con múltiples iniciativas de servicio de diversa índole, y opera actualmente en 152 países.
Los programas de la organización están guiados por la filosofía de paz de Sri Sri Ravi Shankar: «A menos que tengamos una mente libre de estrés y una sociedad libre de violencia, no podremos alcanzar la paz mundial». Su objetivo es ayudar a los individuos a deshacerse del estrés y a que experimenten la paz interior. La Fundación El Arte de Vivir ofrece programas de eliminación de estrés que incluyen técnicas de respiración, meditación y yoga. Estos programas han ayudado a millones de personas alrededor del mundo —entre las que me incluyo— a superar el estrés, la depresión o tendencias violentas.
LOGOTERAPIA www.logoterapia.net
Después del psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Adler, la logoterapia es la «Tercera Escuela Vienesa de Psicología». Este tipo de psicoterapia fue creada y desarrollada por el neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl, autor —entre muchos otros— de El hombre en busca de sentido (calificado como uno de los libros de mayor influencia en Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso deWashington). La logoterapia expone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano, en oposición a la doctrina de Freud («voluntad de placer») y de Adler («voluntad de poder»), y propone que la atención clínica a aquella es esencial para la recuperación integral del paciente. Entre sus técnicas más conocidas destacan: la intención paradójica, la derreflexión, el autodistanciamiento, la modificación de actitudes y el diálogo socrático.